INVESTIGADORES
COIRA beatriz lidia luisa
artículos
Título:
Hoja Geológica 2366-I/2166-III "Mina Pirquitas", Prov. de Jujuy.
Autor/es:
COIRA, B.; CAFFE, P.; RAMÍREZ, A.; CHAYLE, W.; DÍAZ, A.; ROSAS, S.; PÉREZ, A.; PÉREZ, B.; OROZCO, O. Y M., MARTÍNEZ
Revista:
Boletín del Inst. de Geol. y Rec. Min., SEGEMAR.
Editorial:
Instituto de Geología y Recursos Minerales-Servicio Geológico Minero Argentino
Referencias:
Lugar: Bs. As.; Año: 2004 vol. 269 p. 1 - 125
ISSN:
0328-2333
Resumen:
La Hoja 2366-I Mina Pirquitas se encuentra ubicada en el noroeste de la Provincia de Jujuy abarcando parte de los Departamentos de Santa Catalina, Rinconada y Cochinoca. Pertenece a la Subprovincia Geológica Puna septentrional. Se pueden distinguir en ella los cordones serranos submeridianos de Quichagua-Queta, Rinconada-Carahuasi, estribación norte de la Sierra de Lina y cadena volcánica Campanario-Coyamboy. Las máximas alturas corresponden a un relieve volcánico de 4.000 m de altura promedio que ocupa el sector occidental de la Hoja. Los principales bajos son los de Pozuelos (3.600 m.s.n.m.) y Vilama (4.500 m.s.n.m.). El área forma parte de la subregión geográfica de Puna seca. El régimen pluviométrico es estacional de carácter torrencial concentrado en el período Noviembre-Marzo con 300 mm de precipitación media acumulada anual. La temperatura media anual es de 3º a 6º C. Los primeros registros geológicos de la región se iniciaron con la depositación de una potente sucesión arenosa-pelítica de talud proximal-plataforma distal a intermedia en el sector oriental a la que se asoció un volcanismo sinsedimentario esencialmente no explosivo dacítico y básico subordinado durante el Arenigiano-Llanvirniano. Depósitos contemporáneos asignados a asociaciones turbidíticas tuvieron lugar en el sector occidental con aportes de un arco magmático emplazado al oeste del mismo. Los movimientos orogénicos de la Fase Oclóyica produjeron durante el Ashgilliano la deformación de las secuencias con desarrollo de un plegamiento de longitud de onda variable, con un único clivaje plano axial de vergencia no definida. Una faja de máxima deformación se desarrolló en gran medida afectando al Complejo magmático-sedimentario Cochinoca-Escaya. Dicha etapa compresional produjo el cierre de las cuencas, su deformación y el cese del volcanismo, así como la implantación de un plutonismo sincolisional hacia el oeste y sur del sector. Durante el Paleozoico superior la región fue un área positiva. Hacia el Cretácico tuvo lugar el desarrollo de cuencas extensionales que se interconectaron formando la gran Cuenca del Grupo Salta, correspondiendo los registros del área de estudio a facies marginales del depocentro de Tres Cruces. Depósitos Pre-maestrichianos del Grupo Salta, correspondientes al Subgrupo Pirgua (areniscas, limoarcilitas y conglomerados oligomícticos rojizos, pardo morados y blanquecinos) representaron una etapa de sinrift en la evolución de la cuenca. Un volcanismo alcalino representado por lavas traquiandesíticas tuvo lugar en concomitancia con dichos registros sedimentarios. Episodios relacionados a la ingresión maestrichiana-paleocena han estado vinculados con cambios eustáticos que han controlado el relleno de la cuenca, representados por las secuencias del Subgrupo Balbuena. La colmatación de dicha cuenca tuvo lugar durante el Maestrichiano y Eoceno medio cuando se produjo la depositación del Subgrupo Santa Bárbara (limolitas y arcilitas margosas rojizas verdosas). Como consecuencia de la fase tectónica Incaica, durante el Eoceno superior-Oligoceno inferior, se produjo la interrupción de la depositación del Grupo Salta y erosión parcial del Subgrupo Santa Bárbara. Este evento compresivo llevó a la formación de amplias cuencas de antepaís, al este del frente deformacional. Así comenzó la depositación, en la región, de las secuencias clásticas de la Formación Peña Colorada (areniscas, limolitas y conglomerados rojizos, grises y amarillento-verdosos) en cuencas cuyos depocentros habrían estado al NO (cuenca de Uyuni) y S (cuenca de Olaroz). Durante el Mioceno medio-superior tuvieron lugar los episodios más importantes de acortamiento y engrosamiento cortical en la Puna (Fase Quechua). Luego de la deformación que se produjo al final de la Fase Pehuenche en la cual las cuencas de antepaís fueron fuertemente compartimentadas tuvo lugar la depositación (a partir de los 15.7 Ma) de secuencias clásticas y piroclásticas de la Formación Tiomayo. Durante el Mioceno superior habrían tenido lugar los últimos episodios compresivos en esta región. Testimonio de ellos es la Superficie San Juan de Oro, de amplia distribución en la Puna Norte-Altiplano, labrada en esos tiempos. A los 10-5 Ma se instauró en la región un voluminoso e intenso volcanismo caracterizado por erupciones dominantemente ignimbríticas, las que se habrían derramado sobre dicha superficie. Esfuerzos transcurrentes, con extensiones de rumbo NNE-SSO y ejes de acortamiento con direcciones ONO-ESE, que predominaron durante el Mioceno superior facilitaron la localización de parte de los centros volcánicos megacaldéricos en condiciones transtensivas. A partir de los 2 Ma tuvo lugar un alzamiento isostático acompañado de erosión como resultado del bajo corrimiento del cratón Brasiliano subductado por el este, produciéndose condiciones distensivas y transcurrentes con direcciones de estiramiento E-O y NO-SE, características de la deformación Plio-Cuaternaria en la región.