INVESTIGADORES
PULIAFITO Salvador Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la dinámica poblacional y crecimiento económico sobre las trayectorias de consumo energético y las emisiones de carbono
Autor/es:
PULIAFITO, ENRIQUE
Lugar:
San Luis, Argentina
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Latino Americanas de Teoría Económica, IX JOLATE; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Luis
Resumen:
Resumen. Desde comienzos del último siglo, el mundo está pasando por una importante transición demográfica que probablemente impactará en el crecimiento económico. Demógrafos e investigadores sociales intentan comprender las causas de tal transición, así como también sus vastas implicaciones. Dichos conocimientos ayudarán a predecir otras tendencias importantes como la demanda de energía primaria y las emisiones de carbono a la atmósfera, que podrían conllevar a un significante cambio del clima. Se propone un modelo basado en un conjunto de ecuaciones diferenciales acopladas para describir los cambios de población, el producto bruto interno, el consumo de energía primaria y las emisiones de carbono. El modelo propuesto tiene como objetivo comprender las relaciones no lineales entre estas variables. Asimismo, se modelan los flujos entre las principales fuentes y sumideros de carbono del planeta, para obtener una aproximación de las cantidades de dióxido de carbono que se acumula en la atmósfera por las emisiones antrópicas lo que permite estudiar las realimentaciones población-economía-biota. Se presenta finalmente un estudio de los patrones de desarrollo económico de un grupo de países en particular Argentina, Australia y Estados Unidos y se los compara con los indicadores globales a la luz de los resultados del modelo implementado. Las estimaciones de la evolución temporal de la población mundial, producto bruto interno, consumo de energía primaria y emisiones de carbono son calculados para los años 1850-2150. Los escenarios obtenidos están en buen acuerdo con los datos y proyecciones mundiales para los próximos 100 años.