INVESTIGADORES
POCHETTINO Maria Lelia
capítulos de libros
Título:
¿Aprendices de shaman o piratas de la naturaleza?: apropiación del conocimiento botánico tradicional y ética etnobotánica
Autor/es:
POCHETTINO, MARIA LELIA; LEMA, VERONICA; CAPPARELLI, A.
Libro:
Arqueobotanica Y Teoria Arqueologica. Discusiones Desde Suramerica
Editorial:
UNIANDES
Referencias:
Lugar: BOGOTA ; Año: 2008; p. 253 - 271
Resumen:
Las sociedades tradicionales en todo el mundo poseen un rico conocimiento de su entorno el cual han acumulado durante su prolongada interacción con el mundo natural, y que es fundamental para su bienestar físico, espiritual y social. A lo largo del siglo XX, generaciones de biólogos y antropólogos intentaron estudiar diversos aspectos del conocimiento etnocientífico. Así, los etnobotánicos han intentado estudiar el conocimiento etnocientífico que corresponde específicamente a las plantas, y consecuentemente han presentado un vasto cuerpo de datos concerniente a los modos en que las plantas son usadas, manejadas y percibidas por diferentes pueblos. Sin embargo, en los últimos años, este conocimiento tradicional ha sido objeto de aplicaciones de otra índole, particularmente a la búsqueda y apropiación de nuevas fuentes de productos agrícolas, medicinales e industriales en general. Esta práctica ?es decir la identificación de materia prima provisoria a partir de la investigación de los conocimientos locales asociados- se denomina etnobioprospección. Estas reflexiones son de vital importancia si consideramos que es práctica común en las transnacionales de semillas, agroquímicas y farmacéuticas la utilización de los conocimientos tradicionales ligados a los recursos genéticos, pues han descubierto que existe un ahorro del 400% de inversión en la investigación de principios activos. Ante esta situación surge de inmediato el problema del patentamiento del recurso, sea éste un principio activo, una variedad taxonómica o un órgano vegetal. El patentamiento nos lleva a su vez a la idea de propiedad individual y sobre todo de origen: ¿quién fue el primero en realizar el descubrimiento? En primer instancia el conocimiento botánico tradicional no es individual sino colectivo, producto de prácticas propias de la comunidad así como de interacciones con otros grupos vecinos, sus fronteras son difusas y en algunos casos muy extensas. La idea de primacía ligada a este tipo de conocimiento carece también de sentido ya que aún cuando fuera posible establecer el origen del uso de determinadas plantas ?aspecto donde tiene ingerencia la paleoetnobotánica- ese uso es dinámico y en su expansión se reformula continuamente, por lo tanto no se puede establecer un ?inventor?, propietario de ese saber, ni concebir dicho saber y su referente como inmutables. En este sentido resulta substancial la reflexión de Calle (1996) quien señala que un aporte nada desdeñable de la etnobotánica, de la etnofarmacología y de la etnotaxonomía, es coadyuvar al reconocimiento del sistema de innovación informal, colectiva y acumulativa, que subyace en el conocimiento tradicional, evidenciando cómo ese sistema forma parte del patrimonio colectivo de las comunidades, y por lo tanto, no es susceptible de privatización o de apropiación individual. Podemos agregar a esta propuesta el aporte de la paleoetnobotánica, la cual no solo ampliaría el rango cronológico de dicho conocimiento sino también aportaría a la caracterización de las comunidades que intervinieron en la constitución del mismo y su dinámica. Desde nuestro desempeño como investigadores, consideramos un deber insoslayable reflexionar sobre el uso que se hace de los resultados de nuestros estudios, cómo los mismos pueden aportar a la protección de este conocimiento tradicional y finalmente discutir los principios éticos que deben imperar durante la formulación e implementación de nuestros proyectos de investigación.