INVESTIGADORES
RIVERO Mariana Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Seroprevalencia de leptospirosis en la población asistida en el sector público de la localidad de Olavarría (Mayo 2013-enero 2014).
Autor/es:
MARIANA ALEJANDRA RIVERO; EXEQUIEL SCIALFA; MICAELA DÁMBROSIO; CAROLINA RODRÍGUEZ; FLORENCIA DURÁN; SILVIA GONZÁLEZ AYALA; GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LPETOSPIROSIS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso Panamericano de zoonosis. VIII Congreso Argentino de zoonosis; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
La leptospirosis es considerada por la Organización Mundial de la Salud como la zoonosis de mayor distribución mundial, endémica en regiones de climas tropicales y templados. Es considerada una enfermedad desatendida y, aunque no se conoce el impacto real en la salud pública en países en desarrollo (debido al subregistro), constituye una de las principales causas de síndromes clínicos tales como ictericia, insuficiencia renal, miocarditis y neumonía atípica. Objetivo general: Contribuir al conocimiento sobre la epidemiología de la leptospirosis en la comunidad de Olavarría Objetivos específicos:Estimar la seroprevalencia de la infección por Leptospira interrogans en población asistida en centros de salud pública de la localidad de Olavarría. Describir la distribución de serovares en las muestras positivas. Describir la presencia de factores de riesgo conocidos para la presentación de leptospirosis en los pacientes positivos. MATERIAL Y METODOS Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo y descriptivo. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Para el cálculo del tamaño muestral se consideró la población total del partido de Olavarría de 103961 habitantes (INDEC, 2001). Se consideró una prevalencia estimada del 50% (debido a que se desconoce la prevalencia real de la infección), un error relativo aceptable del 10% y un nivel de confianza del 95%. El tamaño de la muestra estimado fue de 383. Durante el periodo mayo de 2013 a enero de 2014 se incluyeron pacientes que asistieron por demanda espontánea a establecimientos públicos (Centros de Atención Primaria y Hospital Héctor Cura) de la localidad de Olavarría y tenían indicación de toma de muestra de sangre para la realización de análisis de rutina. Se explicó individualmente los alcances del estudio y, previa obtención del consentimiento informado y asentimiento informado en el caso de menores, se realizó una encuesta diseñada ad-hoc y se tomó una alícuota de suero para el estudio serológico. El análisis de los sueros se realizó en el Departamento de Zoonosis Rurales, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires mediante técnica de Microaglutinación (MAT). Se excluyeron a los pacientes inmunosuprimidos y a los que no dieron su consentimiento o asentimiento. Las variables en estudio fueron: serología (considerándose como positivo todo suero que presenten aglutinación franca con sobrenadante claro dentro de los 4 minutos); serovar, edad; género; presencia de basurales cerca del domicilio; contacto con roedores, caninos, bovinos, ovinos, suinos, equinos; actividades de riesgo laboral (matarife, veterinario, empleado rural, obrero de la construcción, jardinero, changarín, ama de casa, militar, laboratorista, veterinario, profesional de la salud, cartonero, plomero, pescador, quintero, etc.), actividades recreativas (natación, windsurf, remo, etc.). El armado de la base de datos y su análisis se realizó con el Programa EpiInfo, v3.5.1. Se cuenta con el Aval del Comité de Ética del Instituto Nacional de Epidemiología ?Dr. Juan A. Jara?. RESULTADOS Se incluyeron 456 pacientes sin síntomas ni signos clínicos de leptospirosis, de los cuales 185 (40.6%) fueron hombres. El rango de edad fue de 1 a 94 años (mediana 41). La seroprevalencia global fue del 2% (n=9) (IC 95% 1-3.9%), 1.1 % en mujeres y 3.3% en hombres. Las edades de los pacientes positivos fueron entre 15 a 73 años (median 41). En las muestras positivas se observó reactividad para los siguientes serovares: Ballum (44.44%), Tarassovi (44.44%) e Ictero (33.33%). Los títulos alcanzados fueron de 1:50 a 1:100, y la asociación más frecuente fue para los serovares Ictero-Ballum (n=1) e Ictero-Tarassovi (n=1). Los principales factores de riesgo referidos por los pacientes positivos fueron: presencia de arroyos, ríos, desagües, lagunas, pantanos o zanjones en las proximidades del domicilio (44.4%); calles inundables (44.4%); contacto con caninos (44.4%), baldíos (33.3%); basurales (22.22%); roedores en el domicilio y/o en las cercanías (22.22%); roedores en el trabajo o en la escuela (22.22%); contacto con equinos (22.2%); contacto con bovinos (11.1%), contacto con porcinos (11.11%). Dentro de las actividades de riesgo de los pacientes positivos se encontraron trabajos en carnicería (11.1%), plomería (11.1%), tareas domésticas (11.1%), changas (11.1%), jardinería (11.1%), albañilería (11.1%). El 22.2% practicaba natación en piletas cloradas. Al momento de la encuesta, el 88,8% de los pacientes positivos no podía describir la enfermedad ni conocía sus medidas de prevención. CONCLUSIONES La prevalencia encontrada es baja comparada con la presentada en otros estudios, pero debe tenerse en cuenta que se incluyeron en este estudio a pacientes sin sospecha de la enfermedad y que no se realizó en áreas de alto riesgo de enfermedad, sino que el muestreo intentó ser representativo de los pacientes que son atendidos en el subsector público de la localidad de Olavarría. Si bien en la provincia de Buenos Aires el serovar Canicola es el más prevalente en los casos humanos confirmados de leptospirosis, la reacción al serovar Tarassovi coincide con lo observado por el laboratorio de referencia provincial, donde en el periodo 2010-2013 Tarassovi fue el serovar que más reaccionó a MAT (serovar aislado en Argentina a partir de porcinos y R. norvegicus). Las actividades de riesgo referidas por los pacientes fueron variadas. Fue notable el desconocimiento previo que se tenía sobre la enfermedad y su prevención. Para tratar de revertir este último punto se entregaron folletos informativos y se brindaron charlas y talleres a grupos de riesgo de exposición a la Leptospira, tendientes a brindar conocimiento sobre la problemática, sus causas, consecuencias y modo de evitar su contagio y propagación.