INVESTIGADORES
LUPO liliana concepcion
libros
Título:
Estudio sobre la lluvia polínica actual y la evolución del paisaje a través de la vegetación durante el Holoceno en la cuenca del río Yavi.
Autor/es:
LILIANA C. LUPO
Editorial:
Universidad de Bamberg
Referencias:
Lugar: Bamberg. Alemania; Año: 1998 p. 87
Resumen:
  Se presentan los resultados de investigaciones palinológicas en la cuenca del río Yavi, Noroeste argentino, desde el Holoceno inferior hasta la actualidad. En la tarea de reconstruir la vegetación y el paisaje, se trataron datos obtenidos tanto del sistema actual como del fósil.   Sistema actual: del análisis estadistíco de 38 muestras de superficie obtenidas en un gradiente altitudinal y por unidades representativas de vegetación entre las provincias Puneñas y Altoandina se obtuvieron las siguientes agrupaciones:    Grupo I. Lluvia polínica de la Provincia Puneña: Con agrupaciones de muestras con elevados porcentajes de elementos de puna como Asteraceae y menores porcentajes de Poaceae< 40µ y herbáceas en general.   I-A: Puna 1. Este grupo reúne a las muestras de la estepa de Fabiana densa y Baccharis boliviensis con importantes porcentajes de Asteraceae subfam. Tubuliflorae, 50-80%, reducción de porcentajes de Poaceae y herbáceas en general. Están presentes también las Cactaceae como otros elementos de esta unidad de vegetación y desaparecen los indicadores de humedad.   I-B: Indicadores de humedad. Agrupa a las muestras de la unidad de vegetación de vegas puneñas y del pastizal de Pennisetum chilense con elementos indicadores de humedad local. Estas se tomaron en el sector bajo de cuenca, en la quebrada de San José. Los tipos polínicos importantes con altos porcentajes son las Cyperáceas, Bryophitas y esporas de Pteridophytas. También juegan un rol importante con altos porcentajes el conjunto de tipos polínicos indicadores de impacto antrópico, entre estos Urtica.    Grupo II. Lluvia polínica de la Provincia Puneña y Altoandina: Reune a los tipos con elevados porcentajes, de hasta 80%, de Poaceae <40µ y reducución considerable de Asteraceae subfam. Tubuliflorae.   II-C: Indicadores de Impacto antrópico. Muestras del pastizal de Pennisetum chilense y de la vegetación del cauce del río se encuentran en este grupo, con altos porcentajes de Urtica  y Asteraceae subfam. Liguliflorae. Estas muestras se tomaron en los margenes de los ríos e inmediaciones a los perfiles Holocenos.   II-D: Puna 2. Este grupo representa algunas muestras de la estepa arbustiva de B. boliviensis, con altos porcentajes de Asteraceae subfam. Tubuliflorae pero también importantes porcentajes, de hasta un 60% de Poaceae <40µ.   II-E: Altoandino. Con muestras provenientes del pastizal altoandino y de la estepa de Baccharis boloviensis, todas agrupadas por los altos valores de Poaceae <40µ entre otra herbáceas y arbustos. Disminuyen considerablemente los porcentajes de Asteraceae, como la mayoría de los elementos de Puna.   II-F: Puna 3. Con muestras de la estepa de Baccharis boliviensis relevadas en puntos donde esta especies deja de ser dominante en la asociación (codominancia con Chuquiraga sp. y/o Adesmia sp), en médanos y sobre la vegetación compleja de afloramientos rocosos.   Como resultado de este tratamiento puede inferirse que un fuerte componente en el espectro de la lluvia polínica de superficie juegan los elementos de Puna y las Poaceae <40 µ entre los restantes arbustos y hierbas. Por el contrario los elementos altoandinos aparecen en bajos porcentajes y no precisamente concentrados en un grupo de muestras sino en forma casi equivalente a lo largo del gradiente que éstas representan.   Es posible diferenciar palinológicamente según el análisis realizado, a las unidades de vegetación de la estepa de Fabiana densa y Baccharis boliviensis (1.1.), vegetación de vegas puneñas y pastizal de Pennisetum chilense (1.2.) y a la vegetación del cauce del río con alto grado de disturbio antrópico (2.1.). Estas agrupaciones obtenidas a lo largo del gradiente altitudinal entre Puna y Altoandino, pueden considerarse coherentes con los límites naturales de las unidades de vegetación a las que pertenecen.   Se destaca la posibilidad de separar claramente las dos estepas, Baccharis boliviensis y Fabiana densa y Baccharis boliviensis a traves del polen (1.1., 2.2.) por las diferencias entre los porcentajes de Asteraceae subfam. Tubiliflorae y Poaceae <40µ. Estas pueden deberse a variaciones, por un lado en la riqueza específica en el estrato herbáceo de la estepa de B. boliviensis que posee mayor variedad de especies de gramíneas perennes y anuales, y por otro a la mejor cobertura del estrato arbustívo en la estepa de B. boliviensis-F. densa.   Contrariamente resulta problemática la separación entre un conjunto de muestras de la estepa de Baccharis boliviensis y el pastizal Altoandino (2.4., 2.5.) precisamente por la alta representación de Poaceae >40 µ que ambas unidades poseen. Estas muestras de la estepa presentan la particularidad de además de pertenecer a variantes de la vegetación donde Baccharis boliviensis disminuye si no desaparece de la asociación, confieriéndole importante representación a otros tipos polínicos. La presencia tanto en el polen como en la vegetación relevada de Fabaceae subfam. Papilionoideae, especialmente Astragalus, Chuquiraga sp., entre otros grupos, indicarían además modificaciones en la cobertura vegetal por erosión del relieve debido al sobrepastoreo que sufre el área mayormente en las cercanías de los poblados.   Los indicadores de impacto antrópico y/o disturbio se manifiestan en todas la muestras de la cuenca en concordancia con la desnaturalización en diversos grados que sufre la vegetación actualmente en el área. Son especialmente afectadas las unidades del cauce del río, vegas puneñas y altoandina, donde se concentran, entre otras actividades, la agricultura y el sobrepastoreo.   Sistema Fósil: Se estudiaron palinológicamente dos perfiles Holocenos en la cuenca baja del río Yavi. Con la ayuda de métodos estadísticos se compararon las muestras de la lluvia polínica de superficie con la de ambos perfiles. Se establecieron también, zonaciones para cada perfil que permitieron delimitar fases paleoambientales a lo largo de la secuencia temporal.   Del análisis factorial entre la la lluvia polínica de superficie y las dos secuencias fósiles, a través de la combinación de factores, se destacan tres agrupaciones de muestras.   Grupo A: Reúne a las muestras de la estepa arbustiva de Baccharis boliviensis y Fabiana densa sin ninguna proximidad con la fósiles. Están bien representadas por Asteráceae subfam. Tubuliflorae como indicadores .   Grupo B: Reúne a las muestras de la estepa de Baccharis boliviensis representadas por las Poaceae y Asteraceae subfam. Tubuliflorae. A éstas se aproximan algunas muestras de la zona II del perfil.   Grupo C: Reúne a las muestras del pastizal altoandino, la estepa de Baccharis boliviensis y a los indicadores de disturbio antrópico con altos porcentajes de Poaceae <40µ. Prácticamente todas las muestras fosiles se reúnen con este grupo.                Se observa que las muestras de los perfiles se separan claramente de las muestras de la lluvia polínica de superficie por mayores porcentajes de Chenopodiaceae- Amaranthaceae.   Se deduce por esto que la estepa arbustiva de Baccharis boliviensis y Fabiana densa forma un grupo claramente diferente sin relación alguna con las muestras fósiles. La estepa arbustiva de Baccharis boliviensis se reúne con algunas pocas muestras de los perfiles. Entre ambos grupos de estepas existe una transición determinada por progresivo decrecimiento en los porcentajes de Asteraceae subfam. Tubuliflorae e incrementos de Poaceae <40µ.   Si se comparan los resultados de las agrupaciones estadísticas logradas en la relación entre las muestras de superficie y las de los perfiles fósiles puede inferirse que durante el Holoceno en la cuenca del río Yavi, se dieron algunas variaciones en las actuales unidades de vegetación. La estepa de Baccharis boliviensis (PU), con sobrerepresentación de Poaceas, subrepresentación de arbustos e indicadores locales de humedad local y disturbio, predominaron durante todo el período en discusión.   Esta interpretación debe considerarse problemática ya que el período en discusión sufrió un escaso a muy bajo disturbio, diferente al que se produce en la actualidad por el sobrepastoreo. Los elementos de la vegetación natural potenciales, en la cual se destacan las Poaceae y herbáceas, según la hipótesis de Ruthsatz (1983) indicarían un estrato herbáceo más rico que el actual y menor cobertura de arbustos típicos de las estepas de la puna.   De la zonación lograda por el análisis estadístico se estimaron las siguientes fases o períodos paleoclimáticos:   Período 8000-6000 años A.P.: Se interpretan dos momentos uno relativamente más seco con 2 ciclos de aumento y descenso de la humedad. Esto sustentado por la presencia, entre los elementos de la estepa, de mayores porcentajes de Chenopodiaceae-Amaranthaceae a los hoy existentes. La presencia de Alnus acuminata, entre los árboles y helechos es escasa , indicando la debilidad de los vientos del anticiclón del Atlántico.   Período 5000-4000 años A.P.: Esta fase más seca que la anterior y cambios hacia condiciones más húmedas en general se observan aquí a los 4000-3500 años A.P. aproximadamente.   Este incremento de la sequedad documentado regionalmente se relaciona probablemente a una migración hacia el norte del sistema subtropical de circulación del aire, que trae las lluvias de verano, y un incremento de la influencia del anticiclón del Pacífico sur (Kessler, 1991; Grosjean, 1994). Se caracteríza por un vacío o silencio arqueológico para el Noroeste argentino y Norte de Chile ocasionado por una crísis de recursos naturales debido a las condiciones climáticas adversas. Los sitios de ocupación humana sufrieron progresivos abandonos, que en la cuenca de Yavi se reestablecen a partir de los 4000 años A.P. aproximadamente. Un paulatino aumento de la sequedad se considera entre los 8000-4000 años A.P..   Período entre los 4000 a 2380 años A.P. Se interpreta como un período de incremento de la humedad con respecto al anterior. Esta se manifiesta bruscamente con la presencia de Juncaceas, aumento de Pteridophytas y Cyperaceas.   Se observa un cambio entre los elementos del bosque montano superior con el reemplazo de Alnus acuminata por Podocarpus parlatorei que podrían indicar mayor presencia de vientos de laderas expuestas al norte. Simultáneamente prosigue el aumento de esporas triletes y monoletes. El incremento de esporas triletes de helechos se da en las secuencias del altiplano boliviano entre el período de 7500 A.P. a 3000 A.P., interpretado en relación a un clima más cálido que el actual, con ascenso de la Ceja (Yunga) y aportes importantes de estos grupos en el piso andino (Graf, 1985).   La presencia humana está documentada en la cuenca del río Yavi a partir de los 2380 años A.P. por el incremento de los tipos polínicos indicadores de disturbio. El pico de estos tipos se produce aproximadamente hacia los 2000 años A.P.. Los drásticos descensos e importante presencia de indicadores de disturbio demuestran que el grado del impacto incrementó bruscamente con la llegada de la conquista española (Kulemeyer y Lupo, 1996).   De los resultados obtenidos puede expresarse que los cambios paleoambientales registrados para este sector de la diagonal árida condicen en líneas generales con las inferencias para el Holoceno obtenidas por los trabajos de Markgraf (1985) e Igarzabal (1984), para el NOA y en regiones vecinas del Altiplano boliviano y Norte de Chile por Servant y Fontes (1978); Argollo y MOURGUIART (1996); Wirmann y Oliveira Almeida (1987); Ybert (1992); Veit (1996); Baied y Wheeler (1993), y parcialmente por Graf (1977, 1992).   Se plantea la necesidad de profundizar y aumentar los trabajos desde diferentes disciplinas a los fines de esclarecer la problemática de los cambios climáticos, influencia de fenómenos como los Del Niño y la Pequeña Edad de Hielo durante el Pleistoceno Holoceno en este sector del Noroeste Argentino. Paralelamente son también convenientes estudios que permitan lograr un buen nivel de determinación palinológico entre las Poaceas de la Puna y Altoandinas a fines de encontrar indicadores que permitan separar ambas estepas y ajustar las interpretaciones de los diagramas.