BECAS
GODOY dayana noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la fascioliasis en equinos de trabajo en zonas andinas de la provincia de Mendoza
Autor/es:
NEIRA, GISELA; LOGARZO, LORENA; GODOY, DAYANA; MERA Y SIERRA, ROBERTO
Reunión:
Jornada; 2°Jornadas de Investigación. Unidad de Administración en Agronomía, Agroindustrias y Enología del CRUP; 2019
Resumen:
Los equinos de trabajo siguen siendo un pilar fundamental en aquellas economías sin acceso a la mecanización agrícola y de transporte. En Argentina la fascioliasis afecta a rumiantes domésticos de todas las provincias, excepto en Tierra del Fuego. La prevalencia e impacto de esta enfermedad en equinos de trabajo ha sido poco estudiada en nuestro país, como en el resto del mundo. En Mendoza, existe alta prevalencia en rumiantes domésticos, incluso se ha descripto distomatosis en herbívoros silvestres. El objetivo fue caracterizar caballos de trabajo con fascioliasis de Lujan de Cuyo y Tunuyán, Mendoza. Se muestrearon 68 caballos.La materia fecal fue tomada directamente del recto y procesada por sedimentación de Lumbreras modificada. Se registró reseña y anamnesis de los animales parasitados. Se determinó una prevalencia de 25% de caballos con F. hepatica, presentando una media de 0,38 huevos por gramo de materia fecal y aproximadamente 3900 huevos eliImpacto de la fascioliasis en equinos de trabajo en zonas andinas de la provincia de Mendoza Fascioliasis burden in working equines from Andean zones of Mendoza province Neira, G.1,2; Logarzo, L.1 ; Godoy, D.1,2; Mera y Sierra, R.1 1 Centro de Investigación en Parasitología Regional, Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. Contacto: cipar.umaza@gmail.com Palabras clave: Fasciola hepatica; caballos; equinos de trabajo; cordillera de los Andes Keywords: Fasciola hepatica; horses; working horses; Andes mountains minados por día por animal. La edad promedio fue de 6,23 años. El 100% de los animales eran mestizos.Al 58,8% se le había administrado ivermectina en el último año y 47% permetrina-diclorvós. El 100%se alimentaba de gramíneas periféricas a surgentes o arroyos, de donde además bebían agua. El 47,05% residía en el lugar actual desde hace 3 o más años y el 35,29% desde su nacimiento. El 64,7% provenía de otras zonas andinas.Dada la elevada prevalencia hallada en equinos de trabajo, cada animal afectado actuaria contaminando el ambiente con huevos y teniendo en cuenta su gran movilidad, su rol como reservorio es elevado. Sin embargo, ningún animal había sido tratado para esta parasitosis, demostrando el desconocimiento de esta enfermedad por veterinarios y propietarios. La edad y tiempo de residencia en zonas endémicas y en contacto con factores ambientales de riesgo alertaría sobre la cronicidad de esta parasitosis en caballos.