BECAS
MANCUELLO Gabriel Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Grandes Proyectos Urbanos en CABA. Las políticas urbanas detrás de la urbanización de áreas vacantes
Autor/es:
GABRIEL MANCUELLO
Reunión:
Jornada; I Jornadas de investigación de los posgrados del ICO; 2023
Institución organizadora:
Instituto del Conurbano
Resumen:
Los Grandes Proyectos Urbanos son intervenciones que impactan de manera decisiva en el desarrollo urbano de la ciudad, tanto por un criterio de escala como de complejidad. Aunque los alcances de su definición pueden ser difusos, este objeto de estudio se delimita en esta investigación como proyectos de urbanización de grandes áreas vacantes, utilizando como recorte espaciotemporal a la ciudad de Buenos Aires en su última década.Este tipo de desarrollo urbanístico ha sido a lo largo de la historia resultado y reflejo de los paradigmas de política urbana en los cuales cada proyecto estuvo inserto. Mientras a mediados del siglo XX el Estado de Bienestar vio a la política habitacional como la principal forma de intervención sectorial, desde fines del siglo XX este tipo de desarrollo urbanístico tuvo su apogeo bajo formas de articulación público-privada, en el marco del auge de lógicas empresariales y de una nueva forma de gobernanza, que devino como respuesta a la ciudad post-fordista / post-keynesiana. De este modo, este producto de la urbanización ha ido transformándose a la par de los cambios en las agendas y las políticas urbanas.En la ciudad de Buenos Aires particularmente se ha presentado en los últimos tiempos una proliferación de este tipo de iniciativas de intervención sectorial. De este modo, si la activación de áreas vacantes a través de este tipo de proyectos se había mostrado incipiente en el último tramo del siglo XX, lo cierto es que, en los inicios del siglo XXI ‒y más acentuadamente en años recientes‒ esta tendencia se está desplegado con mayor intensidad. Estas iniciativas de movilización y restructuración de diversos sectores urbanos subutilizados se han dado en el marco de una política de desprendimiento de tierras por parte del sector público, la activación de sectores vacantes por parte del sector privado, una incipiente vuelta a la política habitacional otrora relegada, y la intervención de barrios populares en el marco de procesos de reurbanización. La convivencia de estas múltiples tendencias ‒llevadas a cabo por múltiples actores‒ presenta en la actualidad una constelación heterogénea de iniciativas que han puesto en contradicción la visión integral de conjunto, con proyectos que han ocasionado una emergente movilización social, en un contexto de ausencia de bases de consensos y acuerdos para su implementación. En este marco, el objetivo planteado por la investigación es evaluar las políticas urbanas llevadas a cabo en la implementación de Grandes Proyectos Urbanos, para poder sistematizar las distintas visiones de política urbana presentes en su implementación. Mediante un análisis panorámico de la experiencia casuística de la ciudad de Buenos Aires, se busca articular diversos debates teóricos de política urbana con los artefactos concretos que han estado operativizando la urbanización de grandes áreas vacantes en los últimos tiempos. De este modo, se busca integrar analíticamente una diversidad de intervenciones que comúnmente se analizan de manera sectorial y fragmentaria mediante estudios de caso (política habitacional, desarrollos público-privados, etc.). Se propone así dar cuenta cómo, a través de estos proyectos, se manifiestan y estructuran territorialmente distintos modelos de desarrollo urbano –no siempre explícitos-, que marcan tendencias transversales a las políticas sectoriales.La hipótesis principal plantea que actualmente coexisten en un mismo territorio múltiples estrategias de intervención y modelos de desarrollo urbano contradictorios y en tensión. Es así que, en el marco de nuevas agendas y demandas urbanas emergentes, junto con nuevas corrientes neo-institucionalistas y neo-desarrollistas, se estarían presentando rupturas y reconfiguraciones en este objeto de estudio, pero que se mantienen en convivencia con las lógicas del paradigma previo. En este contexto, este tipo de proyectos presentarían modelos de desarrollo diferenciales, con la emergencia de nuevas estrategias, instrumentos, marcos de acción y discursos para su validación y legitimación.Se plantean como preguntas de investigación: ¿Qué transformaciones tuvieron los Grandes Proyectos Urbanos en el tiempo reciente? ¿Qué especificidades (usos, programas, instrumentos de gestión, etc.) plantean en la actualidad? ¿Bajo qué modelos de desarrollo urbano (explícitos e implícitos) se implementan? ¿Cómo estos pueden ser clasificados? ¿Qué supuestos plantean? ¿Qué valores movilizan? ¿Qué discursos se utilizan en su legitimación? ¿Qué intereses, tensiones y conflictos emergen, y qué actores los representan? ¿Cómo se estructuran territorialmente las múltiples y diversas intervenciones? ¿En qué medida reproducen los patrones socio-territoriales existentes? Desde un abordaje constructivista y una metodología cualitativa, se plantea en la investigación abordar un espectro de casos relevantes en el recorte espaciotemporal seleccionado. Las dimensiones de análisis propuestas para este estudio toman como base a la trialéctica espacial propuesta por Lefebvre, en tanto prácticas espaciales (espacio percibido), representaciones del espacio (espacio concebido) y espacios de representación (espacio vivido). En este sentido, se propone analizar: la dimensión espacial de estos proyectos (prácticas espaciales), en tanto usos, programas y articulación territorial; la dimensión político-institucional (representaciones del espacio), en tanto mecanismos de regulación, instrumentos y estrategias de gobernanza empleadas; y la dimensión ciudadana (espacios de representación) en tanto apropiación de los usuarios, discursos de legitimación, tensiones y luchas emergentes.