INVESTIGADORES
CERDA Juan Manuel
capítulos de libros
Título:
Vida cotidiana en el reformatorio de Mendoza a finales de la década de 1920
Autor/es:
CERDÁ, JUAN MANUEL
Libro:
Infancia, pobreza y asistencia. Argentina, primera mitad del siglo XX
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2019; p. 57 - 80
Resumen:
A partir de la Ley Agote se crea en la República Argentina el sistema de contención/represión de los menores con problemas de legales, ya sea por delitos o ausencia de contención familiar. En particular, este trabajo indaga sobre la vida del Instituto de Menores de la Ciudad de Mendoza a finales de la década de 1920. A partir de las notas de los empleados y el archivo del Reformatorio de Menores se reconstruyen las dificultades ?económicas, de organización, para reclutar cuadros técnicos, entre otras- por las cuales pasa la institución en un período de crisis económica como institucional en la provincia producto de las continuas intervenciones federales que llegan a la provincia. Por otro lado, también, se indaga la vida cotidiana a partir de la mirada de los agentes que allí trabajan. Esta mirada, expresada en primera persona, a partir de las notas elevadas a las autoridades superiores, nos permiten conocer algunos aspectos de la vida interna de esta institución a partir de un actor central del sistema: el celador o agente de reclusión.