INVESTIGADORES
PEREZ WINTER Cecilia Verena
congresos y reuniones científicas
Título:
¿El turismo cómo política de desarrollo territorial local? Programas y tensiones en la Argentina rural
Autor/es:
MARINA GUASTAVINO; CECILIA PÉREZ WINTER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; 8° Conferencia latinoamericana y caribeña de ciencias sociales; 2018
Institución organizadora:
CLACSO
Resumen:
El turismo es unapráctica socio-económica, vinculada al ocio, con implicancias territorialesespecíficas. En el proceso de turistificación intervienen diferentes actores einstituciones (políticos, residentes, agencias de turismo, etc.) queseleccionan y mercantilizan elementos (naturales o histórico-culturales) paracrear y promocionar atractivos/destinos para el consumo de visitantes. Además,se busca promover el establecimiento de infraestructura, servicios comerciales,hoteleros y gastronómicos; y legislación (Bertoncello, 2002; Britton, 1991;Prats, 2006; Urry, 2002). El turismo genera una serie de cambios (materiales ysimbólicos), que participan en la producción de los territorios turísticos(Knafou, 1996).En este marco, el Estado-en sus diferentes escalas administrativas- mediante la implementación deprogramas y legislación, se presenta como un actor relevante en la promocióndel desarrollo turístico. En particular cuando se coloca a esta práctica comouna herramienta que posibilite dinamizar las economías regionales en el ámbitorural. En América Latina, el denominado turismo rural comenzó a implementarseentre las décadas de 1980-90 a partir de diversos programas estatales, enalgunos casos bajo la forma comunitaria. De esta forma, el turismo emerge comouna práctica complementaria a la producción agraria, formando parte delrepertorio de nuevas actividades incorporadas a las áreas rurales (Castro yZusman 2016). Para dar cuenta de los cambios socio-económicos estructurales quehan tenido lugar en estos ámbitos, como la expansión del agronegocio,diversificación en los usos y funciones del suelo, aplicación de nuevastecnologías productivas, pluriactividad, coexistencia de diversos/nuevossujetos, algunos autores han propuesto una serie de términos -como ?nuevasruralidades/neoruralidad? o ?post-productivismo?- para abordarlos (Giarraca2001; Kay 2009; Ratier 2009). En este contexto, los ámbitos rurales sepresentan como nuevos centros de consumo (Urry 2002).El turismo ruralpromueve ?desde el ámbito privado como estatal- la puesta en valor de elementosvinculados con la ?cultura y el modo de vida en el campo? (antes apenasconsiderados), los cuales son seleccionados e introducidos al mercado comodestinos/atractivos turísticos. Hoy en día existe una variedad de ofertasenmarcadas dentro de esa modalidad que busca beneficiar, no solo a losestablecimiento de producción agraria (e.g. estancias, casas de campo,granjas), sino también a los pueblos o pequeños asentamientos. En este procesointervienen diversos actores, sin embargo, nos interesa focalizarnos en elámbito estatal, en el cual mediante la implementación de políticas y programa,a través de instituciones competentes, se orienta y se impulsa el turismo ruralen un territorio. En general se coloca al turismo rural como un instrumento queposibilita el desarrollo local adoptando los principios del enfoque endógeno yterritorial (Manzanal, 2011; Rozenblum 2006). Ello supone la participación delos habitantes, -especialmente las mujeres y los jóvenes- y la valorización delos recursos locales ?vinculados con la ?identidad, la cultura y elpatrimonio?- para incorporarlos al mercado y conformar ?territorioscompetitivos?; que posibiliten la dinamización de las economías regionales(Viola 2000).En esta ponencia nosinteresa indagar sobre las transformaciones (y sus implicaciones) generadas porel turismo rural mediante a las políticas públicas que fomentan su desarrollo. Entendemospor políticas públicas turísticas a todo el conjunto de medidas, normativas,acciones y estrategias aplicadas, con una cierta coherencia, por el Estado (encualquier nivel gubernamental), para responder ante determinadas problemáticassocioeconómicas, a partir de su materialización en programas y proyectos; en elcual el turismo es colocado como instrumento de impulso (Velasco González,2011). Para analizar las políticas turísticas, es relevante examinar quéinstituciones/actores (públicos y privados) se articulan y se involucran en suplanificación, a partir de los recursos que implementan para ello. Por elloproponemos indagar el rol del Estado en la promoción del turismo y en laconfiguración de territorios turísticos. Sin embargo, aquel no actúa como unente aislado; procesos y conflictos globales inciden en las estrategias y enlas agendas políticas nacionales, provinciales o municipales; pero a su vez,tensiones y procesos nacionales pueden influir en el ámbito global. Por lotanto, es fundamental abordar los procesos de turistificación entendiendo queson dinámicos y que se llevan a cabo en contextos (globales/locales) sociales,económicos y políticos históricamente cambiantes (Subirats et al., 2008).En el caso de Argentina,el turismo rural comenzó a desarrollarse en el país en la década de 1990 comouna forma de sobrellevar la crisis que estaba sufriendo el agro argentino; através de políticas, programas y proyectos. En este contexto el turismo ruralse presentó como una fuente de ingreso alternativo para los pequeñosproductores. Nos interesa destacar que el Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA) es uno de los organismos precursores en haber establecido yfomentado la implementación de esa modalidad en el país. Actualmente esconsiderado un referente sobre el tema a nivel nacional. Con su PlanEstratégico Institucional 2005-2015 el INTA institucionaliza el enfoqueterritorial para desarrollar su trabajo. Esto implicó una mirada integrada delterritorio que permitió incluir de manera regular y sistemática otrasactividades o temáticas como por ejemplo el turismo rural. De esta forma, estamodalidad se consolida como una práctica dentro de la agenda de la institución,a través del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable/PROFEDER, desde el enfoque del desarrollo territorial rural. En el marco del PROFEDERse gestionan programas como Cambio Rural -financiado por Ministerio de Agroindustria(MINAGRO)- que se ha constituido, además de los proyectos PROFEDER, en estrategiafundamental para llevar adelante la intervención en territorio sobre estatemática. En una escalaterritorial menor, también se han generado alternativas para extender elturismo hacia los ámbitos rurales como ha ocurrido en la Provincia de BuenosAires. La -ahora- Subsecretaría de Turismo bonaerense ha impulsado una serie deestrategias que ponen en valor ?la cultural rural bonaerense? como un recursode desarrollo local. Como antecedente podemos mencionar la promoción de celebraciones organizadas entre los años2002-2003 con la marca ?Viva las Pampas?. Las mismas tenían el propósito deorientar a los visitantes y turistas hacia localidades del interior de laprovincia, como Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco. Posteriormente, enel año 2008 se creó el programa con modalidad comunitaria denominada ?PueblosTurísticos? con el objetivo de revitalizar los pueblos rurales de la provincia.Los primeros en participar del programa fueron Carlos Keen (Luján), Villa Ruízy Azcuénaga (San Andrés de Giles). El programa sigue vigente, contando con unaveintena de pueblos incluidos. A su vez, la Subsecretaría de Turismocomplementó estas iniciativas con la conformación de rutas gastronómicas endiferentes áreas de la provincia. En todas estas propuestas se destaca ladiversidad del paisaje pampeano-bonaerense, los festejos populares, productoslocales y los pobladores como principales anfitriones (Cacciuto et al. 2015;Mongan et al. 2012; Pérez Winter 2014, 2015, 2017; Velázquez Inoue 2017).Teniendo todo esto enconsideración, en esta ponencia nos proponemos indagar en las trayectorias deciertos programas y estrategias diseñadas desde el Estado que buscan promoverel desarrollo local en las áreas rurales. En este contexto, discutiremos lasimplicaciones de esas propuestas con el objetivo de contrastar el discurso conla práctica. Para ello, analizamos los siguientes puntos: a qué modelos dedesarrollo se apela, qué lineamientos globales inspiran a los programasnacionales/provinciales, quiénes terminan siendo los destinatarios de estosprogramas, qué protagonismo tienen las comunidades locales en la totalidad delproceso de gestión del programa -desde el diagnóstico, implementación yevaluación-, qué tensiones emergen durante el proceso entre los actoresinvolucrados (actores públicos, privados, comunidades locales). Estasproblemáticas serán discutidas y ejemplificadas con casos empíricos a partir deprogramas formulados por el Ministerio de Turismo, el INTA, el MINAGRO, y la Subsecretaríade Turismo de la Provincia de Buenos Aires.