BECAS
WERNERT MatÍas SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Geoquímica de las especies oxidadas de manganeso del yacimiento Farallón Negro-Alto de La Blenda, provincia de Catamarca, Argentina
Autor/es:
MATÍAS SEBASTIÁN WERNERT; JUAN MANUEL GARCÍA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 14° Congreso de Mineralogía, Petrología Ígnea y Metamórfica, y Metalogénesis (14º MinMet y 5º PIMMA); 2023
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El yacimiento Farallón Negro-Alto de la Blenda es undepósito epitermal de sulfuración intermedia, ubicado en el departamento deBelén, en el sector centro-este de la provincia de Catamarca. El proyecto esexplotado de forma subterránea desde el año 1978 por sus concentracionesauro-argentíferas por la empresa Yacimientos Mineros Agua de Dionisio. La mineralización vetiforme se dispone con rumbos NO-SE y sealoja en monzonitas y andesitas del Complejo Volcánico Farallón Negro. Entrelos cuerpos mineralizados principales se incluyen las vetas Farallón Negro,Farallón Negro Rama Norte, Esperanza, Esperanza SE, Laboreo, Portezuelo,Encuentro y Los Viscos. Las vetas se componen mayoritariamente por cuarzo,carbonatos blancos a rosados y especies oxidadas de manganeso. Los principalesminerales de mena abarcan eléctrum y acantita, que son acompañados por diversossulfuros y sulfosales, que incluyen pirita, calcopirita, galena, esfalerita,tetraedrita-tennantita, polibasita, pirargirita y otros de menor abundancia(Malvicini y Llambías 1963; García 2018).La oxidación del depósito supera los 200 metros deprofundidad, evidenciado por los abundantes óxidos e hidróxidos de manganesoque integran la mena vetiforme, que pueden constituir hasta el 25% del volumende las vetas. Estos minerales se presentan como reemplazos selectivos debandeados carbonáticos y también en texturas de relleno, frecuentemente comobandeados y cocardas coloformes, aunque además integran texturas masivas,brechosas y bandas conformadas por cristales aciculares de disposición radial asubparalela.El estudio se realizó en base a concentrados de óxidos ehidróxidos de manganeso recolectados en interior mina para la veta Esperanza SEy en superficie para la veta Los Viscos, empleando la técnica ICP-MS(Espectrometría de Masas con fuente de Plasma de Acoplamiento Inductivo). Lageoquímica resultante fue analizada mediante las técnicas propuestas porNicholson (1992).A partir de las concentraciones de Co+Ni versusAs+Cu+Mo+Pb+V+Zn (Fig. 1), se infiere una fuente hidrotermal para las especiesoxidadas. Sin embargo, este análisis no discrimina entre especies oxidadasproducto de fuentes hidrotermales de dubhitas (Nicholson 1992), grupo deminerales que abarca óxidos formados a partir de la meteorización de mineraleshipogénicos de manganeso. De acuerdo con Nicholson (1992), el alto potencial deadsorción de estos minerales provoca que las dubhitas reflejen una impronta hidrotermal.En ese sentido, a partir del análisis de las concentraciones de Pb versus Zn(Fig. 2), es posible discriminar entre estos grupos, y se observa que la mitadde los óxidos evaluados corresponden a dubhitas, mientras que la poblaciónrestante corresponde a fuentes hidrotermales. Sin embargo, la menorconcentración de Pb y Zn en este segundo grupo puede atribuirse a variacionesen la distribución de sulfuros portadores de dichos metales en las vetas. Alrespecto, García (2018) identificó para las vetas pulsos carbonáticosacompañados por abundantes sulfuros, al igual que pulsos de manganocalcitaasociados a escasas especies sulfuradas. Estas variaciones en la distribuciónde sulfuros se reflejaría en la mineralización supergénica, dando lugar a gruposde especies oxidadas de manganeso ricas en cationes metálicos adsorbidos, aligual que otros con menor proporción de dichos elementos. En consecuencia, la geoquímica como herramienta paradeterminar la presencia de especies oxidadas de manganeso a partir de lameteorización de cuerpos mineralizados podría constituir una guía prospectivaen depósitos vetiformes polimetálicos.