INVESTIGADORES
FOLGUERA Guillermo
congresos y reuniones científicas
Título:
Análise histórica e filosófica do predomínio da genética dentro da síntese evolutiva.
Autor/es:
FOLGUERA G.; MELLENDER DE ARAUJO, A.
Lugar:
Ciudad de Canela, Brasil
Reunión:
Congreso; VII Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur; 2010
Institución organizadora:
AFHIC
Resumen:
La teoría sintética de la evolución ha reunido a la genética, paleontología, sistemática, entre otras áreas de la biología. Sin embargo, las relaciones internas entre los corpus teóricos correspondientes a las diferentes disciplinas han distado de ser “simétricas” privilegiándose al corpus de la genética de poblaciones. En este trabajo se analizan algunos de los posibles motivos históricos y filosóficos que pudieron haber incidido para ello. Con este fin, el trabajo presenta un primer análisis histórico en la que se presentan algunos aspectos centrales dentro de la síntesis.   Darwin, preocupado con la cuestión del origen de las variaciones escribió en el Resumen del Capítulo V del  Origem: Nuestra ignorancia de las leyes de variación es profunda. [...] siempre que tenemos medios de establecer comparación, parece que han obrado las mismas leyes al producir las más pequeñas diferencias entre variedades de la misma espécie y las diferencias mayores entre especies del mismo gênero. (Darwin, 1859, 1997) De un cierto modo, él intentó resolver este problema al proponer su “hipótesis provisoria de la pangénesis” en el Cap. XXVII (vol. 2), de su obra, The Variation of Animal and Plants Under Domestication (1868). A fines del siglo XIX, con los experimentos de August Weismann, el escenario era de rechazo a la hipótesis de la herencia de caracteres adquiridos y en consecuencia, con la aceptación del núcleo de las células como fundamental para la herencia, y la separación entre linajes celulares somáticos y celulares germinativos. Posteriormente, Hans Driesch mostró en diferentes experimentos que blastómeros separados en el comienzo del desarrollo tenían la capacidad de formar individuos normales, contrariando lo que suponía Weismann. Con el surgimiento de la genética a principios del siglo XX, se le atribuyó al núcleo celular la principal función de la transmisión de los rasgos hereditarios, aunque la discusión continuaría hasta fines de la década del 20’. De este modo, las explicaciones nucleocéntricas terminarían por reforzar el lugar central de la genética dentro de la síntesis. Por otro lado, a fines del 30’ los modelos matemáticos de la genética de poblaciones permitían hacer previsiones sobre eventos futuros y también "medir" la selección natural, reforzando la posición hegemónica en las explicaciones evolutivas de la genética de poblaciones. Una segunda parte del trabajo aborda desde una perspectiva filosófica las posibles influencias de este predominio en cuanto a las dimensiones epistemológicas y ontológicas. En este sentido, la genética fue presentada como una disciplina de corte reduccionista capaz de acceder a mecanismos evolutivos que sólo ella lograba reconocer, y a través del privilegio de formas de explicación nomológica, imponiendo a disciplinas tales como la sistemática y la paleontología al estudio de la variabilidad sincrónica y diacrónica, respectivamente. Finalmente, el esquema epistemológico y metodológico se veía acompañado por una ontología de fuerte carácter reduccionista que ni aún las fuertes posiciones cuestionaron. A través de este recorrido hemos reconocido diferentes motivos históricos y filosóficos que podrían dar cuenta del lugar central de la genética de poblaciones dentro de la síntesis biológica. Su análisis no sólo resulta fundamental para una mayor comprensión de la naturaleza de la dinámica científica dentro de la biología, sino, a la vez, por la posibilidad misma de realizar un estudio crítico de cierta trayectoria fuertemente reduccionista que ha alcanzado por igual a gran parte de los biólogos y a los filósofos de la biología desde la génesis de la síntesis.