INVESTIGADORES
CIVIT barbara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación del análisis de ciclo de vida en distintos escenarios de expansión urbana del área metropolitana de Mendoza
Autor/es:
CIVIT, BÁRBARA; CÓRICA, LORENA; PARIS, MELISA; HERRERA, MATÍAS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Encuentro; ENARCIV 2018; 2018
Institución organizadora:
UNR - Red Argentina de Ciclo de Vida y RAHH
Resumen:
En las últimas décadas los modelos territoriales han sufrido grandes transformaciones evolucionando desde modelos urbanos compactos, de centros definidos y carácter autónomo, a modelos de ciudad difusa, motivado por los procesos de innovación tecnológica y por la universalización del acceso al automóvil. Estos procesos se han manifestado con la expansión y de desdensificación de las áreas centrales (Aguilar, 2009), y como consecuencia, los suelos agrícolas o naturales se han convertido en suelos urbanos. Los cambios en los patrones de crecimiento demográfico aumentan el consumo de recursos naturales y los niveles de contaminación, a la vez que disminuyen la calidad de vida de los habitantes. Diversos autores han propuesto metodologías para cuantificar los flujos de materiales, recursos naturales, residuos y energía que ingresan y salen de una ciudad determinada, y sus emisiones. Así se encuentran herramientas como el Material Flow Analysis (MFA) (Brunner y Rechberger, 2004) y el Metabolismo Urbano (MU) (Wolman, 1965). Para evaluar luego los impactos asociados al crecimiento y expansión de las áreas urbanas u otro tipo de intervención urbana ?parques, polos de servicios, servicios urbanos, otros?, también se han propuesto distintos enfoques, entre ellos el análisis de ciclo de vida (LCA), o combinación de metodologías (MU-LCA; MFA-LCA) como los trabajos de Boix et al. (2017); Shafie et al. (2016); Lopes Silva et al. (2014); Gabarrell et al. (2014); Loiseau et al. (2013); Nuñerz et al. (2009); Hessel et al. (2004), entre otros. Sin embargo, hasta el momento, no se han encontrado resultados de aplicación de estos enfoques para evaluar el impacto asociado a la expansión del área metropolitana de Mendoza, que además tiene la particularidad de avanzar hacia territorios con acceso al agua históricamente para riego de las zonas rurales, desplazando la frontera agrícola hacia sitios donde no hay disponibilidad de agua o superponiéndose con otros usos. Por ello, creemos que el análisis de ciclo de vida (ISO, 2006), adaptado al caso de una ciudad o una porción representativa de ciudad, puede ser una herramienta muy valiosa para conocer los impactos asociados a diferentes alternativas de crecimiento y tomar decisiones fundadas desde el punto de vista ambiental que puedan complementarse luego con aspectos sociales y económicos. Este trabajo presenta la descripción metodológica para evaluar esos impactos en el área metropolitana de Mendoza (AMM). El estudio se circunscribe a una Unidad Funcional (UF) definida como ?la dotación de servicio residencial y su correspondiente porción de espacio público?. Para ello, se consideró una superficie acotada de 150 m x 150 m que incluye la edificación de viviendas con espacio verde privado, y el espacio público conexo (calzada, sendas peatonales, arbolado urbano e infraestructura de servicios), en dos escenarios posibles de arreglo urbano: a) compacto, en 60 Rumbo a la consolidación de inventarios nacionales su morfología a partir de viviendas densificadas en altura, complejo en su organización, eficiente metabólicamente y que promueve la cohesión social y b) difuso de tramas correspondientes a baja densidad, es decir, desarrollo de viviendas individuales no superiores a dos niveles (Figura 1). Estos se evaluarán sobre unidades territoriales de distintas características de usos de la tierra (suelo agrícola y suelo cubierta natural) y se considerará un periodo mínimo de 10 años tomando como punto de referencia 2007. Figura 1. Escenarios de UF definidas como casos de esudio comparativos. (a) Ejemplo de modelo ciudad compacta (b) Ejemplo de modelo ciudad difusa Los flujos considerados por UF son: energía eléctrica, agua de red y generación de residuos, consumidos o generados en el año considerado, siguiendo lo sugerido en Loiseau et al. (2013). La selección de las categorías de impacto se llevó adelante teniendo en cuenta los principales aspectos relacionados con los tres flujos considerados: potencial de calentamiento global, uso de agua, uso del suelo y material particulado. Se contempla para etapas futuras, incorporar otras categorías de impacto, entre ellas, el contenido energético de materiales en la construcción de la UF. Con la aplicación de esta metodología se espera poder contar con una herramienta más de soporte para la toma de decisiones en el campo de la planificación urbana y el ordenamiento territorial, en pos de alcanzar el desarrollo sustentable en las ciudades, fundamentalmente en tierras secas