INVESTIGADORES
BENITO MOYA silvano Gabriel Antonio
libros
Título:
La Universidad de Córdoba en tiempos de reformas (1701-1810)
Autor/es:
SILVANO G. A. BENITO MOYA
Editorial:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2011 p. 414
ISSN:
978-987-26481-2-1
Resumen:
Se estudia la realidad social y cultural de la Universidad de Córdoba del Tucumán y sus colegios satélites, a través del largo siglo XVIII, enmarcada en un contexto de reformas educativas que emanan del grupo reformista que secundó a los primeros seis Borbones. El tema, trabajado ampliamente para la metrópoli y algunos espacios americanos, no había tenido un estudio pormenorizado sobre cómo los grupos de poder locales y regionales recibieron, recortaron, asimilaron y se apropiaron de los cambios buscados por la Corona. Las transformaciones fueron menos profundas en la primera mitad de siglo, incrementándose intensamente a partir de la segunda; sobre todo luego de la expulsión de la Compañía de Jesús. Esto obedece a una política de reforma vertical, que propende a una mayor injerencia de la Monarquía en las universidades como consecuencia de su política regalista y filojansenista. Se busca formar una burocracia leal y consciente del nuevo ideario, a fin de que instrumente eficientemente y fielmente la buscada reforma del Estado.Desde el punto de vista social, en ese ámbito de cambios y permanencias, se analiza la población universitaria estudiantil: composición, crecimiento demográfico, rendimiento académico, deserción, sistema de patronazgo, vinculaciones de parentesco y comerciales, sistema de disciplinamiento, mecanismos de inclusión/ exclusión y vida cotidiana. En los aspectos culturales -que fueron los que experimentaron mayores transformaciones- se aborda la relación de la comunidad universitaria con la cultura escrita y la lectura, la pluralidad de sentidos que portan los objetos culturales, las representaciones y prácticas, los espacios simbólicos de producción, conservación, exposición y difusión del conocimiento dominante, la apropiación de los productos gráficos y las formas buscadas de legitimar los saberes y espacios de la elite académica.Una parte importante del trabajo lo constituyen las materias y los contenidos que se impartían en un momento de transición o de crisis del paradigma dominante del siglo XVII y parte del XVIII universitario, ya que las anomalías internas detectadas por la comunidad de hombres de letras serán conocidas en el terreno universitario cordobés y, acorde con las reformas, una nueva cosmovisión filosófica y, en gran medida teológica y política, se introduce en las aulas. Córdoba, su universidad y colegios, construyeron una identidad que les llevó a constituirse en un referente peculiar en la región. Los caminos recorridos, con aciertos y desaciertos según la óptica de cada uno de sus integrantes, plasmaron una corporación que resultó en sí misma un paradigma educativo, que se adecuó a los tiempos, siendo innovadora en aquello que era útil a las nuevas concepciones que se propagaban, sin rechazar las pervivencias de antiguos saberes que podían consolidar su propia transformación.