INVESTIGADORES
COIRA beatriz lidia luisa
capítulos de libros
Título:
Evolución tecto-magmática andina de la Puna norte y sus implicancias en las fajas plegadas y corridas del Antepaís (Jujuy).
Autor/es:
KAY, S.M. Y COIRA, B.
Libro:
Geología y Recursos Naturales de la Provincia de Jujuy
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008; p. 418 - 430
Resumen:
El extenso plateau de la Puna-Altiplano constituye una de las características más destacadas de los Andes Centrales, el cual después del plateau del Tibet es el más alto y extenso (700x200 km) del mundo. A diferencia de éste no esta relacionado a colisión continental, en cambio responde a un régimen tectónico compresional asociado con colisión entre una placa continental y una placa oceánica de bajo ángulo de subducción (<30°, Isacks, 1988). Esta última característica contrasta con otras regiones circumpacíficas dónde los ángulos de subducción raramente son menores de 45º y a su vez limita al norte y sur con segmentos aún más planos como los de Perú y Chile (Isacks, 1988; Cahill y Isacks, 1992). Como en el Tibet su corteza es excepcionalmente gruesa, con datos sísmicos que indican un espesor de hasta 80km (Beck et al., 1996; Yuan et al., 2002; McGlashan et al., 2008). El plateau de la Puna-Altiplano a diferencia del Tibet está cubierto por una difundida cadena de centros volcánicos neógenos, cuya génesis es crítica para la comprensión de la evolución del mismo, dado que la generación de los magmas reflejan la evolución termo-mecánica de la corteza y de la litósfera mantélica y la geometría de la placa subductada subyacente. Para explicar la evolución del plateau Puna-Altiplano y sus controles han surgido variadas propuestas. Así por ejemplo el alzamiento principal de la Puna-Altiplano ha sido relacionado a la combinación de engrosamiento cortical asociado con acortamiento de la corteza junto con limitada adición magmática (Isacks, 1988; Allmendinger et al., 1997; Oncken et al., 2006; Babeyko et al., 2006), delaminación de la corteza continental inferior y de la litósfera ha sido propuesto como otro de los procesos actuantes (Kay y Kay, 1993; Kay et al., 1994; Sobolev y Babeyko, 2005; Garzione et al., 2006; Molnar y Garzione, 2007; Sobolev et al., 2006), diferencias temporales en las variaciones en la geometría de la placa de Nazca han sido indicadas como respuesta a la subducción hacia el sur de la dorsal de Juan Fernández (Pilger, 1984; Kay et al., 1999), flujo intracortical ha sido sostenido por Husson y Sempere, 2003; Gerbault et al. 2005 y más recientemente se ha enfatizado la importancia de la deriva hacia el oeste de Sudamérica (Oncken et al., 2006) El objetivo de esta contribución es integrar la historia magmática cenozoica de la Puna norte con sus características estructurales y geofísicas a fin de presentar una visión general de la evolución magmatotectónica cenozoica de la región y sus implicancias en las fajas plegadas y corridas del antepaís. Se basa en conceptos vertidos en Kay y Coira (2008c) en relación a la evolución de la Puna norte y a su comparación con el Altiplano sur y Puna austral. La evolución magmática presentada constituye una versión ampliada de la presentada por Coira et al. (1993), Kay et al. (1999), Trumbull etal. (2006) y Coira et al., Caffe et al., y Kay et al. (éste volumen, a) y el análisis de las características geofísicas de la región sintetizan aspectos tratados en Kay et al. (éste volumen, b). Se ha puesto particular énfasis en el análisis de la distribución espacial y temporal y en la composición del magmatismo, representado esencialmente por sus gigantescos complejos ignimbríticos y menores magmas máficos, así como en la relación del mismo con la evolución estructural y características geofísicas modernas de la región de la Puna.