INVESTIGADORES
AGUIRRE PRANZONI celeste beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE ACTIVIDAD ENZIMÁTICA EN PRECURSORES DE MATERIALES A BASE DE MICELIO
Autor/es:
CARRILLO ANGELES; LUJAN FACUNDO; JOSÉ BONILLA; KURINA-SANZ, MARCELA; AGUIRRE PRANZONI CB
Lugar:
BAHÍA BLANCA
Reunión:
Exposicin; 2° CONVENCION INTERNACIONAL DE HONGOS COMESTIBLES Y MEDICINALES; 2022
Institución organizadora:
CERZOS-UNS
Resumen:
Las nuevas investigaciones apuntan al uso de basidiomicetos para la elaboración de bioespumas con distintas propiedades físico-mecánicas. Sin embargo, existe un vacío en el estudio de los perfiles enzimáticos en cada etapa del proceso de biofabricación. En este trabajo se analizó la actividad de enzimas lignolíticas en cultivos sumergidos y fermentaciones sólidas, dos pasos intermedios en la fabricación de bioespumas. Se emplearon dos hongos de la pudrición blanca aislados en la provincia de San Luis: Pycnoporus sp. y Trametes sp. Se utilizó medio YG para el desarrollo de cultivos sumergidos y bagazo cervecero de una industria local como sustrato lignocelulósico para la fermentación en sólido. Las actividades lacasa y lignina peroxidasa de extractos obtenidos en cada paso intermedio de fabricación se cuantificaron empleando ABTS y pirogalol, respectivamente. Pycnoporus sp. no presentó actividad lacasa en el desarrollo micelial en cultivo sumergido, mientras que, al realizar una fermentación sólida con bagazo cervecero, el extracto mostró actividad de 10,39 U/L. Por su parte, Trametes sp. mostró actividad lacasa de 3,2 U/L en cultivo sumergido, que aumentó a 365,6 U/L en fermentación sólida. En cuanto a la actividad lignina peroxidasa, no se detectó actividad en cultivo sumergido con ninguno de los hongos. Sin embargo, al desarrollar la fermentación sólida, Pycnoporus sp. mostró mayor actividad (23,8 U/hL) que Trametes sp. (18,8 U/hL). Con ambas cepas se lograron fabricar bioespumas a los 8 días, a pesar de utilizar fermentaciones sólidas con perfiles enzimáticos bien diferenciados.