PERSONAL DE APOYO
YOSSEN Mariana Matilde
congresos y reuniones científicas
Título:
Preservación de zapallos anquito (Curcubita moschata) empleando oligoquitosanos obtenidos por radiación gamma de Co-60
Autor/es:
PUGLIESE, M.; GOITÍA, M.; ANDREUCETTI, N.; CIFONE, N.; AGULLÓ, E.; YOSSEN, M.
Lugar:
Niteroi
Reunión:
Congreso; 13° Encontro Nacional de Química Analítica, 1° Congresso Ibero-Americano de Química Analítica; 2005
Institución organizadora:
Universidade Federal Fluminense
Resumen:
La quitina, poli (beta-(1,4)-acetamida-2-desoxi-D-glucopiranosa) es el componente fundamental del exoesqueleto de artrópodos, crustáceos, moluscos e insectos y también de la pared celular de muchos hongos. Es el segundo polisacárido más abundante en la naturaleza después de la celulosa y su derivado principal, el quitosano, se obtiene por medio de la desacetilación parcial de la quitina. En experiencias anteriores de nuestro grupo de trabajo, se ha demostrado la eficiencia de los filmes de quitosano en la preservación de zapallo anquito, tanto por sus propiedades filmogénicas como antifúngicas. Además, dadas sus características de inocuidad y biodegradabilidad, este proceso aumentó no solo la vida de estante de los zapallos sino también su calidad, aventajando a productos antifúngicos comerciales. Los estudios económicos realizados demostraron que el quitosano obtenido de camarones y langostinos constituye una alternativa económica para la preservación de zapallos anquito. Según experiencias citadas en la bibliografía los oligoquitosanos, es decir polímeros de menor peso molecular obtenidos por la escisión del quitosano a través de métodos químicos, enzimáticos o por irradiación, presentan mayor actividad antifúngica que el polímero original. En base a esto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar comparativamente los efectos de la aplicación de filmes de oligoquitosanos obtenidos por radiación gamma de Co-60, en la preservación de los zapallos anquito, analizando los cambios en parámetros de calidad tales como: pérdida de peso, textura, acidez, pH, azúcares reductores totales, carotenos etc. y también la suceptibilidad a la contaminación fúngica. Para ello, se obtuvieron quitosanos por medio de la desacetilación de quitina en un reactor de acero inoxidable con control de temperatura. La reacción se llevó a cabo a 135ºC con una solución concentrada de (OH)Na (45%). Para obtener los oligoquitosanos, se irradiaron muestras de este material en estado sólido con dosis de radiación gamma de Co-60 en un rango de 10-200kGy. El grado de desacetilación del quitosano fue DA= 83% y se determinó por medio de espectrofotometría UV- Visible (Shimatzu 1063) empleando el método de la segunda derivada. Este porcentaje no varió en los oligoquitosanos. Por medio de FTIR (Nicolet 520) se observaron las bandas características en los filmes de quitosano original y no se observaron variaciones significativas en el quitosano escindido por irradiación. Los cambios en los pesos moleculares se estudiaron por medio de cromatografía por permeación de geles (GPC Waters, detector refractómetro diferencial y 5 columnas ultrahidrogel, patrones de Polimaltotriosa). El peso molecular del quitosano original es Mw= 320.000g/mol y la polidispersión PD= 4.88. Los picos de las curvas de elución se corrieron hacia mayores tiempo de retención con el aumento de la dosis, indicando la depolimerización del quitosano. La reducción de los pesos moleculares y de la polidispersión son típicas de los materiales que escinden por efecto de la radiación ionizante. Se estimó que la eficiencia de la radiación en la escisión de este quitosano es G(s)= 3. Inicialmente, se recubrieron los zapallos con soluciones de quitosano original e irradiado con 40kGy y 60kGy, todas ellas al 0,2% en ácido acético 1% y se almacenaron durante 6 meses. Al finalizar esta experiencia los zapallos recubiertos con quitosano irradiado presentaron mejor calidad y menor contaminación fúngica que los testigos sin tratamiento y que los zapallos tratados sólo con ácido acético al 1%. En base a esos resultados, estamos realizando una experiencia con lotes de 12 zapallos cada uno tratados con soluciones (0,2% en acido acetico al 0,5%) de quitosano original y de quitosano irradiado con tres dosis de radiación: 10kGy (baja), 50kGy (media) y la mayor 100kGy. Se cuenta tambien con lotes tratados con acido acético al 0,5% y testigos sin tratar, con la finalidad de analizar los cambios en los parámetros de calidad en forma estadísticamente significativa.