INVESTIGADORES
KARCZMARCZYK pedro Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconocimiento, obediencia y fuerza
Autor/es:
KARCZMARCZYK, PEDRO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales Agora Philosophica; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Investigaciones Éticas
Resumen:
En el presente trabajo intentamos plantear algunos interrogantes que nos ayuden a clarificar las relaciones entre las nociones de reconocimiento y fuerza en el seno de un ordenamiento social y simbólico. Ahora bien, reconocimiento y fuerza son los vectores desde los cuales usualmente se piensa la noción sobre la que gira la existencia de un ordenamiento simbólico y social: la obediencia. Esta reflexión acaba, a nuestro juicio, en una importante cuestión de la filosofía política: ¿qué rol que cabe atribuir al reconocimiento (a la obediencia no coaccionada) de los individuos participantes en un orden social, en la conformación (constitución) del mismo? y correlativamente: ¿qué rol cabe atribuir a la fuerza (a la obediencia forzada)? Ahora bien, los sistemas sociales efectivamente existentes son ordenamientos inequitativos, en la medida en que la existencia del orden depende del concurso de individuos que sin embargo no obtienen igual participación en los beneficios que se derivan del mismo. Esta situación pone a la reflexión filosófica sobre la constitución del orden simbólico, que pretende ser simultáneamente una reflexión sobre la naturaleza del lazo social, al filo de la paradoja. Tendríamos así, en un extremo, la paradoja de un orden social inequitativo, o de un orden social opresivo, basado no obstante en el reconocimiento. En el otro extremo, nos encontramos con la paradoja de un orden social masivamente opresivo, con lo que se nos dificultaría comprender la naturaleza bifacética de un ordenamiento social que sea a la vez un ordenamiento simbólico (en contraste, digamos, con un sistema meramente causal). Con estos interrogantes como guía nos sumergiremos en una tradición de discusión de estas cuestiones que se remonta a la Ilustración, examinando para ello la concepción de la naturaleza violenta de los prejuicios propuesta por Helvétius. Examinaremos luego la argumentación de Gadamer contra "el prejuicio contra los prejuicios", es decir, acerca de la imposibilidad de superar los prejuicios en su totalidad y el rol que la reflexión sobre la superación de los prejuicios desempeña en la teoría crítica de Habermas. Intentaremos, sobre el final de nuestro trabajo, ofrecer un diagnóstico acerca de cómo la disputa entre estas dos corrientes de pensamiento ofrece un punto de partida para redefinir un terreno, en un sentido que va más allá de ambas propuestas, en el que se puedan plantear mejor los interrogantes que delineamos en el primer párrafo.