INVESTIGADORES
NIEMETZ diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Racismo o emancipación: estereotipos naturalizados en autores argentinos del siglo XX
Autor/es:
DIEGO EDUARDO NIEMETZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Jornadas Interdiciplinarias de Pensamiento Crítico Latinoamericano; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Nacional de Tres de Febrero
Resumen:
En esta comunicación, partiendo de algunas teorías elaboradas en trabajos de Michel Foucault, Ruth Amossy, Pierre Bourdieu y Teun Van Dijk, me propongo analizar en qué medida una serie de preconceptos que circulan bajo el manto protector del sentido común (Bourdieu) impiden la visualización y la discusión de imágenes distorsivas o estereotipos acerca de minorías que son identificadas como diferentes por las mayorías dominantes. Esta diferenciación, lo que Bourdieu llama ?pensamiento sustancialista?, subsiste a partir de la existencia de construcciones consensuadas que establecen la normalidad o anormalidad de los sujetos que componen una sociedad. En palabras de Van Dijk: ?El racismo también comprende las opiniones, actitudes e ideologías cotidianas, mundanas y negativas, y los actos aparentemente sutiles y otras condiciones discriminatorias contra las minorías, es decir, todos los actos y concepciones sociales, procesos, estructuras o instituciones que directa o indirectamente contribuyen al predominio del sector blanco y a la subordinación de las minorías? (Racismo y discurso de las elites, 24).Entre esos actos ?aparentemente sutiles? que difunden mitos sobre las minorías, se encuentra el discurso literario de algunos sectores de la elite liberal (cultural, económica) que circulan, como decía antes, bajo el manto protector del sentido común (que instala y naturaliza la idea de que esos sectores del campo cultural no ejercen prácticas discriminatorias). Al hablar de racismo no nos limitaremos a una idea restringida del mismo, sino que optaremos como lo hace Van Dijk por una identificación más amplia sobre su naturaleza: es por tal motivo que preferimos el término estereotipo (Amossy y Herschberg). En este sentido, las imágenes estereotipadas que intento analizar suponen elementos de corte racial en el sentido más rancio del término, pero su influencia también irradia hacia otras líneas de orden xenófobo, religioso, sexual e, incluso, literario.Parte de la inoculación de estas imágenes tiene que ver con las operaciones que el campo literario realiza sobre las figuras autorales. En efecto, los autores que me interesa revisar aparecen identificados en el campo (y usualmente también se identifican a sí mismos) como representantes del pensamiento liberal, de modo que generalmente son considerados en contraposición a otros autores que encarnan un pensamiento nacionalista, conservador y racista. Para mencionar solamente dos ejemplos, una figura como la del escritor nacionalista Hugo Wast no precisa una deconstrucción en torno de su posicionamiento: la formulación de su pensamiento en términos racistas (antisemitas, xenófobos, etc.) es clara y forma parte de su propio accionar para delimitar el sector del campo al que pertenece. En efecto, los autores que se inscriben en estas corrientes exhiben y justifican sus posiciones al respecto como constituyentes orgánicos de su plan estético-ideológico. En tanto, en el caso de un escritor como Jorge Luis Borges, no hay chance de considerarlo un representante de ese tipo de lineamiento o de ese sector del campo cultural ya que, por ejemplo, su acción política y literaria directa incluye pronunciamientos que van en contra de la línea de pensamiento que Wast representa. Es decir, la inserción en el sector liberal del campo literario argentino, tal y como lo formuló el Grupo Sur, suponía la oposición al sector nacionalista como así también el pronunciamiento en contra de toda forma de discriminación. Sin embargo, esa oposición estratégica no obstruye la posibilidad de que un autor como Borges se valga en sus textos de imágenes estereotipadas sobre algunas minorías. En este sentido no resulta difícil encontrar en su obra manifestaciones funcionales a los prejuicios que el mismo sector del campo al que el autor se adscribe dice combatir.Según advierte Eugenio Zaffaroni, los estereotipos son ?simientes de masacre esparcidas al azar, extraídas del saco del sembrador de malezas, porque toda inferiorización de la víctima es un modo de neutralizar su valor como persona, de instigar a que se le perciba como un extraño peligroso y de este modo, de facilitar el camino de la agresión y hasta del crimen? (Exclusión e inclusión. El problema de los colectivos discriminados, 8). La peligrosidad del discurso estereotipado, en nuestra opinión, se ve acrecentada cuando circula implícitamente y no es detectado y denunciado. En este hecho radica la especificidad del análisis propuesto. El pensamiento crítico en torno a obras como la de Jorge Luis Borges no pretende emitir un juicio sobre la ideología del autor, sino alertar sobre los mecanismos sociales y literarios impuestos por el sentido común que avalan la circulación de los estereotipos. Aunque no abordaré en profundidad los ejemplos, pretendo dar un muestrario lo suficientemente representativo de los alcances del enfoque propuesto para, finalmente, comenzar a trazar algunas líneas tendientes reflexionar sobre el ejercicio de la crítica literaria como una actividad que debe revelar como parte de la obra, y en la medida de lo posible, esos mecanismos sutiles de dominación social que constituye el estereotipo.