INVESTIGADORES
BONVILLANI Andrea
capítulos de libros
Título:
Participación desconfiada y participación alternativa. Los jóvenes y la política: vicisitudes de una relación conflictiva
Autor/es:
BONVILLANI ANDREA
Libro:
La Investigación en la Universidad Nacional de Villa María. Serie II
Editorial:
Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María
Referencias:
Lugar: Villa María (Córdoba) ; Año: 2007; p. 23 - 36
Resumen:
En este trabajo se discuten resultados parciales de una investigación en curso que indaga concepciones y prácticas de participación política en jóvenes de la ciudad de Córdoba (Argentina)[1]. Bajo el supuesto que la ciudadanía excede la cuestión de la titularidad de derechos para proyectarse como posibilidad abierta a su conquista, el análisis que propongo se centra en las modalidades de tramitación subjetiva de un grupo de jóvenes universitarios de clase media en su relación con la política, entendida en un sentido amplio no sólo como el conjunto de estructuras estatales o gubernamentales sino como una dimensión inherente a la existencia humana, presente ?en las relaciones que los hombres constituyen entre sí como fenómeno fundamental de la vida colectiva? (Quiroga, 1996: 92) y que, en consecuencia, puede expresarse bajo diferentes formas de interacción social. El análisis de las prácticas de participación política adquiere máximo sentido si las pensamos como columna vertebral de los sistemas democráticos, toda vez que la sustentabilidad de la ciudadanía no implica sólo titularidad de derechos, sino provisión, es decir, acceso real a los benefi - cios (sean bienes materiales o simbólicos) de los que se tiene titularidad (Turner, citado por Kessler, 1996). Si bien este trabajo ubica en primer plano la cuestión de las acciones políticas, el despliegue analítico de las mismas pone en escena el universo simbólico en el que deben ser inscriptas: creencias, construcciones imaginarias de la realidad y valoraciones dan sentido a las prácticas que aquí se reconstruyen. Finalmente, en el horizonte de este análisis se ubica la intención de ofrecer argumentos que permitan interrogar una convicción consistentemente extendida y arraigada en la sociedad actual ?que ha encontrado sus ecos en el mundo académico? por la cual se define a los jóvenes como una generación signada por el desencanto y la despolitización (Urresti, 2000). [1]Proyecto de Tesis Doctoral: ?Identidad social y prácticas de participación política. Estudio comparativo de su génesis en grupos de jóvenes de dos sectores poblacionales contrastantes de la ciudad de Córdoba?. Dirección: Alicia Gutiérrez. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba  (Beca de Formación Secyt).