INVESTIGADORES
FERNANDEZ Maria elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de las metodologías empleadas para estimar el impacto de los bosques en los flujos de agua en el N.O. de la Patagonia.
Autor/es:
GYENGE JE; FERNÁNDEZ ME
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; I Jornadas Nacionales de Ambiente; 2012
Institución organizadora:
UNICEN (Univ. Nac. del Centro de la Pcia. de BsAs)
Resumen:
En términos generales, los bosques naturales o implantados usan más agua que los sistemas herbáceos. La conversión de sistemas de pastizal a forestación, o el cambio de una especie arbórea por otra, implica cambios en la tasa de uso de agua y de otros componentes del balance hídrico, que deben ser cuantificados a fin de ordenar y manejar las forestaciones. Existen varias metodologías para abordar este tipo de estudio, aunque poco se ha trabajado en la comparación entre ellas. Este trabajo compara y discute las metodologías más usuales, tomando como caso el N.O. de la Patagonia argentina. Existen varias investigaciones (de INTA y UBA) que han estimado la evapotranspiración de distintos sistemas vegetales de esta región (forestaciones con coníferas exóticas, pastizales, bosque y matorral nativo) utilizando diferentes metodologías, siendo este conocimiento útil para analizar limitaciones y fortalezas de los distintos enfoques. El método de balance hídrico ha demostrado que, en situaciones de suelo profundo o en aquellas en donde la extracción de muestras de suelo se torna, la metodología subestima el consumo de agua real del componente arbóreo. En el caso de Patagonia, el balance hídrico calculado en base al primer metro de perfil de suelo, subestimó el consumo de agua principalmente en los meses de mayor sequía. Estudios posteriores con sensores automáticos colocados hasta 2 m de profundidad de suelo, mostraron que en dicho momento, los árboles extraen agua mayoritariamente de horizontes profundos. Por el método de flujo de savia, se observó también que en dichos meses los árboles creciendo a baja densidad, mantuvieron altas tasas de transpiración, similares a las de primavera. La determinación de flujo de savia se ve limitada en situaciones de bosque abierto, donde haya componentes herbáceos en alta cobertura. Si bien es el único método que permite discriminar el uso de agua de cada especie del sistema, sólo se puede usar en especies leñosas. El uso de imágenes satelitales en el rango del infrarrojo tiene como fortaleza el permitir hacer análisis a grandes escalas espaciales, aumentando el número de situaciones a estudiar. Es una herramienta útil para comparar el uso relativo de agua de distintos sistemas. Sin embargo, estas estimaciones se limitan a imágenes tomadas en ciertos días específicos (de baja nubosidad), que sólo permiten estimar la evapotranspiración del sistema en su conjunto en dichos momentos. Así, se requieren estudios complementarios de campo para estimar la verdadera magnitud del uso de agua. En el caso de Patagonia, un estudio con esta técnica mostró amplia discrepancia con un modelo de simulación, mientras que otro mostró la magnitud de la sobrestimación (más del doble del consumo real) si no se realizan correcciones. Aunque de suma complejidad, la parametrización de modelos de procesos basados en variables ecofisiológicas relacionadas con el intercambio gaseoso, en conjunto con modelos que contemplen la variable espacial, surgen como los más adecuados para arribar  a conclusiones certeras. La necesidad de generar mayores conocimientos sobre el comportamiento ecohidrológico de las cuencas es esencial para validar a su vez, los modelos que puedan desarrollarse.