BECAS
DOBAL Luna SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres en los archivos: una mirada interdisciplinar sobre “representaciones” de mujeres y el género como categoría de análisis
Autor/es:
GIULIANA CASTIGLIA; LUNA SOFÍA DOBAL
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y X Congreso Iberoamericano de estudios de género; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias sociales y Humanidades; Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
A principios del siglo XX, apareció toda una literatura dedicada a la conformación de normas sociales y de aspectos psicológicos, que estipulaban formas de ser, actuar y sentir. La moral fue construyendo culturalmente tipos ideales de femineidad y masculinidad atados a la dicotomía de lo que era “natural” para cada género: el espacio público masculino/espacio privado femenino (Fraser, 1992; Lionetti, 2001; Fernández, Hernández, 2014; Illouz, 2010; 2016). El conjunto de ideas de la época, en relación al rol de la mujer en el ámbito doméstico, buscaba rescatar el amor maternal y el amor como sentimiento propio de las mujeres, como parte de su naturaleza (Nari, 2006) A su vez, estas eran asociadas a tareas de cuidado, servicio, sacrificio; entendiendo como “la guardiana del hogar” (Lobato, 2014).Desde la teoria feminista, los estudios de género y la historia de mujeres se han debatido y problematizado la manera de pensar y comprender las ideas y representaciones sobre la mujer a lo largo de la historia. El presente trabajo tiene como objetivo recuperar diferentes líneas de análisis feministas que problematizan los roles socialmente construidos y adjudicados a las mujeres a lo largo del funcionamiento del sistema capitalista, con el fin de poder identificar y analizar los lugares que ocuparon las mujeres en dos momentos y espacios diversos durante el siglo XX.En este sentido, nos proponemos poner en reflexión y diálogo las experiencias de dos trabajos históricos académicos provenientes de dos disciplinas: la historia y la antropología con el fin de pensar al género como categoría de análisis. La propuesta que aquí nos interpela recupera las experiencias de análisis de dos fuentes (una escrita y otra oral) en la que se ponen en tensión las representaciones e ideas sobre las mujeres, que expone un proceso de desigualdad y diferencias en la relación mujer-hombre.El género como categoría de análisis surgió ante la necesidad de explicar las relaciones entre sujetos históricos, entendiendo que esta categoría construye y permite pensar cuestiones estructurales e ideológicas que configuran el vínculo sexual y el cuerpo sexuado. Joan Scott (1986) definió esta categoría entendiendo que reúne ciertos elementos constitutivos que nos permiten analizar e investigar aquellos vínculos que se construyen entre sujetos a través de diversas relaciones. La historia política se ha desarrollado en el campo del género que “debe redefinirse y reestructurarse junto a una visión de igualdad política y social que comprende no sólo el sexo, sino también la clase y la raza” (Scott, 1986, p.75).La definición de Scott sobre el género, lo vuelve una categoría analítica compleja y sumamente útil para pensar y analizar puesto que la misma engloba dos grandes dimensiones siendo la primera las relaciones sociales basadas en las diferencias, las cuales fueron construidas por medio de símbolos culturales, conceptos normativos, el parentesco y la identidad subjetiva; y la segunda que entiende al género como una forma primaria de poder.En este contexto, consideramos que abordar y reflexionar sobre género como categoría de análisis es fundamental, porque permite examinar sobre los sistemas simbólicos, las diversas maneras en las que las sociedades representan el género y cómo lo emplean para poder legitimar normas, leyes, relaciones de poder, experiencias y vivencias, vínculos sociales (Scott, 1996). Entendemos que dicha categorización resulta una herramienta útil para explicar por ejemplo, el trabajo asalariado asociado a la masculinidad y los espacios destinados tradicionalmente a las mujeres en las sociedades. La autora Michelle Zimbalist Rosaldo (s/f, en Scott op.cit.) sostiene que el lugar de las mujeres en la vida social es el resultado del significado que adquieren sus actividades en las interacciones sociales con otros sujetos. Desde esta perspectiva podemos analizar el valor inferior que les fue otorgado a las mujeres respecto a los hombres, a partir de la desvalorización social de las actividades que les fueron asignadas, en su mayoría tareas de cuidado, crianza y educación del grupo familiar. De hecho, consideramos que cada sujeto conforma un conjunto de creencias, ideologías, sentidos, significados, valores y actitudes que se representa de manera desigual en hombres y mujeres. Tal es el caso del acceso a los bienes económicos y simbólicos de las mujeres, en los cuales se reflejan diferencias y desigualdades.En clave a pensar ¿Por qué nuestro trabajo es relevante en relación a las categorías que nos proponemos analizar? Consideramos que en nuestro trabajo la categoría de género se pondrá en juego frente a dos fuentes históricas diferentes entre sí que nos invita a intercambiar, debatir y repensar aquellas representaciones que subyacen e impactan en el interior de las ciencias sociales desde dos perspectivas. Entendiendo que ambas perspectivas, histórica y antropológica, logran enriquecer el análisis de las fuentes a analizar. En este sentido, seleccionar el género como categoría analítica en nuestra investigación nos permite complejizar las ideas en torno a “ser mujer” en distintos momentos históricos, atendiendo a continuidades, tensiones y rupturas de ese ideal. De hecho, acercarnos al estudio de dicha categoría en un contexto histórico, nos aproxima a la manera en la que se expresaron aquellos mandatos sociales y culturales en pos de las representaciones que formaron parte de la construcción social del “ser mujer” y que se vieron reflejadas en los discursos de los actores sociales de la sociedad.En este marco, las fuentes a analizar son las siguientes: por un lado, la fuente escrita se titula “La mujer ante la sociedad” y fue publicada a principios de siglo XX en el diario El Eco de Tandil en tres ocasiones distintas: 1914; 1921 y 1922, firmada por Maliabuta. El relevamiento de la misma se llevó a cabo en la hemeroteca del IEHS (Instituto de Estudios Históricos Sociales de la ciudad de Tandil). Esta nota periodística abordó aspectos asociados a la mujer como madre, cuidadora, educadora y su vínculo conyugal. Por otro lado, un fragmento de un relato oral de la historia de vida de una de las mujeres migrantes y esposa de un ex trabajador de la fábrica San Martín en el particular contexto socio productivo de la localidad de Sierras Bayas (Olavarría), durante el período de 1930-1990. Esta fuente forma parte de un relevamiento sustentado metodológicamente a través de un abordaje cualitativo, que aborda desde un enfoque etnográfico, los relatos e historias de vida, con el objetivo de recuperar sus voces y experiencias de vida. Desde la perspectiva de los relatos de vida, se abordan aquellas interpretaciones acerca del pasado que los testimonios formalizan en un discurso construido en el presente. Entender que sus memorias hacen alusión a historias, anécdotas personales, hechos y lugares que son seleccionados y situados dentro de la persona que narra su historia.De esta manera, dicha investigación nos permitió abordar y analizar, en primer lugar, las fuentes seleccionadas (sin correlato entre ellas) con el fin de indagar y relevar puntos de encuentro y desencuentros, desde una mirada interdisciplinar sobre el género como categoría análitica. Asimismo, se buscará adentrarnos y abonar a los debates en torno a la dicotomía de lo público y lo privado que se reflejan en los discursos de la domesticidad como problemática social. Estos debates nos llevan a cuestionarnos sobre aquellas actividades, en su mayoría vinculadas con el cuidado, crianza, educación, que eran destinadas a las mujeres y contribuyen a la construcción de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres. En segundo lugar, intentaremos problematizar la transparencia y la opacidad de nuestras fuentes con el objetivo de recuperar la importancia de interrogar y reflexionar sobre la forma en la que nos acercamos al pasado desde nuestras perspectivas como investigadores. De hecho, hacer visibles a las mujeres como participantes activas es primordial, y en esto se basa nuestra investigación: reconstruir parte de la historia olvidada con el fin de proporcionar nuevas perspectivas a viejos problemas como el rol adjudicado a la mujer en una sociedad capitalista y patriarcal, ya que la configuración social de las mujeres se vio enmarcada por aquellos mandatos construidos socialmente y reproducidos por diversos actores sociales en la historiografía argentina.