BECAS
CHERÑAVSKY Sasha Camila
artículos
Título:
Una mirada interseccional sobre las problemáticas de la Educación Intercultural Bilingue
Autor/es:
CHERÑAVSKY SASHA CAMILA
Revista:
Movimiento
Editorial:
Arkho Ediciones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 92 - 103
ISSN:
2618-2416
Resumen:
Las problemáticas de los pueblos indígenas en general están vinculadas con desigualdades, racismos, criminalización e invisibilización que se siguen haciendo presentes en la narrativa actual y en un arraigado imaginario social, como bien describimos en una nota: ?No es nueva la utilización de la metáfora del desierto ni son nuevas las denuncias de su utilización en favor de determinados intereses. La invisibilización [además de persecuciones y criminalizaciones] de las poblaciones fue una práctica sistemática por parte del Estado nacional y de los actores sociales, económicos y políticos que resultaron favorecidos por la enajenación de sus territorios. La eficacia de tal construcción discursiva que niega la existencia de la población indígena o la reduce a un estadio pretérito fue muy grande. Resulta sorprendente escuchar aún hoy que ?en la Argentina no hay indios?, o ?los argentinos venimos de los barcos?, frases que muestran hasta qué punto dicha narrativa ha permeado en la sociedad? (Balazote et al, 2015).Por consiguiente, en relación a lo dicho también rechazamos las premisas de una homogeneización de los pueblos originarios producto del racismo y la otredad negativa,17 ya que predomina una gran heterogeneidad al interior del colectivo indígena. Por tal motivo, se requiere una localización de las problemáticas y necesidades ya que, a su vez, varían según las zonas y territorios a lo largo y ancho del país.Con el fin de romper con mitos, falacias y estereotipos sobre los pueblos originarios, queremos destacar que la mayor población indígena, actualmente, reside en ciudades y reafirma su identidad étnica en búsqueda de resistir y fortalecer la propia cultura. De esta manera, no existe una ?cultura urbana?, sino que este espacio heterogéneo se conforma por las culturas de quienes lo habitan, y por consiguiente sus transformaciones van a incidir inevitablemente en las subjetividades indígenas. No obstante, tal como plantean Maidana y Tamagno (2011), no implica alguna posibilidad de una pérdida de sus especificidades étnicas, ni van a dejar de figurar en estos ámbitos.Además de las pertinentes migraciones internas del campo a la ciudad por diversas causalidades ?como las transformaciones socioeconómicas en la zona rural (Trinchero, 2010)? la ciudad se ha convertido en el escenario de las nuevas generaciones de jóvenes que nacen y se crían en estos ámbitos y han revalorizado su pertenencia étnico-identitaria (Valverde, 2013): hoy pueden ser los vecinos o vecinas de cualquiera de nosotros. De esta manera ?y como han remarcado tanto Tamagno como Valverde desde el área de la Antropología Social sobre estudios urbanos? los pueblos indígenas no pueden comprenderse sin sus presencias en la ciudad, y viceversa (OUBA, informe 13).