INVESTIGADORES
BRATICEVIC sergio Ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Antropología del Desarrollo: Estado, ONG y comunidades en las políticas de desarrollo en América Latina
Autor/es:
SERGIO BRATICEVIC
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Antropología Social; 2014
Institución organizadora:
Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En los últimos lustros la llamada antropología del desarrollo se ha conformado como un intersticio disciplinar desde el cual ha sido plausible estudiar críticamente las políticas de desarrollo llevadas a cabo a lo largo del ?tercer mundo?, poniendo en cuestión la noción misma de desarrollo. La reorganización geopolítica y económica posterior a la Segunda Guerra Mundial, provocó un nuevo ?descubrimiento? del ?otro? durante las décadas de los 1950 y 1960. Los procesos de descolonización y la nueva configuración de la geopolítica mundial instaron a repensar supuestos fuertemente arraigados en el mundo occidental de la era moderna. El reconocimiento, o redescubrimiento, de ése nuevo sujeto social implicó el establecimiento de nuevas modalidades de clasificación social de la población mundial a través de las nociones de ?tercer mundo?, y de población ?atrasada? en los aspectos económico, político y social, la cual debía ser ?ayudada? para alcanzar los niveles de desarrollo gozados en el ?primer mundo?. De acuerdo a los discursos dominantes la urbanización, la industrialización y consecuentemente el desarrollo económico serían las vías más adecuadas para alcanzar este estado con el objetivo del  ?mejoramiento? de las condiciones y calidad de vida. En ése contexto, las intervenciones desarrollistas devinieron en el paradigma dominante. Décadas más tarde se impuso la necesidad de unificar las esferas ontológicas de lo ?social? y lo ?económico? que se venían analizando de manera separada. A partir de un fuerte eje ubicado en la segunda, se contemplaba (y medía) el desarrollo en función de indicadores netamente cuantitativos que poco podían decir acerca de la acuciante situación social que estaba atravesando la mayor parte de la población de estas regiones. Si bien el nuevo enfoque integrado propuso una estrategia más global de análisis de situaciones y diseño de políticas de desarrollo para el favorecer que se cubriesen las ?necesidades básicas?, lo cierto es que fueron muy pocos los casos en los que las intervenciones se apartaron de los acercamientos más clásicos. Durante el período neoliberal, con la aplicación de las políticas de ajuste estructural bajo los lineamientos planteados por los grandes organismos internacionales de financiamiento como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se llevaron a cabo privatizaciones de los servicios públicos, la desregulación de la salud y educación, la flexibilización del mercado de trabajo y la liberalización del mercado, entre otras políticas. Esta reestructuración del Estado tuvo graves consecuencias sobre las poblaciones locales más desfavorecidas, profundizando la pobreza, la exclusión y la inseguridad social en contextos tanto rurales como urbanos. En este marco de abandono por parte del Estado, se favorecieron intervenciones de desarrollo llevadas a cabo tanto por parte de ONG como de organismos internacionales de financiamiento Años más tarde sin embargo, también comenzaron a ser analizadas experiencias más novedosas, las cuales fueron generando no solamente modalidades de desarrollo alternativo sino además la recuperación y puesta en valor de saberes locales. En las últimas décadas también, se fue incorporando una terminología que a su vez procura representar nuevos enfoques (desarrollo comunitario, empoderamiento, participación, autogestión), o al menos problematiza las prácticas más clásicas, a pesar de lo cual no es del todo evidente si se han ido superando los obstáculos estructurales presentes desde los inicios de las políticas de desarrollo o simplemente si se han ido aggiornando semánticamente con un escaso margen de cambio. Las políticas de desarrollo han configurado redes complejas de agentes globales, nacionales y locales que se articulan en torno a la concreción de programas y proyectos específicos que suelen estar destinados a las poblaciones consideradas como más ?vulnerables?, a saber: indígenas, afrodescendientes, mujeres, entre otros grupos. Una de las características de tales procesos ha sido la asimetría entre los diferentes agentes que intervienen en dichos procesos, entre los cuales destacan el Estado, las comunidades locales, las ONG y agencias multilaterales de financiamiento. En este marco, el grupo de trabajo se propone abrir un espacio de debate en torno a las exploraciones analíticas desde la antropología del desarrollo. Esto abarca desde grandes proyectos de desarrollo ligados a las inversiones ?extractivistas? y de los agronegocios, así como también el examen de proyectos de desarrollo local.