INVESTIGADORES
MERLINSKY Maria gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
El conflicto por las plantas de celulosa en el Río Uruguay: un caso de valor heurístico para analizar la capacidad de acción estatal sobre el medio ambiente
Autor/es:
MERLINSKY, MARÍA GABRIELA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Otro; Seminario Política y Pasteras en el Río Uruguay: Medio Ambiente, Modelos Productivos y Movimiento Social; 2007
Institución organizadora:
Escuela de Política y Gobierno y Escuela de Humanidades UNSAM
Resumen:
La controversia en torno a la instalación de las plantas de celulosa en el Río Uruguay se plantea en torno a los impactos ambientales, sociales y económicos de la puesta en funcionamiento de los emprendimientos. También existen planteos en torno a las implicancias económicas, ambientales y laborales de los modelos de producción forestal que se están implementando en América del Sur. Asimismo, el diferendo diplomático que se ha generado entre Uruguay y Argentina ejerce un impacto significativo en la vida política e institucional del MERCOSUR y en la discusión sobre el alineamiento de los países que lo integran, en relación a otros bloques de comercio internacional. Un tema de enorme relevancia se refiere además a la complementariedad social, ambiental y productiva entre los países que integran el bloque regional.   Con este trabajo me propongo abordar tres cuestiones fundamentales que interrogan sobre la capacidad de acción estatal en relación al conflicto en torno a las plantas de celulosa en el Río Uruguay y especialmente, sobre los límites y posibilidades de la política ambiental pensada como “política de estado”.  En primer lugar, me interesa analizar la emergencia de la “cuestión ambiental” como una demanda socialmente problematizada, eso es la construcción social y política del problema ambiental. ¿Cómo ha contribuido el conflicto por las pasteras en el río Uruguay a instalar las demandas ambientales en la agenda pública? o mas modestamente ¿de que modo las políticas adoptadas por actores no estatales han desafiado la capacidad de acción estatal en temas ambientales?  ¿Cuáles son las vías institucionales para canalizar la accountability social (O´Donnel, 2007; Peruzzotti y Smulovitz, 2002) existentes para procesar las demandas ciudadanas? En segundo lugar propongo abordar la dimensión de la institucionalización de la política ambiental en términos de la construcción de un marco de políticas sobre la gestión de los recursos naturales y el ambiente ¿Cuál es el nivel de capacidad de acción estatal de países como Argentina y Uruguay frente a la multiplicación de las demandas socio-ambientales? ¿en que medida los estados cuentan con capacidades institucionales para hacer frente a problemas ambientales crecientemente problematizados y encausarlos en el marco de una política de mediano y largo plazo? En tercer lugar quisiera también plantear los límites de esta reflexión en tanto asistimos a un proceso de creciente trasnacionalización de los ámbitos de decisión en torno al uso y gestión de los recursos naturales. ¿en que medida los estados pueden establecer mecanismos de fiscalización ambiental en un contexto de creciente competencia por la atracción de las inversiones de capital?