INVESTIGADORES
TUNIK Maisa Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
EVOLUCION DE LA CUENCA DE ANTEPAIS DE TUNUYAN, A PARTIR DEL ANALISIS PETROLOGICO DE SUS ARENISCAS
Autor/es:
TUNIK, MAISA; GIAMBIAGI, LAURA; PINTO, LUISA; PORRAS, HERNAN
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Resumen:
La petrología del relleno de las cuencas sedimentarias ha demostrado ser una herramienta poderosa en el reconocimiento de áreas fuente y por lo tanto contribuye a establecer la secuencia de levantamiento en áreas orogénicas. En este caso presentaremos los resultados de los análisis de las areniscas de las unidades Conglomerado Tunuyán y Formación Butaló, que constituyen el relleno de la cuenca de antepaís del Tunuyán, desarrollada durante el Mioceno. Para desarrollar el trabajo, se tomaron 30 muestras de los depósitos fluviales del Conglomerado Tunuyán y de la Formación Butaló a lo largo del arroyo Chileno, tomando como base los estudios previos de Giambiagi (1999) y Giambiagi et al. (2003). Las muestras fueron clasificadas según Folk et al. 1970  como areniscas líticas y areniscas feldespáticas. El análisis de la fracción clástica (cuarzo, feldespato y líticos) y sus variaciones a lo largo de la columna sedimentaria, indica las diferentes áreas de aporte que contribuyeron al relleno de la cuenca. Dentro del cuarzo, predomina la variedad monocristalina a lo largo de la columna. Se observan algunos niveles con mayores porcentajes de cuarzo policristalino que estarían asociados con la presencia de rocas metamórficas . Dentro de la variedad monocristalina, destacan clastos de cuarzo con preservación de la pasta volcánica, revelando claramente su origen volcánico. La proporción de feldespatos es variable, de 8% a 38%. Se diferenciaron entre feldespatos alcalinos (ortoclasa y microclino) y plagioclasa, siendo ésta la variedad más común. Los valores más altos corresponden a las muestras Cl4 y Cl5. Sin embargo, si observamos los valores de la relación P/Ft vemos que dentro de los mayores porcentajes de Fktotal, se encuentran los valores de P/Ft menores, que estarían relacionados con feldespato proveniente de rocas graníticas o metamórficas, mientras que las relaciones mayores a 0,75 tendrían como fuente terrenos con rocas volcánicas. El análisis de los fragmentos líticos presentes fue realizado  una descripción más detallada. Los fragmentos líticos más comunes son aquellos de rocas volcánicas, los cuales se diferencian por los distintos tipos de texturas que se reconocen: felsítica, granular, microlítica, lathwork, vítrea. En menor proporción se han identificado fragmentos de rocas piroclásticas, sedimentarias clásticas y carbonáticas y rocas metamórficas. Se realizaron conteos de las muestras utilizando el método Gazzi-Dickinson y luego se plotearon los resultados en los diagramas ternarios de Dickinson et al. (1983). En ellos se observa como el relleno de la cuenca del Alto Tunuyán comenzó a partir de la erosión de un arco volcánico y culminó producto de la erosión de un arco disectado. Basado en los datos de petrografía, sumado a los datos de circones detríticos y geoquímica (Porras et al 2014, en prensa) se pudieron diferenciar cuatro secciones en la evolución del relleno: Sección I. Las muestras procedentes de este sector, tienen un porcentaje significativo de fragmentos de rocas sedimentarias silicoclásticas, procedentes de la Cordillera Principal y porcentajes similares de fragmentos de rocas volcánicas ácidas y básicas. Dado que no se conocen rocas volcánicas ácidas en la Cordillera Principal, se asume que estos fragmentos proceden desde la Cordillera Frontal. Los fragmentos de rocas básicas pueden venir o bien de la Cordillera Principal o de la Formación Contreras que representa un volcanismo de retroarco mioceno inferior que aflora al este de la depresión del Tunuyán. Hacia el techo de la sección, las muestras Cm4 y cm5 se diferencian de las inferiores por un aumento en la proporción de fragmentos de rocas volcánicas básicas con texturas microlíticas y de tipo lathwork.  Los datos geoquímicos y de circones indican que estos fragmentos están relacionados con la Formación Contreras y con las rocas devónicas y precámbricas de la Cordillera Frontal. Sección 2. Las muestras provenientes de este sector presentan mayores porcentajes de cuarzo que las inferiores y los fragmentos de rocas básicas son más abundantes que las ácidas con cantidades variables de rocas sedimentarias, con niveles importantes de calizas como líticos sedimentarios. La geoquímica de estas rocas (Porras et al., 2014) sugiere que la roca fuente de éstas son las rocas volcánicas y sedimentarias localizadas en la Cordillera Principal. Sección 3. La presencia de fragmentos de rocas sedimentarias y metamórficas sugiere que el aporte para la cuenca durante este estadío es tanto del oeste como del este. Estas conclusiones son corroboradas por los datos de geoquímica de Porras et al. (2014) Sección 4. La proporción de cuarzo es mayor que en las secciones anteriores. El análisis de los líticos en corte delgado, no permite establecer áreas de aporte. Tomando en cuenta los análisis hechos por Giambiagi (1999) y nuestras propias observaciones en campo, indican que la Cordillera Frontal fue la principal área de aporte. La presencia de fragmentos de rocas sedimentarias y de rocas volcánicas básicas, sugiere que la Cordillera Principal era también un área de aporte positiva. Sección 5. Se tomó una muestra de esta sección correspondiente a la Formación Butaló. Las características petrográficas: predominio de rocas básicas sobre ácidas y la presencia de fragmentos de rocas carbonáticas, permiten inferir que el área de aporte de la misma se localizaba hacia el oeste. Sin embargo, la ausencia de datos geoquímicos y el hecho de ser una única muestra, debe tomarse en cuenta en el momento de evaluar estos datos en la evolución de la cuenta.   Estas cinco secciones coinciden con los cuatro estadios de evolución propuestas por Giambiagi (2003) y Giambiagi et al. (2001) para la cuenca de antepaís del Tunuyán. Nuestro estudio permite mejorar el esquema evolutivo de los Andes a estas latitudes. Estadio I: Estadio inicial de la cuenca de antepaís. El área fuente de sedimentos es la Cordillera Principal. Sin embargo, los datos aquí presentados confirman la suposición hecha por Giambiagi et al. (2001) sobre la existencia de un dorso periférico que aporta sedimentos al relleno inicial de la cuenca. Estadio II. Este período coincide con el desarrollo de mayor acortamiento en la Cordillera Principal, generando que durante este período, el aporte de sedimentos fue únicamente del oeste, de las rocas volcánicas y sedimentarias de la cordillera. La presencia de fragmentos de rocas calcáreas indicaría el levantamiento de las rocas del Grupo Mendoza durante este estadio. La ausencia de sedimentos provenientes del este podría explicarse por la migración de dorso periférico hacia el este, tal como lo evidencia la presencia de fragmentos del Grupo Choiyoi en la Formación Mariño. Estadio III. Durante este estadio se produce el desarrollo de la falla enraizada profundamente en la corteza que levantó a la Cordillera Frontal, generando un área de aporte importante en el este. Los análisis de los circones de Porras et al. (2014), indicaron que este levantamiento se produjo por lo menos 2 Ma antes que lo propuesto por Giambiagi et al. (2003). Estadio IV. Durante este período Giambiagi et al. (2003) reconoce que el mayor levantamiento se ubica en la zona de la Cordillera Frontal, pero en la zona de la Cordillera Principal sigue siendo un área positiva. Este aporte mixto se reconoce en el análisis petrográfico tanto en la sección 4, como en la sección 5.