INVESTIGADORES
ARES SofÍa Estela
artículos
Título:
How are you today? Quality of Urban Life in Argentina. First contributios from the households permanent survey (2003-2012)
Autor/es:
LUCERO, PATRICIA; MIKKELSEN, CLAUDIA ANDREA; ARES, SOFÍA ESTELA
Revista:
Social Indicators Reserarch Series
Editorial:
Springer
Referencias:
Año: 2016 vol. 62 p. 81 - 108
Resumen:
El objetivo de la propuesta es indagar respecto a los niveles de calidad de vida de la población urbana en Argentina entre 2003 y 2012, período signado por la implementación de un modelo de acumulación con particularidades diferenciales con respecto al inmediato anterior inmerso en la política de convertibilidad (1991-2001). El nuevo estilo de desarrollo asume diferentes denominaciones en la literatura especializada: postconvertibilidad, postneoliberalismo o neodesarrollismo. Más allá de las denominaciones, las principales características del modelo económico, político y social implementado durante los últimos diez años, es que habría posibilitado el descenso de los niveles de desocupación, pobreza e indigencia, en función de distintas causas explicativas que tienen como centro el aumento de la producción de bienes y servicios en el país, las balanzas comerciales externas positivas y la implementación de programas asistenciales focalizados y universales que permiten el acceso de todas las familias a un ingreso económico mínimo para cubrir las necesidades básicas. Sin embargo, las investigaciones referidas al impacto territorial de las desigualdades sociales muestran brechas espaciales urbanas crecientes, a partir de la generación de fuertes contrastes socio-materiales entre dos fragmentos: zonas de opulencia y zonas de alta marginación.Con respecto al bienestar de la población, en nuestro estudio la calidad de vida es entendida como una medida de logro dependiente de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y que varía en función de las expectativas de progreso histórico. La falta de consenso sobre el concepto calidad de vida refuerza la posición que este depende de la imagen del mundo y de la vida que individuos y grupos poseen en una sociedad espacial, temporal, cultural y políticamente determinada. En este sentido es que desde la Geografía, el abordaje de la calidad de vida se presenta como un debate de interés, dado que su estudio implica considerar los vínculos existentes entre la sociedad y el territorio. Un territorio que debe ser entendido, no como contenedor o escenario, sino participando en el juego de relaciones existente entre los objetos y las acciones sociales que lo conforman. En esta línea, y en atención a la metodología empleada, la tarea consiste en elaborar indicadores sociales objetivos, caracterizadores en un tiempo y espacio determinado de cierto concepto, sostenidos en el análisis teórico, e integrados en un sistema coherente de dimensiones y variables. Para tal fin se elabora un índice de calidad de vida de implantación puntual aplicado a las ciudades donde se releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), cuyas bases de datos corresponden a 31 aglomerados urbanos. El índice ponderado de calidad de vida urbana, está constituido por las dimensiones Educación, Salud, Trabajo y Vivienda. Por su parte, las técnicas de análisis multivariado sobre valores estandarizados permiten la integración de las variables seleccionadas. Para el tratamiento espacial se emplea un Sistema de Información Geográfica (SIG), herramienta que facilita la generación de cartografía temática y mapas síntesis. La fuente principal de datos es la base de usuarios redatam de la Encuesta Permanente de Hogares que habilita el Instituto Nacional de Estadística y Censos mediante un sistema abierto en la página institucional. El análisis se complementa con la búsqueda de la asociación estadística entre los niveles de Calidad de Vida y la distribución del ingreso en las ciudades incorporadas a la consulta de la EPH. De tal manera, se intenta medir el grado de correspondencia entre el bienestar de la población y la polarización social producida en el contexto de una sociedad de mercado. Entre los resultados esperados, la presente propuesta pretende contribuir al conocimiento de las disparidades socio-territoriales entre las aglomeraciones urbanas, en el marco de procesos sociales, económicos, políticos y culturales, que prefigurarían cambios importantes en el bienestar de los hogares argentinos a lo largo de los últimos diez años.