BECAS
ORDOQUI Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cuál es la educación que tiene que ser un derecho? Interrogantes sobre el derecho a la educación.
Autor/es:
ORDOQUI FLORENCIA; ESTEVE, MARISOL
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos. Universidad Nacional de Rosario; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Pensar el derecho a la educación es también pensarnos a nosotrxs mismxs como educadores. Tendríamos que empezar preguntándonos: ¿qué es la educación? Para abrir múltiples posibles respuestas. A lo largo de esta reflexión, intentaremos esbozar alguna respuesta a esta pregunta, guiadas por el pensamiento de Rodolfo Kusch, quien indaga acerca de qué tipo de educación es la que enseñamos en nuestras aulas. Kusch dice que ??nosotros sólo sabemos alfabetizar?? y agrega que ese es un papel muy pobre. ¿Qué hacer entonces? ¿Seguir priorizando el pensamiento lógico-matemático o aprender a integrar otros conocimientos y saberes? ¿Qué lugar tienen la percepción del propio cuerpo y de las emociones? ¿por qué no trabajar el encuentro con el otro desde el caminar en el espacio? ¿Por qué no experimentar el ritmo colectivo? ¿por qué no preparar el cuerpo para pensar?Existe un derecho a la educación pero ¿en qué educación estamos pensando?, ¿qué es educar?, ¿qué es lo que estamos enseñando?, ¿qué es lo que debemos enseñar? Muchas veces pareciera que para acceder al derecho a la educación hay que ?borrar? los propios saberes. Y en esa invisibilización se pierde la dimensión del suelo; es decir, cuando intentamos llevar adelante la educación tal como la pensó la modernidad europeo-occidental, nos desarraigamos de nuestro aquí y ahora, de nuestro suelo americano, y entonces pensamos en el aire. Al actuar así, nos olvidamos de la condición existencial y lo que hacemos es traspasar el código de una cultura a otra. El problema, entonces, es universalizar el método y el camino. Si creemos que hay una sola manera de educar, entonces el derecho a la educación es único para todxs. Es mucho más complejo aceptar que esto no es así, pensar en diversidad. Si bien muchxs consideramos que la educación tal como la concebimos hoy es individualista, competitiva, y que seguimos reproduciendo cosas que no nos gustan, pareciera difícil salir del lugar del mero enunciar la crítica. Nos cuesta mover las formas y entonces seguimos reproduciendo roles pasivos. Estamos corporalmente atravesados por estas formas de dominación, de represión de los cuerpos y así nos cuesta mucho el vínculo con el otro desde el cuerpo. Hace tiempo que muchxs lo venimos pensando y cuestionando pero ¿cuánto efectivamente llevamos a la práctica de una praxis transformadora?, ¿hasta dónde podremos llegar sin un cambio profundo en las políticas educativas?