BECAS
STEFANETTI Camila
congresos y reuniones científicas
Título:
La disputa por las formas de ganarse la vida en las ciudades. Espacialidades y procesos de organización de trabajadores de la economía popular
Autor/es:
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MARÍA INES; FLORENCIA PACÍFICO; CAMILA AILEN STEFANETTI
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; III Encuentro de la Red nacional de asentamientos populares. Emergentes y debates en torno al hábitat popular; 2023
Institución organizadora:
Red de Asentamientos Populares
Resumen:
En esta ponencia se comparten reflexiones etnográficas que surgen del trabajo de campo que hemos venido realizando junto a organizaciones de la economía popular que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). En particular, nos interesa compartir una serie de reflexiones en torno a los vínculos entre estos procesos de organización y la producción y disputa de los espacios urbanos, buscando aportar a los debates en torno a los modos en que los sectores populares se ganan la vida en las ciudades. Así, mostraremos que los procesos colectivos que llevan a cabo estos sectores politizan las condiciones de vida en los centros urbanos, interviniendo sobre las espacialidades y generando una disputa en torno a los modos de vida socialmente habilitados en las ciudades. Nuestras reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia sobre formas colectivas de reproducción de la vida desarrolladas por sectores populares y en articulación con la creación de modalidades de agremiación u organización sindical. En Argentina los procesos de organización gremial impulsados por trabajadores y trabajadoras de la economía popular han registrado una notable expansión en los últimos años. La creación de la CTEP en 2011 y de la UTEP en 2019 le dieron impulso y visibilidad a una demanda por el reconocimiento como trabajadores de aquellos sectores de la población que se desempeñan por fuera del mercado laboral formal. La UTEP se define como una herramienta gremial que busca representar a los trabajadores de la economía popular, promoviendo un proceso de demanda por derechos para quienes se ganan la vida a través de la realización de una variedad de trabajos sin salario, entre los que se encuentran la venta ambulante, la confección de indumentaria o la recuperación de materiales reciclables así como quienes participan de tareas comunitarias no remuneradas en los barrios o desarrollan obras de infraestructura en el marco de la implementación de programas estatales.Nuestras investigaciones han demostrado que este proceso de demanda y construcción política supone disputar los modos en que se entiende qué es trabajo, descentrando de su asociación convencional con el salario y el mercado. El desarrollo de estos procesos organizativos revela la centralidad de una serie de dinámicas colectivas en la producción y reproducción de la vida de sectores de la población atravesados por diversas formas de desigualdad y precariedades estructurales. En estas formas de construcción política la demanda por derechos laborales se articula con estrategias dirigidas a mejorar las condiciones de vida en barrios y hogares. En su conjunto, estas organizaciones llevan adelante un proceso de demanda y producción de derechos y mejores condiciones de vida que combina modalidades de apropiación colectiva de espacios públicos y dinámicas de organización barrial con la producción de formas colectivas de cuidado y dispositivos de bienestar(es). Considerando estos hallazgos, en esta ponencia proponemos una reflexión acerca del modo en que estos procesos organizativos se articulan con formas de apropiación, producción y disputa por los espacios urbanos. Recuperando aportes de la geografía feminista en torno a la crisis de los cuidados en las ciudades y discusión actuales acerca de la relación entre las economías populares y las dinámicas espaciales, pondremos en común los resultados del trabajo de campo realizado junto a experiencias de organización colectiva de trabajadores y trabajadoras nucleadas en dos Ramas de Actividad de la UTEP: la Rama Comercio Popular y Trabajos en Espacios Públicos; y la Rama Servicios Socio Comunitarios. El diálogo entre ambas experiencias nos permitirá mostrar cómo en estas formas de organización se articulan cuestiones vinculadas a lo productivo y lo reproductivo y al uso de espacios públicos y privados.En primer lugar, el desarrollo del proceso de organización gremial por parte de vendedores ambulantes, da cuenta de un proceso de disputa por el espacio público y por la apropiación de la renta que allí se genera. Este proceso de organización se articula con la generación de espacios comunitarios de cuidado, dando lugar a resolver necesidades vinculadas a la alimentación, la salud, la educación y la recreación. La puesta en marcha de estas formas comunitarias de cuidado se conecta con el desarrollo de transformaciones en los espacios barriales y con la producción de espacios para cuidar. De forma articulada, estos procesos de organización revelan una pugna por producir usos de los espacios urbanos que sean sostén de bienestar(es) colectivos. En suma, la articulación entre procesos de organización gremial y la producción de espacialidades revela una disputa por los modos de vida socialmente habilitados para estos sectores sociales en las ciudades. Sostenemos que estos procesos de construcción política de y desde la economía popular se conectan con la producción del espacio urbano, en tanto no sólo suponen del desarrollo de una demanda por el acceso a derechos para aquellos trabajadores habitualmente consideradas “informales” o “precarios”, sino que dan lugar a la politización de condiciones de vida urbana, problematizando y tensionando los límites entre lo público/privado y lo productivo/ reproductivo.