BECAS
MUÑOZ RUBIA Idania Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Narrar la discapacidad. Notas sobre experiencias relatadas por estudiantes en situación de discapacidad de la Facultad de Ciencias Sociales
Autor/es:
MUÑOZ RUBIA IDANIA; DE LOS RIOS CECILIA; DELL'ORO LUCIANA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XXX Congreso Nacional y VI Encuentro Argentino y Latinoamericano. Trabajo Social: Resistencia y exigibilidad de derechos en la reconfiguración de escenarios sociales.; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La dimensión social de la discapacidad comenzó a problematizarse desde los Disability Studies a partir de los años 60’ y 70’ del siglo XX. Desde entonces, anclar la discapacidad desde las Ciencias Sociales significó un quiebre con perspectivas médicas e individualistas que tendieron a patologizarla. A partir del análisis y la reflexión de los tópicos indagados en el marco de un proyecto de investigación previo , acordamos que la interpretación de la discapacidad en Ciencias Sociales se enriquece por los estudios críticos del tema que, entre sus principales ‘deudas’, coloca como prioritario a la generación de conocimiento situado y a la valoración de experiencias narradas por quienes son sus protagonistas, esto es, de las personas en situación de discapacidad (en adelante PSD). Es nuestra intención en este Congreso, compartir las primeras reflexiones de una investigación en curso acerca de las experiencias de estudiantes en situación de discapacidad en sus itinerarios educativos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Acotamos nuestra investigación al ámbito universitario ya que, dadas sus lógicas meritocráticas y competitivas, es un espacio donde la discapacidad aparece como lo opuesto y como un disvalor (Dolmage, 2017 en Mareño, 2021). Contribuir con conocimiento situado que valorice como prioritario la voz de les estudiantes en situación de discapacidad tendería a: 1) evitar la importación de teorías eurocéntricas a nuestros espacios latinoamericanos sin ningún tipo de intermediación; 2) generar saberes situados desde las especificidades contextuales, culturales, históricas y político-económicas; 3) darle el máximo protagonismo a las PSD en tanto agentes sociales para revertir lo usualmente normado, y es que, otras personas hablen en su lugar y/o que sus experiencias sean depreciadas.Otra arista interesante para dimensionar queda plasmada en las siguientes líneas de Rusler (2022): El derecho a la universidad no se circunscribe a las trayectorias académicas de grado y posgrado, sino que, como derecho colectivo tiene que ver con todo lo que acontece en una institución que es parte de la sociedad, poder acceder al conocimiento que se produce -y participar en esta producción-, al espacio físico, sus establecimientos, recursos, materiales. Así es que pensar en la relación discapacidad y universidad contribuye a visibilizar y develar algunas vertientes del “derecho a la universidad”, del derecho a habitarla y elegirla. (p.87)Es imperioso repensar las experiencias educativas de PSD desde sus propias perspectivas ya que históricamente fueron excluidas del ámbito académico mediante criterios basados en el modelo médico hegemónico y capacitista.Fue inicialmente desde el activismo disca y feminista (Morris, 1991; Thomas, 1999) que se advirtió cómo los estudios en discapacidad no habían reconocido de manera suficiente las experiencias corporales, subjetivas y emocionales en el análisis y comprensión del fenómeno. Más recientemente, nuevas voces críticas desde latitudes diferentes al Norte global (Brogna, 2019; Maldonado, 2020; Múnevar, 2013) invitan a profundizar en las particularidades de esta experiencia encarnada en otras subjetividades que incluyan las voces de personas con discapacidades sensoriales, cognitivas o múltiples. (Rubio Vizcaya, 2022, ps. 22-23) Las historias de vida de PSD comienzan a dejar de ser historias de cuerpos a rehabilitar por la ciencia médica, dejan de ser historias de opresión y sufrimiento para pasar a ser historias de orgullo, de estima y de potencia activa en los diferentes ámbitos de la vida. La estrategia metodológica que adoptamos en nuestro estudio es cualitativa al ponderar en nuestra investigación las experiencias y las percepciones de estudiantes en sus trayectorias singulares de vida, en particular, en el espacio universitario.