BECAS
AGUZIN Cecilia Solange
informe técnico
Título:
Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina -Segunda etapa-
Autor/es:
RED GEMAS; GRUPO LIAS (LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL ); CÁTEDRA DE EXTENSIÓN RURAL DEL ASENTAMIENTO UNIVERSITARIO SAN MARTÍN; GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RADICADOS EN OTROS PROGRAMAS Y/ O GRUPOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS; OBSERVATORIO COLECTIVO PARA PUEBLOS ORIGINARIOS (OCOPO) ; CECILIA AGUZIN
Fecha inicio/fin:
2020-04-01/2020-06-14
Páginas:
1-503
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas
Descripción:
Hemos dividido el presente informe en cuatro partes: 1) Objetivos de este informe; 2)Consentimiento; 3) Consideraciones teórico-metodológicas y 4) Conclusiones.A esta organización de segmentos se suma al final un apartado de Materiales en formatoPDF. Cada uno de estos apartados está subdividido en anexos, y, en caso que corresponda, subanexos, con la finalidad de facilitar la lectura de los principales puntos. Teniendo en cuenta que está dirigido principalmente a funcionarios y técnicos de organismos públicos y organizaciones sociales ?y ante la situación de emergencia en que nos encontramos?creímos primordial que siga un formato que facilite su lectura y que posibilite diferentesniveles de profundización.En el apartado de conclusiones principales, se puntualizará sobre las problemáticas de los pueblos indígenas en el contexto de la pandemia por el virus COVID-19 y la declaración del ASPO (Decreto 297/2020). En los puntos siguientes, profundizamos en los resultados sobre los siguientes temas: Ambiente y Salud; Salud Intercultural; Enfermedades previas; Alimentación; Acceso al agua potable; Educación; Acceso a la Información y a la Justicia.Luego, en una tercera parte, se presentan una serie de recomendaciones y/o líneas de acción dirigidas al desarrollo de medidas y/o políticas públicas que atiendan a lasparticularidades socioeconómicas, culturales, ambientales y sanitarias de los distintos pueblos indígenas del país.El objetivo fundamental de esteinforme es presentar un diagnóstico de la situación y, a la vez, proporcionar un insumo parala toma de decisiones e implementación de políticas sociales y públicas en este particular ysumamente complejo contexto causado por la pandemia del COVID19 y el AislamientoSocial Preventivo y Obligatorio. En efecto, en esta segunda etapa se amplió lo abordado enla primera fase a partir de la actualización y profundización de las problemáticas ysituaciones que experimentan diferentes comunidades y poblaciones de diversos pueblosoriginarios: toba-qom, mbya moqoit, guaraní, avá guaraní, kolla, diaguita, diaguita-calchaquí,wichí, huarpe, quechua, aymara, nivaclé, tonokote, omaguaca, tastil, günün a küna,comechingón, comechingón-camiare, ocloya, iogys, chané, tapiete, sanavirón, ranquel,wehnayek, atacama, lule y quilmes pehuenches, mapuche, mapuche-pehuenches,tehuelches, mapuche-tehuelches, selk?nam, haush y selk?nam-haush en la totalidad deregiones de nuestro país: Metropolitana de Buenos Aires, Pampeana-Centro11, Noroeste,Nordeste, Cuyo y Patagonia.Es preciso aclarar que este trabajo no constituye un censo, ni tampoco pretende ofrecer unamirada exhaustiva de la totalidad de pueblos indígenas del país. Es un documento que seelaboró gracias a la recopilación y sistematización de datos mediante los cuales, y de formacolaborativa, surge el presente muestreo. Por tanto es importante resaltar que este informeno refiere a la poblacion indigena total de la Argentina, sino a aquellas personas ycomunidades con quienes los equipos ya mencionados poseen vínculos previos opreexistentes. Este relevamiento se efectuó en un período de tan solo dos meses. Debido alASPO se realizó a partir de la utilización de herramientas digitales (videollamadas, llamadastelefónicas, redes sociales, entre otras herramientas utilizadas para la recolección de datosque se especifican en el apartado de consideraciones teórico-metodológicas). Esto ha sidoposible, gracias al trabajo mancomunado y autogestionado de más de 100 integrantes dediferentes ámbitos académicos del país pertenecientes a 30 equipos de 12 universidades y/o unidades ejecutoras del CONICET. A pesar de las limitaciones, procuradas por el ASPO, para la realización de este documento se han podido relevar cerca del 80 % de los pueblos originarios de manera integral