INVESTIGADORES
CORDOBA francisco elizalde
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad climática e hidrológica en el SO de la llanura Chacopampeana durante el Holoceno tardío: análisis de alta resolución del registro lacustre de las Lagunas Encadenadas del Oeste, Buenos Aires, Argentina.
Autor/es:
CÓRDOBA F.; PIOVANO E.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
El registro sedimentario de las Lagunas Encadenadas del Oeste (LEO) constituye un archivo natural excepcional para explorar y reconstruir los cambios ambientales y climáticos ocurridos con anterioridad al inicio del registro hidroclimático instrumental. La cuenca endorreica de las LEO está ubicada en el suroeste de la llanura Chacopampeana (36°S; 62°O) y comprende una serie de lagunas interconectadas y alineadas sobre una depresión regional de dirección noreste-sudoeste. Estas lagunas se encuentran en una zona de transición entre dos dominios climáticos diferentes (llanura Pampeana/Patagonia), al sur de las mismas prevalece la acción de los westerlies o faja de Vientos del Oeste, mientras que al norte la corriente en chorro de capas bajas (SALLJ: ?South American low-level jet?), asociada al sistema Monzónico Sudamericano (SAMS: ?South American Monsoon System?), constituye el mecanismo dominante de transporte meridional de humedad determinando el balance hídrico de la región. De esta manera las LEO se sitúan en un área clave para detectar los cambios de humedad efectiva directamente relacionados con la intensidad y posición de la SALLJ en el pasado. El estudio de multi-indicadores ambientales (?análisis multiproxy?) en testigos sedimentarios extraídos de tres lagunas principales del sistema (Epecuén, del Venado y del Monte) permitió reconstruir la historia depositacional de las LEO durante los últimos ca. 4100 años cal AP (Holoceno tardío). La aproximación ?multiproxy? incluye el análisis microestratigráfico de alta resolución con una detallada caracterización de las facies sedimentarias presentes en cada testigo. Las facies se definieron a partir de rasgos macroscópicos (color, textura, estructuras sedimentarias, tipo de contactos e índice de laminación), radiografías de RX para diferenciar estructuras, contenido de agua en los sedimentos, análisis mineralógicos (DRX y MEB), análisis geoquímicos elementales (TC, TOC, TN, TOC/TN y CaCO3) y análisis geoquímicos de isótopos estables en carbonatos.(d13Ccarb y d18Ocarb) y en materia orgánica (d13Cm.o.). El análisis de las secuencias permitió la definición de un modelo depositacional para el sistema caracterizado por cinco facies sedimentarias principales: a) Facies 1 o de limos sapropélicos, b) Facies 2 o de limos orgánicos, c) Facies 3 o de limos arcillosos grises, d) Facies 4 o de limos arcillosos carbonatados y e) Facies 5 o de arcillas limosas con evaporitas. El desarrollo de un marco geocronológico elaborado mediante dataciones radiométricas de 210Pb y 14C AMS, permitió acotar temporalmente los principales eventos ambientales reconstruidos a lo largo del Holoceno tardío (ca. 4100 años cal) y correlacionar entre si los registros de cada laguna. Las reconstrucciones efectuadas muestran que las variaciones de facies reflejan cambios importantes en el balance hidrológico de las lagunas (eventos húmedos y secos) vinculados con la variabilidad climática de la región. La reconstrucción paleohidrológica de las secuencias indica que en general durante el Holoceno tardío predominaron condiciones áridas en el SO de la región Chacopampeana reflejadas por los niveles bajos a extremadamente bajos de las lagunas, con episodios de fases lacustres de niveles intermedios a altos de menor duración (i.e., a escalas decenales y centenales). Las evidencias sugieren condiciones climáticas áridas y frías dominantes durante la transición Holoceno medio/tardío hasta los ca. 4100-3500 años cal AP. Posteriormente se registra un importante pulso húmedo con aumento de niveles lacustres y consecuentemente de las precipitaciones hasta los 3.000 años cal AP. De los eventos más importantes reconocidos entre ca. 3000 cal AP ? 1870 AD se destacan: a) Condiciones de máxima aridez durante ca. 3000 ? 2750 años cal AP coincidiendo con el enfriamiento global de ca. 2.800/2.700 años cal AP. b) Un pulso húmedo comprendido entre los ca. 900 y 1200 AD relacionado con la Anomalía Térmica Medieval (ATM) cuya expresión en la región pampeana corresponde a condiciones húmedas y cálidas. c) Dos pulsos secos posteriores a la ATM, entre 1200-1530 AD y 1750-1870 AD, separados por un estadio de mayor humedad efectiva entre 1530-1750 AD. El primer pulso seco puede considerarse como el de mayor duración, aridez y niveles lacustres bajos, mientras que los dos pulsos restantes coincidirían aproximadamente con la definición clásica de la Pequeña Edad de Hielo (PEH). De acuerdo a los resultados obtenidos puede considerarse que el inicio de la PEH en la porción SO de la región Chacopampeana habría tenido lugar alrededor del año 1200 AD. La PEH se habría extendido hasta el año 1870/80 AD, momento que es indicado por el pasaje de sistemas lacustres efímeros a perennes. A partir de ca. 1870/80 AD y hasta 1970 AD se produce un mejoramiento climático progresivo a partir de un incremento sostenido de la humedad efectiva, que se refleja en los niveles intermedios alcanzados por las lagunas desde la segunda mitad del siglo XIX. Durante los últimos ~30 años se establecieron los niveles lacustres más altos registrados desde el Holoceno tardío, dando lugar al establecimiento de las condiciones actuales de las lagunas. La comparación de las principales fases hidrológicas reconstruidas en las LEO para los últimos ca. 4100 años cal AP con registros paleoclimáticos de diferentes regiones de Sudamérica (llanura Chacopampeana, Andes Centrales, Altiplano, Puna, Cuyo y Patagonia) proporciona nueva información sobre la extensión temporal y espacial de estos episodios y la complejidad de su expresión a escala regional y continental. Los resultados obtenidos permiten perfeccionar los modelos planteados sobre la variabilidad hidroclimática pasada (Holoceno tardío) en las regiones ubicadas a ambos lados de la Diagonal Árida Sudamericana y aportan información crucial para descifrar la actividad del SAMS en su zona de influencia más austral.