BECAS
GOÑI Juan Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
El genocidio contra los armenios, un caso emblemático de impunidad
Autor/es:
JUAN CRUZ GOÑI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional sobre Genocidio ?Genocidios y Derechos Humanos, a cien años del Genocidio Armenio; 2015
Institución organizadora:
Comisión Conmemoración del Centenario del Genocidio Armenio- Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El genocidio perpetrado contra el pueblo armenio entre 1915 y 1923 se ha instalado en la memoria histórica no solamente como el primer genocidio del siglo xx, sino también como el ?genocidio silenciado?. Así, el caso armenio se ha convertido en un ejemplo emblemático de impunidad, en el que las dos funciones principales del derecho internacional -la prevención y sanción- han fracasado rotundamente (Dadrian: 2008). Por un lado, la función preventiva del derecho internacional no ha logrado ninguna eficacia por cuanto la impunidad de la que gozó la Turquía Otomana tras las masacres de la época de Abdul Hamid de 1894-1896 sirvió para alentar a los Jóvenes Turcos a cometer el crimen de genocidio. Por otro lado, el derecho internacional también ha fracasado en su misión sancionatoria -y disuasoria- puesto que la impunidad acordada a los perpetradores del genocidio contra los armenios se convertiría en la ?garantía de impunidad? de la que hiciera alarde Adolf Hitler al perpetrar el genocidio nazi. A su vez, la inexistencia de cualquier mecanismo de reparación de los daños sufridos por las víctimas armenias y por el pueblo armenio todo, nos habilita a hablar del fracaso de la función reparatoria del derecho internacional. Esta ponencia tiene como objetivo instalar un espacio de reflexión en torno al fenómeno de la impunidad desde un enfoque criminológico. Basado en el estudio de las técnicas de neutralización de responsabilidades de los perpetradores de atrocidades (Cohen 2005, Zaffaroni: 2007), se intentará indagar en torno a las racionalizaciones construidas tanto por los perpetradores como por el Estado turco -heredero del Imperio Otomano- con el propósito de negar el crimen de genocidio. Desde esta perspectiva, se defiende la idea de que el caso armenio puede ser visto como uno de los procesos de mayor eficacia en la realización de la última fase del crimen de genocidio: la negación. Asimismo, esta ponencia tiene por objeto reflexionar en torno a los efectos de la negación en los tres vértices de lo que Stanley Cohen (2005) denomina el ?triángulo de la atrocidad?, esto es, víctimas, perpetradores y espectadores. En cuanto a las víctimas, en tanto la negación tiene efectos re-victimizantes ya que como negar el genocidio implica desmentir los crímenes, se obstaculiza cualquier trabajo de elaboración del trauma (Kuyumsiyan: 2009). Con respecto a los perpetradores, la impunidad conduce a que éstos experimenten sentimientos de omnipotencia e inmunidad, posicionados ?por encima? del orden normativo. En punto a la sociedad ?espectadora?, la impunidad impide a las personas la definición racional de lo permitido y lo prohibido, afectando el principio de realidad. Por otra parte, cuando las instituciones juridicas consagran la impunidad habilitan la posibilidad de que las víctimas hagan justicia por propia mano, como lo demuestra el caso de la ejecución del genocida Talaat Pasha por parte de Soghomón Tehlirian (anónimo: 2012).Por último, también es un objetivo de esta ponencia analizar las principales estrategias ideadas por el pueblo armenio y por la ?comunidad armenia en la diáspora? para enfrentar la negación del crimen de Estado y mantener viva la memoria. A cien años de cometido el genocidio, el pueblo armenio ha mantenido vivo un reclamo de reconocimiento, verdad, justicia y reparación que ha quebrado la lógica de la impunidad, a pesar de la inacción de la justicia internacional. El estudio de la impunidad del genocidio contra los armenios resulta ser una materia sumamente pertinente al interior del campo criminológico puesto que la criminología ha adoptado una imposición negacionista frente a la criminalidad estatal. Como se ha señalado con acierto, la falta de reflexión teórica respecto de los crímenes que causan el mayor número de víctimas resulta ser una omisión injustificable para una disciplina que se ocupa de reflexionar específicamente en torno al crimen y al castigo (Morrison: 2012).