INVESTIGADORES
ENNIS Juan Antonio
capítulos de libros
Título:
Migración sin retorno, pero con devolución: Rufino José Cuervo, August Friedrich Pott y la muerte del español Un estudio de caso a partir de una correspondencia y una polémica académicas
Autor/es:
STEFAN PFÄNDER; JUAN ANTONIO ENNIS
Libro:
Return Migration in der Literatur- und Kulturgeschichte der Romania
Editorial:
Rombach
Referencias:
Lugar: Freiburg; Año: 2014;
Resumen:
Examen de la labor de Rufino José Cuervo a la luz de su intercambio epistolar con el indoeuropeísta alemán A.F. Pott y de la célebre polémica con Juan Valera. El problema de la unidad de la lengua, de curiosa y persistente vigencia hasta el día de hoy en las instituciones de regulación y comercio de la lengua española, pertenece, en el modo en que ingresa a esta discusión a través de Pott y Cuervo, al archivo de la filología decimonónica, y como tal no supone una novedad en Cuervo en cuanto a su contenido: ya estaba en el prólogo a la Gramática de Bello, como temor, y en las primeras ediciones de las Apuntaciones. Lo novedoso ?y lo que es entonces percibido como peligroso? es la posición del sujeto que enuncia tal peligro, convertido ahora en fatalidad, en la medida en que no es su función la de intervenir: ya no advierte sobre un peligro, sino que constata un proceso y pronostica su desarrollo ulterior, de acuerdo a sus antecedentes y la opinión de los expertos. Ya no es el vértigo frente al caos de la disgregación de la lengua y la pérdida de la herencia que incluía entre las prendas de su hegemonía lo que motiva la advertencia, sino la naturalización del pronóstico en un devenir con un antecedente prestigioso, que ponía a las repúblicas americanas en la huella de la vieja Europa, cuya lengua muerta en este caso, sirve de base, archivo y monumento para la generación de lo nuevo. Pott, con quien aún podía hablar en latín, le había hecho ver que lo que aparecía como catástrofe no era más que un accidente natural, que la fractura del orden en el que se había formado no suponía necesariamente el caos, sino la emergencia de algo nuevo. Por eso la expresión es de melancolía, ya no de pánico: ?hora solemne y de honda melancolía en que se deshace una de las mayores glorias que ha visto el mundo, y que nos obliga a sentir con el poeta: ¿Quién no sigue con amor al sol que se oculta?? (Cuervo 2004 [1899]: 27). Más allá de que esta, como aclara, sea una víspera que puede durar siglos, para asumir esta perspectiva, el punto de vista que permite ver el sol que se esconde, hace falta salir, tomar distancia, objetivar la lengua y observarla desde fuera. No se trata tanto, así, de optar entre patrias (entre la España de ambos mundos del patricio criollo y la diferencia particularista de la independencia), sino entre la autoridad de la tradición heredada y el prestigio de un saber moderno, motor y consecuencia de un proceso de secularización que le permite, sin volver a la patria, devolverle una lengua.