INVESTIGADORES
MARI Oscar Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de construcción de la identidad socio productiva en el Chaco
Autor/es:
MARI OSCAR Y VALENZUELA CRISTINA
Lugar:
Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional del Algodón; 2017
Institución organizadora:
Ministerio de la Producción, e INTA, Provincia del Chaco
Resumen:
TERRITORIO ALGODONERO es un libro destinado a lectores interesados en comprender un poco más la problemática de la cuestión algodonera en el Chaco, un tema complejo que ha sido objeto de múltiples interpretaciones. Resultado del trabajo de dos investigadores de CONICET, esta obra aborda un tema insoslayable para el conocimiento de la región, desde la óptica de la historia social y la geografía económica.Orientado tanto al público en general como a eruditos en temas de Historia Regional, Geografía Agraria, Antropología y Sociología, a través de las páginas de este libro se aporta al conocimiento de la importancia del cultivo del algodón como recurso, basamento, anclaje y modo de vida en el territorio Chaqueño y a los actuales interrogantes que plantea su problemática. ?No hablamos del algodón de Uzbequistán. No es algodón peruano?, señalan los autores, ofreciendo un infrecuente punto de vista que posibilitará dimensionar cabalmente el significado de la palabra ?algodón? en la vida e identidad del Chaco. Resultado de más de una década de trabajos desarrollados en el marco de proyectos por los autores ?Cristina Valenzuela y Oscar Mari-, ambos investigadores del CONICET y docentes de la UNNE, el libro examina la problemática de la cuestión algodonera en el Chaco a partir de un enfoque que coloca a este cultivo como el protagonista que acompañó la ocupación y organización socio-económica del interior del Chaco.¿Continuará siendo este espacio un ?territorio algodonero??; ¿Esta última crisis, es la definitiva?; ¿Ha perdido importancia la historia de un territorio en su futuro?; ¿Dónde queda lo construido?, son algunos de los interrogantes que guían la lectura. Como señalan los propios autores: ?Durante estos años de estudio hemos podido comprobar cabalmente la complejidad de este tema, que supera cualquier interpretación sectorial o sesgada que recurra solamente a hectáreas sembradas, toneladas exportadas, o cotizaciones internacionales; o bien a tejidos sociales, imaginarios, y aspiraciones de un colectivo en extinción. Y es esa pluralidad de perspectivas la que nos exigió priorizar ciertos elementos a tratar al abordar la escritura de este libro?.A lo largo de las páginas de Territorio Algodonero el lector podrá comprender la importancia del algodón en el Chaco, como basamento de un modo de vida, como el elemento alrededor del cual se edificó la identidad productiva Chaqueña. El libro incursiona en cuestiones tales como el movimiento colonizador; la formidable afluencia humana producida por el fenómeno, y las condiciones y formas de vida que se originaron casi siempre derivadas de la actividad predominante a partir de los años veinte: el cultivo de algodón. Esta recreación histórica se impone como un paso necesario para comprender adecuadamente los contenidos de la sección subsiguiente, y también para dimensionar en toda su magnitud el significado de la palabra ?algodón? en la vida e identidad del Chaco. La segunda parte enfoca la importancia del cultivo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, con énfasis en la explicación de los principales factores que condicionaron el desenvolvimiento de esa actividad y las opiniones de los protagonistas. Aquí el texto aborda los procesos de reestructuración de la producción asociada al textil y los interrogantes que quedan abiertos para los próximos años. Ya no hay cosecheros, y las otrora florecientes cooperativas están en quiebra. Los intermediarios son otros, y los términos de los intercambios son diferentes. TERRITORIO ALGODONERO constituye un aporte novedoso, tanto para los responsables del diseño de políticas públicas como para los interesados en el rol del capital social y el conocimiento construido en el territorio, insumos desde luego indispensables para delinear estrategias promotoras de un desarrollo regional inclusivo y sustentable