BECAS
ÁLVAREZ Ramiro Eugenio
informe técnico
Título:
Informe Técnico
Autor/es:
ÁLVAREZ RAMIRO EUGENIO
Fecha inicio/fin:
2016-06-01/2016-08-01
Páginas:
1-21
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Documento de trabajo
Campo de Aplicación:
Ciencia y cultura-Varios
Descripción:
El presente trabajo intenta exponer los debates de posguerra acaecidos en el campo de la Economía Política y que tuvieron como centro de disputa la teoría del capital desde la caracterización de la historia del conocimiento científico realizada por Thomas S. Kuhn, en "La Estructura de las Revoluciones Científicas". Desde esta perspectiva, se entiende que los aportes de Kuhn echan luz a la dinámica observada en la Controversia del Capital o Controversia Cambridge-Cambridge (en adelante CCC), pues su teoría del desarrollo del conocimiento científico rompe con aquellas corrientes que lo conciben como un proceso eminentemente acumulativo que privilegia la articulación lógica entre teorías sucesivas. En Kuhn (2010 [1962]),la historia de la ciencia es la historia de las sucesiones entre paradigmas,donde periodos de hegemonía paradigmática se inauguran y finalizan a través de "Revoluciones Científicas". En síntesis, la actividad de los miembros de la comunidad científica induce inherentemente cambios en los compromisos que regulan la investigación, arribando a reconstrucciones tanto de la ciencia misma como del mundo que pretende conocer. Esta imagen de la ciencia es presentada, valiéndose de tres grandes transiciones que se dieron en el campo del estudio de fenómenos naturales; la Revolución Copernicana, la RevoluciónQuímica y de la "Revolución Einsteniana".El presente texto pretende exponer los debates de posguerra que se observaron en el campo de la Economía Política desde esta nueva imagen. A lo largo de la exposición se desplegarán los argumentos encontrados entorno a la teoría del "capital",de forma tal de presentar el debate como verdadera elección entre paradigmas. Así,el interrogante "¿por qué las CCC no indujeron una Revolución Científica que dé por terminada la hegemonía neo-clásica" irá encontrando respuestas que caen por fuera de la rigurosidad lógica de las teorías en pugna y que, muy por el contrario, remiten a la circularidad propia de la comunicación entre paradigmas (Kuhn, 2010 [1962]).La presentación del debate rescatará las conclusiones arrojadas por el acercamiento epistemológico de Murga (2005), haciendo especial hincapié en el poder explicativo del enfoque "paradigmático-Kuhneano". Este énfasis, en detrimento del enfoque "anarquico-Feyeranbendiano", se debe al posterior intento de valorar la eficacia de las diferentes estrategias adoptadas desde el lado crítico para resolver los problemas de comunicabilidad, desafío para lo cual el enfoque Kuhneano resulta fundamental. Para tales fines, se introducirán el "re-switching" y el "capital reversing" como anomalías que se resisten a la asimilación del paradigma neoclásico-marginalista, para luego avanzar en una etapa en la que dicha asimilación (parcial) implicó el relajamiento de algunos compromisos que estructuraban la ">investigación normal" neoclásica. Así el trabajo se hará eco de las distinciones de dos etapas en las CCC establecida por diversos autores (Mirowski 1989, Garegnani, P. 2012, Lazzarini A. 2011, 2013), donde en una fase ulterior de la discusión se agudizarán los problemas de circularidad en la comunicación entre las dos posturas. Seguidamente, será entonces cuando se ofrezca una caracterización de las reacciones más actuales que desde el lado crítico se dirigen a apuntalar el debate frente al desentendido silencio del lado neoclásico. Finalmente, se expondrán las principales conclusiones arribadas.