INVESTIGADORES
SALVIA Hector Agustin
informe técnico
Título:
Informe de investigación
Autor/es:
AGUSTÍN SALVIA, HECTOR SEJENOVICH, EDITH VALLEJOS
Fecha inicio/fin:
2011-07-01/2013-02-28
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
La consideración de que toda la naturaleza está mediada socialmente y que las relaciones sociales operan en una estructura natural con la que interactúan permanentemente, otorga un marco interpretativo que permite analizar el modo en que la sociedad transforma la naturaleza con el objetivo de elevar su calidad de vida. Pero esta trasformación se realiza siempre a través de la racionalidad impuesta por una formación social histórica, la que imprime una modalidad particular al proceso de transformación, determinando un destino social de la producción (para quién se produce), una forma tecnológica (cómo se produce), un ámbito determinado de producción (dónde se produce), y una demanda de recursos naturales y hábitat particular (con qué recursos naturales y sociales se produce). El mundo actual constituye un sistema altamente sensible a las relaciones entre las dinámicas ambientales, los procesos económico-sociales, las orientaciones socio-culturales y el accionar socio-político de actores locales, regionales y globales. Por lo mismo, la superación de la pobreza / desarrollo de la calidad de vida implica un vínculo dinámico entre el individuo, la comunidad y el ambiente, en donde la satisfacción de las necesidades humanas está fuertemente asociada a la participación continua y creativa de los agentes sociales y las políticas públicas en la transformación de las condiciones materiales, socio-ambientales y socio-culturales de producción. Esto significa un proceso en el que las luchas sociales dinamizan e impulsan el desarrollo tanto individual como social alrededor de situaciones cambiantes. La particular complejidad que presenta en América Latina la relación entre pobreza, crisis ambiental y acumulación capitalista en la actual fase de globalización, así como la ausencia de una estrategia regional de desarrollo sustentable, los conflictos socio-políticos y culturales que se generan en este marco y los movimientos sociales involucrados, demandan de las ciencias sociales una revisión de las teorías y las metodologías a partir de las cuales se accede al conocimiento de las realidades y los procesos históricos. En función de contribuir en ese sentido y en estrecha correspondencia con los fines de investigación propuestos por el WP6-IIGG-Argentina / 2012-2013, se presenta a continuación el informe final correspondiente al subsistema POBREZA, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE. UN MODELO TEÓRICO-METODOLÓGICO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO-AMBIENTAL FUNDADO EN UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS Y RECONOCIMENTO DE LA DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL. El objetivo principal de este esfuerzo de formulación teórica y de testeo metodológico es ofrecer una herramienta conceptual capaz de servir al estudio evaluativo de las limitaciones y las posibilidades que presentan los sistemas críticos de producción y consumo históricamente situados en función de erradicar la pobreza, promover el mejoramiento de la calidad de vida y brindar gobernanza democrática a un desarrollo con sustentabilidad ecológica, económica y social. En este sentido, el presente informe retoma la matriz teórico-metodológica propuesta como modelo de evaluación del desarrollo socio-económico-ambiental sustentable desde una perspectiva de derechos y presenta los resultados que arrojó su aplicación a seis ?casos testigos-representativos?; todos ellos ecosistemas socio-ambientales que atraviesan procesos críticos y que son prototípicos de situaciones más generales que forman parte de la complejidad socio-ambiental que atraviesa a la región de América Latina y el Caribe. Los casos ?testigos-representativos? seleccionados se agrupan en tres diferentes tipos de ecosistemas socio-ambientales relevantes para América Latina. De esta forma, el análisis que se hace discrimina entre ecosistemas socio-ambientales urbanos, rurales y extractivos, en tanto que en cada uno de ellos tiene lugar una relación Sociedad-Naturaleza históricamente diferente frente a los procesos de valorización de los recursos naturales y socio-culturales locales, regionales y globales. En el actual contexto capitalista global esta contradicción tiende a expresarse en la imposibilidad de integrar las demandas de los pueblos a una mejor calidad de vida ?avance en las necesidades humanas y los derechos sociales- y los imperativo de acumulación, concentración y ampliación de la ganancia que imponen el mercado mundial capitalista; generando esta dinámica una pobreza persistente y una reproducción incremental de las desigualdades sociales, lo cual parece estar estrechamente vinculada con el aumento del consumo destructivo de recursos naturales, la contaminación y la crisis ambiental. Estas situaciones críticas son objeto de respuestas históricas en términos de resistencias teóricas, movimientos sociales y políticas públicas. En este sentido, los casos que son aquí objeto de estudio constituyen una expresión de este proceso, y de ahí que en cada uno de ellos se examine la génesis de la crisis socio-económico-ambiental, sus principales tendencias y, de manera particular, el estado y la dinámica que presenta la situación socio-económico-ambiental en cada contexto territorial. El particular escenario ecosistémico ?sea urbano, rural o extractivo- organiza buena parte de los procesos socio-económico-ambientales objeto de estudio. Asimismo, cabe destacar que todas las situaciones críticas tomadas como casos de estudio se ubican en el período que va desde finales de la crisis regional 2000-2002 hasta la etapa de reactivación post-crisis financiera mundial 2011-2012. Por otra parte, los procesos que describe cada ecosistema se analizan en clave específica a tres conjuntos diferentes de satisfactores-derechos necesarios para hacer ?sustentable? la relación entre desarrollo, medio ambiente y calidad de vida: a) derechos de subsistencia (necesidades de alimentación, salud, abrigo suficientes, etc.), b) derechos de protección (necesidades de normas e instituciones de protección en materia de habitabilidad, trabajo-seguridad social, seguridad y justicia, reconocimiento social, etc.); y c) derechos de entendimiento y participación (necesidades de información, objetivación de intereses, formación, libertad y espacios de participación democrática, etc.). La intersección de ambas dimensiones da forma a una MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL ESTADO / DINÁMICA HISTÓRICA DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO-AMBIENTAL SUSTENTABLE A NIVEL TERRITORIAL, la cual no sólo ofrece un método de registro de información histórico-cualitativa relevante sino también un sistema de análisis comparativo de los diferentes ecosistemas, escenarios, contextos, espacios críticos, etc., objeto de estudio, a partir de lo cual es posible alcanzar un mayor conocimiento y una mejor evaluación del proceso socio-económico-ambiental latinoamericano y de la naturaleza de los conflictos político-institucionales acompañan esa dinámica. Un objetivo central de esta matriz es de orden teórico-metodológico, en tanto que por este medio se busca dar cuenta de las posibilidades descriptivas y explicativas que ofrece aplicar un modelo de análisis social que parta del supuesto de integralidad entre el desarrollo/crisis del medio ambiente y el desarrollo/crisis socio-económico, a la vez que también se busca representar la complejidad socio-ambiental manifiesta en los procesos de crisis/desarrollo de la calidad de vida. Pero si bien este objetivo tiene un sentido en sí mismo, el ejercicio de investigación involucrado no se reduce a una cuestión metodológica aplicada a ?casos testigos?, dado que a partir de este ejercicio es posible contribuir al debate y la comprensión de los procesos de cambio / crisis / desarrollo socio-ambiental que están teniendo lugar en América Latina en el actual contexto histórico; en particular, mostrando la complejidad y polivalencia de estos procesos en el actual contexto de globalización, crisis ambiental y afirmación de las minorías culturales. Para lograr este resultados cabe señalar que los casos de estudios fueron seleccionados en tanto que constituyen escenarios / procesos históricos en donde se puso/pone de manifiesto una manifiesta violación a los derechos socio-económico-ambientales con efectos directos o indirectos sobre la calidad de vida de la población, a la vez que poniendo en riesgo la sustentabilidad de la reproducción socio-ambiental o impidiendo un mejor vivir presente o futuro para la población local y la sociedad global. En este marco, se describen y evalúan procesos histórico-ambientales territorialmente localizados, así como también las diferentes formas de reclamar, resolver, gestionar y/o dotar o quitar gobernabilidad ?cualquiera sea su sentido- por parte de los actores, movimientos sociales y experiencias de lucha involucradas en los conflictos en torno a la concreción de derechos socio-ambientales fundamentales. En cuanto a la organización del informe, el mismo ofrece en el primer apartado una presentación de los cometidos y objetivos generales del componente del WP6 involucrado en este estudio, así como de los principales aspectos que justifican el modelo teórico-metodológico aplicado a lo largo de la investigación. En un segundo apartado, el informe ofrece un análisis sistemático de los resultados de investigación correspondientes a cada dimensión de necesidades /derechos y para cada uno de los ecosistemas/procesos testigos objeto de estudio. En todos los casos, se aplica la matriz de teórico-metodológica elaborada, se compararan resultados y se evalúa la dinámica socio-económico-ambiental a nivel de cada ecosistema estudiado. Por último, en el tercer apartado se hace una evaluación histórica comparativa por tipo de ecosistema y dimensión de necesidades/derechos y se sistematizan una serie de observaciones teóricas a manera de nuevas hipótesis de trabajo. Al final del documento se presenta el Anexo I del informe el cual presenta un resumen de los criterios epistémicos, históricos y teórico-metodológicos utilizados para definir las dimensiones de necesidades / satisfactores básicos que dan contenido al modelo de evaluación del desarrollo socio-económico-ambiental fundado en los derechos sociales y la diversidad socio-cultural. Asimismo, en el Anexo II, se ofrece un resumen de los criterios teórico-metodológicos que se aplicaron para la elaboración de la mencionada matriz de evaluación histórica y en la selección de los casos testigos.