INVESTIGADORES
BONVILLANI Andrea
capítulos de libros
Título:
Semillero de jóvenes. Semillero de esperanza: la experiencia política de los jóvenes en el Campamento Latinoamericano de Jóvenes
Autor/es:
ANDREA BONVILLANI, MELINA VÁZQUEZ, VOMMARO
Libro:
Juventud, política y cultura
Editorial:
Buenos Aires
Referencias:
Año: 2012;
Resumen:
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia en la que se proponía reconstruir las prácticas de participación política de jóvenes latinoamericanos de tres países (Argentina, Brasil y Colombia), así como los sentidos subjetivos a ellas asociados, en el marco especialmente de experiencias en movimientos sociales rurales y urbanos. De acuerdo con este propósito general, el presente trabajo busca presentar los resultados de la investigación realizada en el marco del IX Campamento Latinoamericano de Jóvenes que se desarrolló en la localidad de San Carlos (Salta, Argentina) entre el 16 y el 20 de septiembre de 2009, en el que participaron alrededor de ochocientos jóvenes provenientes de un conjunto de organizaciones sociales y movimientos de diez provincias argentinas y de algunos países Latinoamericanos, como Brasil y Colombia. Los Campamentos Latinoamericanos de Jóvenes (CLJ) comenzaron a realizarse en el año 2001 impulsados organizaciones agrarias entre las que se destacan el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE), la Red Puna de Jujuy, Asociación de Productores del Noreste de Córdoba (APENOC) y la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST) de Mendoza. A su vez, los movimientos desde los que se impulsa la realización de los CLJ se referencian en la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo (CLOC) y en la Vía Campesina (VC) y, más recientemente, en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). Desde su inicio, los CLJ fueron pensados con la intención de articular los grupos juveniles de las diferentes organizaciones así como también con el objetivo de construir relaciones entre las juventudes del campo y de la ciudad. En efecto, en el IX CLJ participaron organizaciones que integran aquello que los actores definen como la Regional Buenos Aires, nombre que engloba agrupaciones caracterizadas como ?urbanas? y entre las que se encuentran Fundación Che Pibe, Servicio a la Cultura Popular (SerCuPo), Cable a Tierra, Proyecto Bajo Flores, Red El Encuentro, Frente Amplio para una nueva agronomía (FANA), el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el Centro Cultural Kichari Huasi, el Centro Nuestro Lugar y el Colectivo de la esperanza. Desde la primera realización -en el año 2001-, los CLJ se han replicado año tras año hasta la actualidad, lo que ha ido cambiando es el espacio en el que se realizan. En efecto, los CLJ se han organizado en las provincias en las que tienen incidencia las organizaciones participantes del mismo, en efecto, el primer CLJ fue realizado en la provincia de Santiago del Estero -lugar donde tiene inserción el MOCASE, una de las organizaciones con mayor incidencia en la organización del encuentro- y allí mismo se replicó en dos ocasiones (en los años 2005 y 2008). Además se han realizado en la Provincia de Jujuy (en el año 2002), en la de Córdoba (en 2003), en la de Mendoza (en 2004), en la Provincia de Buenos Aires (en 2006) y en Misiones (en 2007). Finalmente, el noveno CLJ ?en el marco del cual realizamos el trabajo de campo- tuvo lugar en la provincia de Salta. El equipo planificó la realización del trabajo teniendo como horizonte la realización de una etnografía que tuviera lugar durante la realización del IX Campamento con el fin de analizar las características de este evento atendiendo a las diferentes actividades allí realizadas, las formas de participar e interactuar entre los asistentes, las diferentes formas de agruparse -atendiendo a las diferentes categorías elaboradas por los grupos tanto para autodefinirse como para clasificar a otros, entre ellas tal vez la más relevantes sean el par rural/urbano y joven-, cómo se tramitan las relaciones con los referentes, cuáles eran los sentidos y significados que le daban los diferentes tipos de actores y participantes del encuentro al espacio y si este representaba, y en qué sentido, un espacio de sociabilidad entre los grupos Para ello, el trabajo se inspiró en los estudios realizados por Antonádia Borges (2003, 2009) quien problematiza y reflexiona sobre ella misma define como lugares-evento. Esto es, realizar una aproximación etnográfica por medio de la cual sea posible acceder a las manera en que los actores participan y dan sentido a sus acciones en el propio transcurrir de estos eventos, asumiendo las dificultades y limitaciones que supondría reconstruir los sentidos por fuera de su acontecer. Este aspecto se reveló central no tanto como un a priori de la investigación, sino más bien como producto de una aproximación reflexiva a lo que había sido nuestra inserción en el campo, concretamente, a partir de las restricciones y limitaciones que fueron apareciendo a medida que transcurría el Campamento y que tuvieron que ver fundamentalmente- con las sospechas y reticencias suscitadas a raíz de nuestra presencia en dicho evento. Por ello, el presente artículo no puede ser pensado por fuera de los sentidos construidos a partir de nuestra presencia en el campo, siendo este el tamiz por medio del cual accedemos a algunos de los sentidos articulados en torno al campamento. Como se verá a lo largo del trabajo, las reacciones provocadas por nuestra presencia en el marco de una actividad nos permitieron acceder a manera en que se tramitan los vínculos, relaciones y comunicaciones entre los líderes o referentes- de los diferentes colectivos que participan del CLJ, así como también las reacciones sobre nuestra presencia en el campo nos permitieron identificar las representaciones sobre la extranjeridad, oportunamente depositadas sobre nosotros y que eran asociadas tanto a nuestra actividad como investigadores no militantes, como también por reconocer o identificarnos como expresión de la ciudad, siempre pensada desde las tensiones entre los términos campo/ ciudad.