INVESTIGADORES
GONZALEZ NAVARRO Constanza Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Pobleros, mayordomos y administradores en el mundo rural cordobés (fines del siglo XVI a mediados del siglo XVII).
Autor/es:
GONZÁLEZ NAVARRO, CONSTANZA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas 25 años de Etnohistoria en Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
La conquista española no sólo produjo la desestructuración de las sociedades nativas sino que forjó nuevas estructuras sociales que fueron conformándose a lo largo de los siglos XVI y XVII, para alcanzar una mayor cristalización hacia el siglo XVIII. La jurisdicción de Córdoba del Tucumán no estuvo exenta de este proceso y nuevos agentes sociales fueron cobrando protagonismo en la sociedad colonial. Uno de los individuos más odiados y temidos del siglo XVI fue el poblero, mayordomo, sayapaya o administrador de encomiendas. Es conocida la carta del Gobernador Alonso de Rivera al rey (1607) donde recogía los informes de sus tenientes que indicaban los innumerable atropellos y delitos cometidos por los pobleros en la gobernación del Tucumán –particularmente en las jurisdicciones de Santiago del Estero, La Rioja y Córdoba-. Destacaba que los vecinos buscaban hombres crueles para poner en sus encomiendas “porque con estos sacan mas fruto”, mostrando así la complicidad entre ambos agentes coloniales. Los obispos del Tucumán en su Sínodo de 1597 también lo acusaban de ser causa “de que el nombre de Dios sea blasfemado” entre los indios, afirmando que “fuera mexor que los echaran en lo profundo del mar con una piedra de atahona al cuello que escandalisar a uno de estos pequeñuelos rrecien conbertidos” (Constitución 3, en Levillier, 1926: 32) y Francisco de Alfaro en 1612 decía que era como el “diablo introducido en estas tierras”. También la historiografía ha señalado a estos individuos con frecuencia como agentes indispensables para el funcionamiento del sistema de encomiendas en el Tucumán (Mayo, Doucet, 1986; Piana, 1992; Castro Olañeta, 2002; etc.). No obstante, entendemos que es necesario un estudio particular de ellos y la consideración no sólo de los posibles matices que existen sino de los cambios que ha sufrido esta figura del administrador, poblero o mayordomo de encomienda en el tiempo. En este sentido, su papel de pecador, explotador y abusador de los indios, cómplice del encomendero e individuo interesado y con afán de lucro, fue transformándose hasta convertirse en un personaje más de la campaña que habitaba con su familia y subsistía de su trabajo. Esta ponencia pretende abordar el fenómeno de los mayordomos y pobleros desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII a fin de presentar un análisis contrastivo de este agente social en las décadas anteriores al dictado de las ordenanzas de Alfaro y en las décadas inmediatamente posteriores a ellas. En efecto, las ordenanzas de 1612 prohibieron la presencia de pobleros en los pueblos de indios, pero a pesar de esta disposición muchos de ellos subsistieron bajo nuevas formas. Su transformación se produjo a nuestro entender, en parte por la presencia de las ordenanzas pero también debido a que la caída demográfica de la población indígena (explícita a partir de 1620) los hizo menos necesarios ya que el número de pueblos de indios era considerablemente inferior. Igualmente, el proceso sistemático de desapoderamiento de las tierras indígenas que generalizó en Córdoba la práctica de reducir los indios en los establecimientos españoles, en vez de reducirlos en pueblos de indios, generó nuevas figuras para el control social de la población y para la administración de las unidades de explotación rural. Si a fines del siglo XVI existían pobleros –en el sentido de administradores y/u oficiales de obrajes y pueblos de indios encomendados- y mayordomos -en tanto administradores de estancias o chacaras-, a medida que avanza el siglo XVII el segundo se impone sobre el primero. El papel de estos sujetos será fundamental para la administración de los ingresos y egresos de la unidad productiva, como organizador del trabajo y la producción, como agente del control social y con frecuencia de la aculturación y la evangelización.   Nuestro trabajo pretende efectuar una aproximación inicial del problema de los mayordomos y administradores de estancia y encomiendas en la jurisdicción de Córdoba del Tucumán, abordados a partir de diferentes fuentes (escrituras de concierto, testamentos, juicios a pobleros y sucesiones), destacando no sólo sus múltiples funciones y facetas sino también dando cuenta de su relación con los nativos, con el encomendero y su particular forma de ejercicio del poder.   En una segunda instancia abordaremos algunos casos particulares, como los de Simón Duarte, Sebastián Casero, y Alonso Reynoso, su diferente acceso al capital económico, social y cultural y la forma en que se integraron en la sociedad colonial temprana. Los dos primeros casos son especialmente interesantes porque formalizaron uniones con nativas de Córdoba, reconocieron sus hijos nacidos fuera del matrimonio y al mismo tiempo, estuvieron vinculados laboral y comercialmente con élite local.     Se pretende con esta contribución inicial aportar en la reflexión sobre las dinámicas y procesos de diferenciación del mundo social, el mestizaje y la emergencia de nuevos agentes de la sociedad colonial. Así mismo se intenta dar cuenta de la complejidad del mundo rural del siglo XVII escapando a la clásica visión dicotómica de indios-españoles.