INVESTIGADORES
CASCO Sylvina Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución y abundancia de microalgas planctónicas en la laguna Paiva (Corrientes, Argentina)
Autor/es:
ZALOCAR DE DOMITROVIC, Y.; CASCO, S.L.; ASSELBORN, V.M.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral "Dr. Joaquín Frengüelli"; 1997
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, Programa de Investigaciones Geológicas y Paleontológicas y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Resumen:
En la cuenca del Riachuelo (NO de la provincia de Corrientes) se encuentran numerosos ambientes acuáticos en diferentes estados evolutivos (Bonetto et al., 1978). Por un lado lagunas profundas, de aguas claras, sin o con escasa vegetación marginal. Por otro lado ambientes someros, vegetados y de gran superficie, donde la vegetación marginal puede formar "embalsados" que suelen extenderse hacia el centro ocupando importantes sectores de la superficie del agua. Las investigaciones ecológicas de las microalgas del plancton en estos últimos ambientes son muy escasas a nivel mundial. Este trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la estructura de la comunidad fitoplanctónica de ambientes vegetados suministrando información sobre su biomasa, diversidad, distribución espacial y variaciones temporales durante un ciclo anual (abril de 1995 a mayo de 1996).  Se estudió la laguna Paiva (27º 29´ S; 58º 45´ 0) ambiente con embalsados cuya superficie (de unas 70 Ha) estuvo ocupada aproximadamente por un 70% de vegetación acuática y anfibia y su profundidad osciló entre los 60 y 160 cm.  Se tomaron muestras quincenales o mensuales en dos estaciones de muestreo: una en el área limnética (a tres profundidades) y otra en la zona litoral (entre la vegetación). Los recuentos se realizaron en microscopio invertido siguiendo los métodos de Utermhöl (1958) y Lund et al. (1958).  En el área limnética de la laguna, no se observaron diferencias estadísticamente significativas de densidad numérica, biovolumen y diversidad específica entre las diferentes profundidades (ANOVA; p<0,01). La biomasa del fitoplancton (biovolumen integrado) presentó variaciones entre 0,22 y 18 mm3.m2 con un valor medio anual de 2,46 mm3.m2. La densidad de población osciló entre 72255 y 1,3x106 ind.cm-2 (X = 374958±311665). En la zona litoral, la abundancia y la biomasa de microalgas presentaron valores inferiores con respecto al registrado en la zona limnética. Chlorophyta y Cryptophyceae predominaron durante todo el año, contribuyendo hasta el 70 y 73 % de la biomasa total, respectivamente. Algas de pequeño tamaño, con una alta relación área superficial/volumen (Estrategas C) fueron dominantes en densidad numérica (Ankyra judayi, Monoraphidium arcuatum, Chlorella vulgaris, Ch. elipsoidea, Cryptomonas erosa y C. ovata), mientras que algas de mayor tamaño con una baja relación área superficial/Volumen (Estrategas S) tales como Botryococcus braunii predominaron en biovolumen durante la mayor parte del año. Cyanophyta, tercer grupo en importancia, predominó durante los meses más cálidos del año, siendo Anabaena perturbata la especie dominante que contribuyó hasta el 90 % de la masa total de algas. Los demás grupos estuvieron escasamente representados no superando el 6 y 20 % de la biomasa y densidad, respectivamente.  La diversidad específica basada en el volumen celular varió entre 0,3 y 2,6 bits, con variaciones similares en las diferentes profundidades. En la zona litoral vegetada en cambio, se registró una elevada diversidad (entre 1,49 y 3,67 bits). Una alta correlación negativa se dio entre la biomasa y su diversidad tanto en la zona lininética (r= ‑0,754; p<0,01; g1= 28) como litoral (r= ‑0,676; p<0,0l; g1= 26) de la laguna. La equidad presentó un patrón de variación semejante al de la diversidad. No se detectó correlación estadísticamente significativa entre el fitoplancton y las principales variables ambientales medidas (transparencia del agua, temperatura, conductividad y oxígeno disuelto). Tampoco presentó correlación significativa con las diferentes especies de nitrógeno (amonio y nitritos+nitratos). En cambio la biomasa algal se correlacionó significativamente con el fósforo en forma de ortofosfatos (r=- 0,844; p<0,0l; g1= 20). Se registraron 169 taxones de algas, distribuidos en los siguientes grupos: Cyanophyceae (13), Chlorophyceae (51), Ulothricophyceae (5), Conjugatophyceae (34), Bacillariophyceac (11), Chrysophyceae (4), Xanthophvceae (10), Euglenophyecae (3 l), Cryptophyceae (7) y Dinophyceae (3). Del total de taxones, 111 se observaron en el área limnética, 128 en el área vegetada, mientras que 70 fueron comunes a ambas.  Las algas del plancton no presentaron estratificación vertical dada la escasa profundidad de la laguna, en la que permanecieron las condiciones de isotermia, durante la mayoría de los estudios. La variación horizontal de la abundancia, biomasa y composición específica no siempre fue uniforme, lo que estaría condicionado a la presencia y porcentaje de cobertura de macrófitos de la zona litoral. Dos aspectos importantes del fitoplancton en este ambiente (con embalsados). que lo hace diferente a los demás, sin embalsados. fue (a) la ausencia de floraciones de cianofíceas y b) la dominancia numérica de algas de pequeño tamaño (inferiores a 30 µm) durante la mayor parte del año.