INVESTIGADORES
FERNANDEZ ALVAREZ maria ines
capítulos de libros
Título:
“Me quedo con la fábrica”. Trabajadoras de empresas recuperadas en el área metropolitana de Buenos Aires, 2001-2010".
Autor/es:
MARÍA INÉS FERNÁNDEZ ALVAREZ; FLORENCIA PARTENIO
Libro:
Nueva historia de las mujeres en Argentina.
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2022;
Resumen:
El 18 de diciembre de 2001 un grupo de obreras de la confección pasó la noche en la planta donde trabajaban desde hacía más de una década. Reclamaban el pago de los sueldos atrasados y custodiaban las máquinas donde día a día cocían prendas de vestir. Era la víspera del 19 y 20 de diciembre, un momento bisagra en la historia reciente argentina, del que sin saberlo entonces serían protagonistas. En poco tiempo fueron públicamente reconocidas como trabajadoras de una empresa recuperada, una denominación que no sin tensiones se instaló como forma de nombrar un proceso de ocupación y gestión colectiva del trabajo desarrollado por las y los trabajadores a partir del cierre o la quiebra de una firma. En los meses y años siguientes fueron nota en medios masivos, encabezaron multitudinarias movilizaciones, compartieron su experiencia en encuentros con otras recuperadas, foros sociales, asambleas populares o clases públicas y aprendieron a gestionar colectivamente la producción. Para este colectivo de mujeres cuyos cuerpos cargaban años detrás de una máquina abriendo ojales, colocando cinturas o bobinando motores, “quedarse en la fábrica” exigió poner el cuerpo haciendo frente a las fuerzas de seguridad, defendiendo la fuente de trabajo pero también frente a sus parejas y entornos familiares. A partir de la historia de mujeres que protagonizaron procesos de gestión colectiva del trabajo en empresas recuperadas, este capítulo explora el modo en que de manera fragmentaria, contradictoria, discontinua y parcial estas experiencias no sólo dieron lugar a formas innovadoras de hacer política y generar trabajo sino también -o sobretodo- sostener la vida en un sentido amplio. Estas historias corresponden a dos momentos distintos. La primera se remonta al contexto de la crisis socio-económica y política del 2001, momento en que las empresas recuperadas cobraron fuerte notoriedad pública atrayendo notablemente la atención de intelectuales, académicxs, militantes, etc. La segunda, se sitúa a finales de la década del 2000 en el marco de los efectos de la crisis del 2008, en un contexto en que la formación de cooperativas de trabajo había devenido un dispositivo privilegiado de intervención estatal en pos de la generación de trabajo. Más que historias de vida en un sentido estricto, la reconstrucción que proponemos busca poner en primer plano la forma en que estas mujeres vivenciaron un proceso drástico y acelerado de transformación socioproductiva en nuestro país, que se hizo carne en experiencias de precariedad, pérdida de derechos laborales pero también en dinámicas de disputa, demanda y organización colectiva de la que fueron protagonistas.En ambos casos, recuperar la fábrica no fue un proceso lineal ni exento de tensiones. Tampoco fue asumido por todas de la misma manera. Modificó la experiencia cotidiana, trastocando la relación entre tiempos y espacios productivos y reproductivos, que tendieron a yuxtaponerse y tensionarse. Llevar adelante un proceso de gestión colectiva del trabajo implicó para estas mujeres hacer frente a construcciones normativas de género y estereotipos relacionados al cuidado que fueron puestos en tensión desde la práctica modificando experiencias laborales, subjetividades políticas y generando espacios de autonomía no exentos de contradicciones.