INVESTIGADORES
GRESLEBIN Alina Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayo de degradación en madera de lenga in vitro: colonización y capacidad degradadora de distintos hongos aphyllophoroides
Autor/es:
GALLO, ANA LAURA; GRESLEBIN ALINA G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Micología y 1ra Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini.; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Micología y Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Resumen:
Los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) son un importante recurso forestal. Los hongos degradadores de estos bosques se han estudiado en cuanto a su diversidad, rol ecológico y especificidad de sustrato, lo que ha mostrado la importancia de ciertas especies fúngicas. Postia pelliculosa es el principal responsable de pudriciones castañas y Phellinus andinopatagonicus de pudriciones blancas en los árboles vivos, aunque también se encuentran en madera caída. Schizopora radula y Phanerochaete velutina son abundantes saprófitos e Hymenochaete australis aparece sobre corteza de ramas delgadas asociadas a los primeros estados de degradación. El objetivo de este estudio es analizar la capacidad degradadora de estos 5 hongos. Para ello, se realizó un ensayo in vitro con bloques de duramen y albura de lenga de 2x2x1 cm. Los bloques se secaron a 60ºC hasta peso contante y se tomó el peso inicial de cada uno; luego, se los saturó 48 hs. con agua destilada y se los autoclavó 2 horas. Además, se sembraron los hongos en cajas de Petri con medio de agar-malta. Una vez que el hongo hubo colonizado más del 75% de la superficie de la caja, se colocaron los bloques sobre el margen en crecimiento. Al cabo de 75 días se realizó una primera extracción de 5 bloques de duramen y 5 de albura de cada tratamiento, y la pérdida de peso seco de la madera fue utilizada para estimar la capacidad degradadora de las especies. Se realizó un ANOVA para determinar si existían diferencias significativas entre tratamientos. La pérdida de peso seco de los controles (X̅=0,7, s=0,6 en duramen y X̅=0,7, s=0,1 en albura) fue significativamente menor (p˂0,001) que la de los ensayos de las 5 especies: P. pelliculosa (X̅=3,8, s=0,5 en duramen y X̅=3,5, s=0,6 en albura), ), P. andinopatagonicus (X̅=4,3, s=1 en duramen y X̅=3, s=0,5 en albura), S. radula (X̅=3,5, s=1,9 en duramen y X̅=2,6, s=1,2 en albura), P. velutina (X̅=4,4, s=1,5 en duramen y X̅=5,7, s=1 en albura) e H. australis (X̅=4,7, s=0,8 en duramen y X̅=3,7, s=1 en albura). En los ensayos de duramen, no se encontraron diferencias significativas entre las distintas especies. En los ensayos de albura, en cambio, la pérdida de peso seco provocada por P. velutina fue significativamente mayor (p˂0,001) que la del resto de las especies. Tanto P. pelliculosa como P. velutina colonizaron todo el sustrato, mientras que P. andinopatagonicus, S. radula e H. australis colonizaron, aproximadamente, entre el 50-70%. No se observó una asociación clara entre el grado de colonización superficial y la pérdida de peso seco. El hecho de que H. australis haya degradado mejor el duramen que la albura es llamativo considerando el sustrato en el que suele encontrarse. Si bien el tiempo de incubación no es suficiente para determinar concluyentemente la capacidad degradadora de cada especie, los resultados muestran algunas tendencias que serán corroboradas o no en las sucesivas extracciones de los distintos tiempos de incubación del ensayo (4 y 6 meses).