INVESTIGADORES
ROUSSEAUX Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de acumulación de ácido oleico en cultivares de olivo (Olea europaea L.) creciendo en valles cálidos riojanos. Oleic acid accumulation patterns on olive cultivars growing in warm valleys from La Rioja
Autor/es:
RONDANINI, D. P.; CASTRO, D. N.; SEARLES, P.S.; ROUSSEAUX, M. C.
Lugar:
Huerta Grande, Cordoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XXXII Jornadas Argentinas de Botánica; 2009
Resumen:
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-parent:"";
margin:0in;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:ES;}
@page Section1
{size:8.5in 11.0in;
margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in;
mso-header-margin:.5in;
mso-footer-margin:.5in;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
-->
En las zonas cálidas olivareras argentinas algunos aceites de oliva virgen no
cumplen las normas de calidad internacional, afectando su genuinidad, y pocos estudios
locales analizaron cambios en la calidad durante la maduración de los frutos.
Los objetivos fueron: 1) identificar niveles de ácidos grasos en los aceites
industriales riojanos entre 2005-2008, y 2) analizar la composición del aceite
durante la maduración en ocho variedades, y 3) comparar el % de oleico en
variedades creciendo en el mediterráneo y el noroeste argentino. La mayoría de
los aceites industriales fueron virgen extra, pero contenían menos oleico que
las mismas variedades creciendo en el mediterráneo (España e Italia). Se
clasificaron variedades según su % de ácido oleico en alto (>65%, Coratina,
Changlot, Empeltre, Manz. común, Picual), medio (55-65%, Arbosana, Barnea,
Carolea, Farga, Frantoio, Leccino, Sirio) y bajo (<55%, Arbequina, Arauco,
Manz. real), asociándolo con cuatro patrones diferentes (caída contína,
sigmoidal, estable y ascendente) de evolución del oleico durante la maduración.
Los resultados describen fisiológicamente cómo algunas variedades alcanzan
bajos % de oleico, aportando evidencias para solicitar revisión de estándares de
calidad y defender la genuinidad de aceites de olivo de zonas cálidas.
Agradecemos a MICE, COR y ANPCyT. Los autores pertenecen al CONICET.