INVESTIGADORES
FERRE daniela Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la actividad genotóxica de medicamentos veterinarios usados en la producción de carne vacuna.
Autor/es:
RT CARRACEDO; ROCIO HEREDIA; GORLA, N.B.M.; LUDUEÑA, H.R.; DANIELA M FERRÉ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Otro; Foro Provincial de Investigación para la Salud, organizado por Dirección de Investigación y Ciencia (DICYT) del Ministerio de Salud de la Provincia. Mendoza,; 2022
Institución organizadora:
Ministerio de Salud Mendoza
Resumen:
IntroducciónLos alimentos de origen animal son una vía de ingreso al organismo de medicamentos de uso veterinario si no se respetan los tiempos establecidos entre los tratamientos y la faena. En los bovinos criados para producir carne se utilizan antibióticos, antifúngicos, y antiparasitarios. El Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (CREHA) realiza una búsqueda de estos residuos en carnes. Las normativas internacionales recomiendan evaluar el riesgo de toxicidad de estos residuos. Analizar la actividad genotóxica de los residuos de medicamentos es relevante porque es uno de los mecanismos de desarrollo de enfermedades como el cáncer. Se sugiere que para garantizar la seguridad de los residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos se evalúe la actividad clasto- y aneugénica de estos agentes sobre células de mamíferos. ObjetivoEvaluar el potencial genotóxico de los antiparasitarios cipermetrina (CIP), clorpirifos (CPF) y la combinación de ambos (CIP+CPF) sobre linfocitos bovinos. MetodologíaImplementamos el ensayo de micronúcleos con bloqueo de la citocinesis y enfoque citoma (CBMN-cit) en cultivos celulares de linfocitos bovinos por 72 h a 38,5ºC. Por frasco de cultivo se utilizó sangre de un macho sano castrado, medio RPMI, SFB, Fitohemoaglutinina, antibióticos. CIP y CPF (Chemotecnica) en forma única y combinada, disueltos en DMSO fueron incorporados al 4,37; 8,75; 17,50; 35 y 70% de la DL50. La Mitomicina C (0,25 μg/ml) se usó como control (+). A las 44h se incorporó Citocalasina B. Los extendidos se colorearon con Giemsa, y se analizaron al microscopio óptico células mono-, bi (CB)-, tri-, tetra-, penta- nucleadas, CBMn con micronúcleos, CBBr con brote nuclear y CBPu con puente nucleoplásmico. Se analizaron 2000 células/cultivo, y se determinó el Índice de Proliferación Celular (CBPI). Aplicamos un ANOVA, Tukey y Pearson.ResultadosEn función del aumento de las concentraciones de CIP, CPF y CIP+CPF ensayadas, se evidenció una disminución del CBPI, aunque en ningún caso fue superior a la disminución generada por el control (+) de 1,1±0,0 (Media±DE). Se evidenció una correlación entre las crecientes concentraciones y el aumento de CBMn (r=0,89 CIP; r=0,93 CPF y r= 0,99 CIP+CIP). Un comportamiento similar se observó con las CBBr. Observamos frecuencias elevadas de células con núcleos con morfología irregular (CBirr), y presentación simultánea de CBMn+Br. DiscusiónLas CBMn+Br no han sido reportadas en los ensayos previos de CBMN. En forma contraria a la sinergia entre piretorides y organosforados reportada en la bibliografía, las frecuencias más elevadas de CBMn se presentaron en las exposiciones a CIP (37,0±1,41). Es preciso realizar estudios de citogenética molecular para discriminar entre el daño clasto- y aneugénico hallado en estas células. Entre los ensayos genotoxicológicos existentes, el ensayo CBMN es el más utilizado para evaluar el posible daño cromosómico generado por exposiciones crónicas de antiparasitarios u otros posibles agentes genotóxicos. Su implementación en células de bovinos cobra relevancia ya que estos mamíferos son contiguos al hombre en la cadena alimentaria.ConclusionesLa dieta es la principal vía de exposición a los antiparasitarios usados en bovinos, y existe falta de información respecto al potencial daño que pueden generar al material genético. Residuos de CIP y CPF pueden estar presentes no solo en la carne sino también en frutas y verduras de producción local, debido a que son también usados como plaguicidas agrícolas. Los estudios toxicológicos de agentes que son residuos en los alimentos de las personas son útiles para gestionar medidas que velen por la salud pública, como ha sido el reciente caso de prohibición del uso de CPF en el territorio nacional.