INVESTIGADORES
CAMPO javier Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Las narrativas humanitarias en el documental argentino de los ochenta
Autor/es:
CAMPO, JAVIER
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política en la Argentina reciente.; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Resumen:
Diversos estudios, con indagaciones más o menos profundas, señalan el pasaje de las narrativas revolucionarias a las humanitarias para enmarcar a los discursos políticos entre 1968 y 1989 (Crenzel, 2008; Franco, 2008; Vezzetti, 2009). De la fundamentación de la violencia revolucionaria contra un Estado burgués a la defensa de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos. Ese pasaje también tuvo su correlato en los films documentales producidos en el mismo período. De aquéllos realizados por los grupos de cine militante como Cine Liberación, Realizadores de Mayo o Cine de la Base[1] a los que defendieron discursivamente a las instituciones de la democracia[2], atravesando los films del exilio en los que se dio un cambio de narrativa de base con diferencia de muy pocos años o, incluso, meses[3].   Entre los films que sostuvieron narrativas humanitarias se encuentran aquellos en los que la “legitimidad de la palabra”, como dice Elizabeth Jelin (2006), parece quedar del lado de los familiares de desaparecidos, exiliados o presos políticos que no exponen la militancia previa de desaparecidos y asesinados sino que, en algunos casos, llegan a afirmar que se trataba de militantes por la democracia. Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1983), Las Madres de Plaza de Mayo (Susana Muñoz y Lourdes Portillo, 1985), No al Punto Final (Jorge Denti, 1987), Juan, como si nada hubiera sucedido (Echeverría, 1987), A los compañeros la libertad (Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1987) y La voz de los pañuelos (Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1992) son algunos de los films que, con matices, abordaron las desapariciones, la transición democrática y las transformaciones políticas nutriéndose de las narrativas humanitarias.   El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de dichos relatos humanitarios en estos documentales producidos a fines de la dictadura y durante la transición democrática. ¿De qué maneras se articularon las nuevas narrativas humanitarias con los discursos documentales en el contexto de la transición democrática? es el interrogante que vertebra este trabajo.    [1] La hora de los hornos (Fernando Solanas, 1968), Argentina, mayo de 1969: Los caminos de la liberación (Varios, 1969) y Me matan si no trabajo y si trabajo me matan (Cine de la Base, 1974) son, respectivamente, los films documentales más representativos de los tres grupos. [2] Como La república perdida I (1983) y II (1986), ambas de Miguel Pérez, y DNI (1989), de Luis Brunati. [3] Como, por un lado, Resistir (Jorge Cedrón, 1978) y Las AAA son las tres armas (1977) y Persistir es vencer (1978), de Cine de la Base; y, más apegadas a narrativas humanitarias, Esta voz... entre muchas (Humberto Ríos, 1979) y Todo es ausencia (Rodolfo Kuhn, 1983).