INVESTIGADORES
LAMBARE daniela alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Plantas y los Colores en la Vida de las Yungas Argentinas
Autor/es:
LAMBARÉ, A.; HILGERT, N. Y FABBIO F.A.
Lugar:
Cusco, Perú
Reunión:
Congreso; XI International Congress of Ethnobiology; 2008
Institución organizadora:
Asociación ANDES y Sociedad Internacional de Etnobiologia (ISE)
Resumen:
Las plantas y los colores en la vida de las Yungas Argentinas. Lambaré, A1,2.; Hilgert, N.2, 3, 4. y Fabbio F.A. 2, 4, 5 1 Universidad Nacional de Jujuy 2 RISAPRET, CYTED 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 4 Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA). 5 Delegación Técnica Regional Noreste de la Administración de Parque Nacionales. El color es un elemento que ha estado presente en los pueblos desde tiempos remotos. Con diferentes tonos en la vestimenta y los ornamentos, en ocasiones se distinguen estratos sociales y/o etnias. Del mismo modo, en los útiles empleados en las actividades productivas, los colores suelen oficiar de importantes propiciadores del éxito de las mismas. Estas características les confieren a los mismos, y al arte de las tinciones, un valor que trasciende lo estético y que se entrelaza con la simbología de los pueblos. En el Noroeste de Salta, en la región de las Yungas tradicionalmente se usan tintes vegetales en la actividad textil. Las artesanías son realizadas predominantemente por mujeres, quienes elaboran con lana alforjas, mantas, puyos y prendas de vestir. El producto es destinado al autoconsumo, al trueque y a la venta. La preparación de las tintes naturales involucra técnicas ancestrales. Al aparecer las anilinas sintéticas su empleo decayó por un prolongado período.  En la actualidad  existe un resurgimiento de uso de estos recursos, dado un aumento en la demanda de productos artesanales sin agregados sintéticos. Frente a esta realidad, se generó un genuino interés local por rescatar las viejas técnicas y buscar nuevos colores procedentes de vegetales. En este contexto, se está realizando un estudio etnobotánico con el objeto de analizar el uso tradicional, y las adquisiciones actuales, de plantas tintóreas y mordientes en poblaciones aledañas al Parque Nacional Baritú. Se espera estimar la importancia cultural de las especies usadas y su disponibilidad en las áreas de recolección de cada familia. Se están realizando entrevistas semiestructuradas donde se indaga sobre diferentes tópicos relacionados a la obtención de los colores. Hasta el momento se hallaron 37 familias de plantas tintóreas, incluyendo nativas y exóticas. Asteraceae y Fabaceae son las familias con mayor riqueza de especies usadas. Las más conocidas y utilizadas son Junglas australis  (nogal criollo) y Berberis ssp. (palo amarillo). Se halló el empleo de diferentes partes de los vegetales según la época del año, pudiendo las mismas estar en estado fresco, seco o pútrido. La gama de colores que se obtienen, durantes los procesos de tinción dependen de las zonas de recolección diferenciándose así los Bosques de las Selvas Montanas. Se citan variados mordientes de origen vegetal y mineral. También, se puede observar la influencia reciente que han ejercido sobre la actividad capacitadores externos, quienes imparten talleres en los que se estimula el perfeccionamiento y la búsqueda de nuevas alternativas tintóreas. En los mismos además se hace hincapié en el uso sustentable de los recursos.