BECAS
FERRANDIZ agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia de crianza y parentalidad: Un análisis en contextos socialmente vulnerables desde la perspectiva de la resiliencia
Autor/es:
MORELATO, GABRIELA; FERRANDIZ, AGUSTINA; CARRERAS, MA. VICTORIA; ISON, MIRTA; DONADEL, FRANCO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias. Niñas, Niños y Adolescentes: ciudadanos protagonistas para un mundo más justo; 2022
Institución organizadora:
Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, junto a ADDIA (Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia) y Defensorías del Pueblo Instituto Latinoamericano de Ombudsam.
Resumen:
Introducción: Este trabajo se halla en la línea de investigación orientada al abordaje de la problemática de infancias y adolescencias en situaciones de vulneración de derechos, desde el enfoque de resiliencia familiar. En la actualidad es frecuente identificar situaciones de violencia que afectan a Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA), ya que la fragilidad social ha impactado en los vínculos y en la crianza cotidiana (UNICEF, 2019; 2021). Desde una mirada psicosocial y sociocultural las dificultades en las constituciones de vínculos entre los NNyA con sus cuidadores se asocian a la alta vulnerabilidad y el desvalimiento psicosocial en el que se encuentran, donde los cuidadores frecuentemente presentan falencias para pensar sus propias historias personales que incluyen situaciones de gravedad transmitidas generacionalmente (Cryan, 2020). Por lo tanto, se sostiene que existen aspectos de la historia de crianza de los y las cuidadores que se constituyen como aspectos relevantes para la construcción de la propia función parental. No obstante, en investigaciones previas y en experiencias de abordaje del equipo, se han observado familias que, aun habiendo sufrido situaciones de maltrato en la infancia, han podido implementar a tiempo estrategias de protección con sus hijos/as (Langevin, et al., 2021; Marshall, et al., 2022; Merrik, et al., 2013; Morelato, et al., 2018; Morelato, et al., 2021). Con esta base, los objetivos del presente trabajo consistieron en: 1) Explorar la historia de crianza de padres madres o cuidadores haciendo énfasis en los apoyos, las creencias y la significación atribuida a sus experiencias y 2) Comprender aspectos centrales de la historia de crianza de las/os cuidadores en relación a su ejercicio parental actual.Desarrollo de la temática:Esta investigación se llevó a cabo en una escuela de gestión pública, con población de contextos socialmente vulnerables, en la que participaron 39 madres, padres y/o cuidadores. Es importante destacar que las familias no presentaban indicadores de riesgo por violencia intrafamiliar actual. Para el estudio se utilizó un diseño de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo a través del método biográfico. El instrumento consistió en entrevistas en profundidad. Como unidad de análisis se seleccionaron las secuencias narrativas obtenidas a través de la administración de las mismas. Se realizó un análisis de contenido a partir del cual se construyeron inductivamente categorías mediante la articulación del procedimiento de comparación constante (Alam, et al., 2017; Strauss & Corbin, 2002). Además, se recurrió al criterio de jueces expertos con el fin de valorar el grado de acuerdo respecto de la precisión de las categorías construidas y el cumplimiento con los criterios de calidad de la investigación cualitativa. De los datos obtenidos emergieron dos grandes categorías, por un lado, Historia De Crianza y, por otra parte, Función Parental Actual. La historia de crianza alude a la percepción y significación que los/las participantes otorgaban a sus experiencias de crianza, con foco en el apego y el apoyo social. Dentro de esta categoría principal se encontraron las siguientes subcategorías que, si bien se influyen mutuamente, no obedecen a un orden jerárquico, estas son: tipos de crianza, aprendizajes atribuidos a la adversidad, crisis vitales y tutores de resiliencia. Los tipos de crianza se subdividieron en dos, por un lado, se encontró la crianza protegida, caracterizada por los buenos tratos y experiencias vinculares de la infancia vivenciadas de manera agradable y, por otro lado, la crianza con violencia en la que se identificaron múltiples tipos de maltrato (negligencia, violencia sexual a NNyA, maltrato físico, testigo de violencia y violencia conyugal en la adultez). En cuanto a los aprendizajes atribuidos a la adversidad, se discriminaron aprendizajes que posibilitaron un cambio y que resultaron favorecedores del desarrollo individual o familiar, tales como las creencias y la adquisición de habilidades para el ejercicio del rol parental/marental y, aquellos que obstaculizan el desarrollo individual y familiar como, por ejemplo, la desconfianza y la dificultad reflexiva del rol parental.Las crisis vitales, por su parte, constituyen situaciones de cambio que aumentan la tensión y estrés familiar (Pittman, 1990), en el grupo se identificaron dos tipos de crisis, las inesperadas (fallecimientos, desempleo, consumo problemático de sustancias, embarazo adolescente) y crisis de cuidado (enfermedad de algún miembro de la familia).La última subcategoría corresponde a los tutores de resiliencia, quienes cumplen rol significativo y protector ante situaciones adversas y que han funcionado como andamiaje en la historia de crianza de los y las participantes (Cyrulnik, 2002). Dentro de estos apoyos se destacan como hallazgos: los vínculos familiares, los vínculos establecidos en el contexto escolar, las amistades y las creencias.Por otra parte, la categoría Función Parental, alude a la autopercepción o significación atribuida al ejercicio parental actual. Los resultados se dividieron en: tipos de ejercicio de la función, transmisión Intergeneracional de las prácticas de crianza y presencia de apoyos actuales. Las prácticas de crianza incluyen las acciones concretas que cuidadores principales llevan a cabo en el ejercicio actual de su función, las creencias y las pautas transmitidas culturalmente respecto a las expectativas del rol parental (Aguirre, 2000). En este estudio se pudo advertir la persistencia de prácticas de crianza que favorecen el desarrollo, asociadas fundamentalmente a las competencias vinculares-afectivas y formativas, las cuales surgieron como categorías individuales o integradas. Por otra parte, emergió la persistencia de pautas que no lo favorecen, aunque no llegaban a constituir una situación de maltrato que requiriera intervención. Asimismo, fue posible observar datos vinculados a los cambios que se han establecido en la crianza entre generaciones que estarían posibilitadas por la presencia de cierta flexibilidad, fundamentalmente en aquellas personas que habían vivenciado prácticas violentas o poco satisfactorias.Finalmente, se destaca en el ejercicio de la parentalidad el rol que despliegan los apoyos actuales integrados por los vínculos significativos (pareja, hijos/as, amistades), las creencias religiosas y actividades de ocio, recreativas o físicas y la percepción de competencia personal como sostén ante situaciones adversas.Conclusiones obtenidas:Las categorías emergentes señalaron que aunque la mitad de los entrevistados contaron con historias de violencias, también manifestaron esfuerzo por apropiarse de la de la tarea de criar, tendiendo a no repetir sus historias. Se tornaron relevantes las categorías relacionadas con la flexibilidad al cambio de pautas de crianza como factores de resiliencia familiar. Esto da lugar a un posicionamiento reflexivo que otorga valor a las experiencias entendidas como aprendizajes, al rol de los apoyos sociales y a las crisis entendidas como oportunidades. Sin embargo, también emergieron factores obstaculizadores. En ese sentido tal como señalaba Bowlby (1989), los modelos de funcionamiento internos basados en las experiencias de apego y las emociones asociadas a ellas tendrían importancia. En las mismas, se construye el modo de vincularse y las capacidades fundamentales para la crianza de los hijos/as (apego y empatía), siendo las habilidades (competencias) parte del mismo proceso (Barudy y Danthagnan, 2010). No obstante, cuando los cuidadores cuentan con historias de vulnerabilidad y tienen espacios para elaborar sus dificultades, pueden atender más favorablemente a las emociones y necesidades de sus hijos e hijas sin sentirlos como amenazas (Barudy et al., 2014), por lo tanto, incorporar cambios. Esto permite considerar la importancia de nuestro enfoque de abordaje desde una mirada sociohistórica y socialmente situada, pero también desde una perspectiva ecológica que hace hincapié en los factores protectores. En consecuencia, podemos pensar que las categorías emergentes (apoyos vinculares, sociales, creencias, tutores, actividades recreativas o incluso la propia persona) podrían favorecer cierta resignificación de la adversidad, y en esa línea modalidades de ejercicio de la parentalidad más favorables. Se pone en discusión el papel de las políticas públicas, de las instituciones y del estado como posibilitadores de tales oportunidades para el desarrollo. ReferenciasAguirre Dávila, Eduardo, «Socialización y prácticas de crianza», En: Eduardo Aguirre Dávila y Ernesto Durán Strauch (Eds.), Socialización: prácticas de crianza y cuidados de la salud, Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia, 2000, págs. 17-92.Alam, Florencia, Migdalek, Maia Julieta, Ramírez, María Laura., Stein, Alejandra Y Rosemberg, Celia Renata, «?¿Sabés qué es...?? Explicaciones de niños tutores en torno a vocabulario no familiar. Un estudio con niños de poblaciones urbano marginadas de Argentina», Revista Costarricense de Psicología, 36(2), 2017, págs. 83-103.Barudy, Jorge y Dantagnan, Maryorie, Los desafíos invisibles de ser madre y padre, Gedisa, Barcelona, 2010.Barudy, Jorge, Dantagnan, Maryorie, Comas, Emilia, y Vergara, María, La inteligencia maternal, Gedisa, Barcelona, 2014.Bowlby, Jhon, Una base segura. Paidós, Barcelona, 1989. Cryan, Glenda, «Transmisión intergeneracional de vínculos de apego en adolescentes violentos con alta vulnerabilidad psicosocial», XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, «Análisis de Situación de la Niñez y la Adolescencia en Argentina (SITAN) Informe publicado en julio de 2021», Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Buenos Aires ? Argentina, 2021, Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/publicaciones-y-datosFondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, «Los efectos de la situación económica en la niñez y adolescencia en Argentina. Una aproximación cualitativa Informe publicado en marzo de 2019», Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Buenos Aires ? Argentina, 2019, Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/publicaciones-y-datosLangevin, Rachel, Marshall, Carley y Kingsland, Emily, «Intergenerational cycles of maltreatment: a scoping review of psychosocial risk and protective factors», Trauma, Violence, & Abuse, n° 22(4), 2021, págs. 672-688.Marshall, Carley., Langevin, Rachel y Cabecinha-Alati, Sarah, «Victim-to-victim intergenerational cycles of child maltreatment: A systematic scoping review of theoretical frameworks», International Journal of Child and Adolescent Resilience, n°9(1), 2022.Merrick, Melissa. T., Leeb, Rebecca. T., y Lee, Rosalyn. D., «Examining the role of safe, stable, and nurturing relationships in the intergenerational continuity of child maltreatment?introduction to the special issue», Journal of Adolescent Health, n° 53(4), 2013, S1-3.Morelato, Gabriela, Quintero, Mariela, Giménez. Silvina y Gómez, Cecilia. «Construcción y análisis de una entrevista para el estudio de la parentalidad en casos de maltrato en casos de maltrato hacia niñas, niños y adolescentes». En: Gabriela, Morelato, Silvina, Giménez y Silvina, Mollo (Comp.), Violencias hacia niñas niños y adolescentes, Maltrato y Abuso sexual desde diversos enfoques, Editorial Universidad del Aconcagua, Mendoza, 2021, págs. 309-324.Morelato, Gabriela; Giménez, Silvina y Quintero, Mariela, «Aproximación a la caracterización de las Funciones Parentales en la atención clínica de casos de Maltrato Infantil», Acta Psiquiátr Psicol Am Lat, 64(2), 2018, págs 80-90. Pittman, Frank S, Momentos decisivos: Tratamiento de familias en situación de crisis, Paidós, España,1990.Strauss, Anselm y Corbin, Juliet, Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Universidad de Antoquia, 2da Edición en Español, Colombia, 2002.