BECAS
ZANCZUK Fernando Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepción del funcionamiento social del Territorio
Autor/es:
LEAVY, S; ZANCZUK, F. A.
Lugar:
Zavalla
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la FCA-UNR; 2022
Institución organizadora:
a Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción
Resumen:
Las sociedades estables están comenzando a fragmentarse en diversas regiones del mundo, frente auna economía mundial débil (WEF, 2016). Los riesgos más importantes destacados del encuentro enel Foro Económico Mundial (2017) son el desempleo e inestabilidad social profunda, migraciones agran escala involuntarias, colapso de Estados o crisis, fracaso en la mitigación y adaptación del CambioClimático, crisis de agua, fracaso de la gobernanza nacional; conflictos entre Estados conconsecuencias regionales. En Sudamérica, aparece la corrupción y desconfianza en el funcionamientode las Instituciones, seguidos por shock en los precios de la energía, desempleo o subempleo,inestabilidad social profunda y crisis fiscales. Al mismo tiempo, los avances tecnológicos, la rápidadigitalización están transformando las sociedades, la economía y la forma de hacer negocios. Eninvestigaciones socioeconómicas aplicadas en la región pampeana se observa una heterogeneidad deenfoques, desde la sociología a la economía neoclásica. En los enfoques sociales, se destacan losaportes de Bourdieu y por último, otros trabajos psico-socio-económicos con aportesinterdisciplinarios desde la psicología cognitiva. Estos últimos, analizan la percepción ambientalvinculada a la producción agropecuaria (Sardi y col., 2012) y otros trabajos de percepciones sobre elpaisaje rural (Nogué, 1992; Bitar y col., 2018). Sin embargo, se observan pocos trabajos sobre lapercepción social del funcionamiento del Territorio. Bert y col. (2011) plantean la plausibilidad deldiseño de políticas agrícolas (mediante precios diferenciales de cultivos, exportaciones, impuestos, omediante el subsidio de insumos) para que pueda preservar la sustentabilidad económica de lospequeños agricultores, debido a que una vez que estos son expulsados del sistema de producción espoco probable que regresen a esta actividad. Esto conduce a dos patrones: (a) una concentración de laproducción (menos agricultores que operan en áreas más grandes) y, (b) un aumento en el área operadapor arrendatarios. Los “wicked problem” se caracterizan por la incertidumbre, inconsistencia denecesidades, preferencias y valores, poca comprensión de las consecuencias o del impacto de la acción,problemas incompletos, difusos (Carley y Christie, 2000). La sustentabilidad sería un “wickedproblem” debido a que se encuentra inserta en el cambio climático, con ecosistemas en colapso,contaminación por prácticas agroindustriales, deforestación y otros problemas socio-ecológicos(Intergovernmental Panel on Climate Change, 2007; McKibben, 2010; Waddock, 2011). El mismo seenmarca como “wicked problem” o “problemas retorcidos”, complejos, debido a la dinámica de losprocesos sociales. Frente a esta situación problemática socioeconómica (descripta anteriormente)vinculada a los agentes del Territorio se persigue por objetivo comprender el funcionamiento delmismo desde el punto de vista social. El Territorio es el espacio de interacción de los subsistemasnatural, construido y social, subsistemas que componen el medio ambiente nacional, regional y local,estableciéndose una relación de complementariedad entre los conceptos de Territorio y medioambiente (Gross, 1998). Este último entendido, no solo desde el punto de vista natural o geográfico,sino desde lo cultural, en la cual la información (interna y externa) que rodea a cada agente vaconformando el desarrollo del Territorio. En el mismo, ocurren conflictos por el uso del suelo,externalidades negativas bajo distintas relaciones de poder. La evolución de los diferentes procesosestudiados, muestran una disputa latente entre agentes, donde cada uno de ellos ejerce su poder (ej.económico vs político) en función de sus intereses, los recursos que maneja. El capital económico es el que domina los procesos territoriales (Auer y Maceira, 2017). La sustentabilidad social entendidacomo mecanismo causal del cambio económico y ambiental, sugiere la protección de las comunidadesde su ambiente físico y económico a través de su inversión en el bienestar social. En este caso lasustentabilidad ambiental se puede entender como un estímulo superior para una precondición de loscambios económicos y ambientales. El “funcionamiento del Territorio” es abordado desde los sistemassocio-ecológicos considerando el antropoceno. Etienne y col. (2021) menciona el funcionamiento: “seda cuando existe un sistema de gestión colaborativo a imaginar el futuro, que sea dinámico, capaz deadaptarse y anticiparse. En el cual participan las diversas partes interesadas para examinar laconservación de los recursos naturales y promover un desarrollo sustentable. O sea que es una coconstrucción de un “modelo conceptual” del funcionamiento del territorio, de acuerdo con una cuestiónglobal de desarrollo negociado. El enfoque se basa en la articulación colectiva de los elementos clavede un contexto o territorio por parte de actores como directivos, representantes, técnicos profesionales,organizaciones no gubernamentales, expertos, científicos y legisladores locales”. Una visiónintegrada de la sustentabilidad sugiere que los problemas ambientales son últimamente sociales, notecnológicos, y que los cambios tecnológicos son inextricables desde el cambio social. Boyer y col.(2016) “el uso sustentable del concepto de sustentabilidad social de manera clara y fuerte es un caminoque evita que se relegue las dimensiones sociales de la sustentabilidad para una reflexión posterior”.La sustentabilidad requiere de un cambio cultural, el cual es inevitablemente holístico y local. Loscambios culturales van más allá de ideas individuales, para abarcar grandes grupos, a nivelesnacionales o globales, implicando políticas, instituciones y leyes. El estudio de investigación fue decarácter exploratorio, el cual se abordó entre lo cualitativo y cuantitativo enmarcándose en encuestassemi-estructuradas bajo una muestra no probabilística intencional. La encuesta fue anónima, sedistribuyó por redes sociales (Facebook y Whatsapp) e incluyó los siguientes campos obligatorios:edad, localidad, nivel de educación alcanzada, y la siguiente pregunta: ¿Cómo funciona el territoriodesde el punto de vista social? Las entrevistas se realizaron durante julio y agosto de 2021. Seanalizaron las respuestas por categoría, según número de habitantes de cada ciudad de procedencia,dando a lugar a tres grupos: 1) ciudades grandes; 2) ciudades medianas; y 3) ciudades pequeñas. Asímismo se aplicó al agrupamiento de nivel educativo alcanzado, conformando dos grupos: Nivelsecundario + terciario, y por otro lado el Universitario y por último se realizó un análisis según lossiguientes rangos de edad: 24 ± 0.2 n=7; 28 ± 0.2 n=9; 36 ± 2.9 n = 10. Los tres agrupamientos respectoal tamaño de ciudad no coinciden en las palabras de mayor frecuencia. De este modo los agrupamientosde pequeñas y grandes ciudades se asemejan en la dimensión de desigualdad de poder entre actoressociales o sectores de la sociedad, en tanto las participaciones provenientes de medianas ciudadeshacen hincapié en la acción y en el desafío de integrar diferentes puntos de vista. Las diferencias quese observan a nivel educativo son que a nivel secundario y terciario se nombra la existencia delambiente y la sociedad en el territorio, donde de él se satisfacen las necesidades de la población, siendoposible mejorar al territorio por medio de tecnologías. A nivel universitario se hace hincapié en lasrelaciones sociales de un modo más profundo, incluyendo aspectos de objetivos, acuerdos, conflictos,resolución de problemas y miradas diversas mejorando al territorio desde el ámbito social. Por último,las diferencias entre grupos se dan en rangos de edad menor que enfatiza la existencia de la dimensiónsocial y ambiental en el territorio, el rango medio remarca la existencia de conflictos y desigualdad depoder, mientras que en los rangos de edad mayores hacen hincapié en los vínculos humanos y en ladualidad material y simbólica del territorio.