BECAS
LAGGER Ignacio Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DE POLISOMNOGRAFÍA EN PACIENTES CON EPILEPSIA
Autor/es:
GONZALEZ CARDOSO AGUSTIN; LAGGER IGNACIO; DE FRANCESCO MARIA LAURA; PACHA MARIA SOL; MARTINEZ OSCAR; REISIN RICARDO; VALIENSI STELA
Lugar:
Mar del Palta
Reunión:
Congreso; 56° Congreso argentino de neurología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad neurologica argentina
Resumen:
INTRODUCCIÓN: El sueño de mala calidad causa fatiga durante el día y un rendimiento deficiente. En pacientes con enfermedades crónicas como la epilepsia, los trastornos del sueño (TS) pueden causar exacerbaciones y complicaciones. Puede considerarse que el impacto de la epilepsia y los trastornos del sueño es bidireccional. Más de un tercio de las epilepsias refractarias en adultos, se relaciona con TS. La presencia de convulsiones nocturnas, la politerapia con drogas antiepilépticas (DAES), comorbilidades psiquiátricas, tiempo libre de crisis y la privación crónica del sueño causada por la fragmentación del sueño secundaria a convulsiones recurrentes, favorecen un peor descanso.El insomnio y los disturbios respiratorios, como el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), que es el más común, ocurre en un 13%, pero llega hasta el 63% en pacientes con epilepsia.OBJETIVO: 1. Evaluar las características de la arquitectura del sueño y diferentes diagnósticos de TS mediante polisomnografía (PSG) en pacientes con epilepsia. 2. Correlacionar características clínicas de los pacientes paciente con epilepsia con los TS.MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo realizado en el Hospital Británico de Buenos Aires (privado) en el último año. Estudio aprobado por el comité de ética. Se incluyeron en forma anónima pacientes epilépticos según criterios de la ILAE que se realizaron por diversos motivos, PSG nocturna con oximetría y se evaluó la historia clínica de los mismos. Se expresó los resultados en porcentaje y valores de media/desvío standard (DS). Se consideró una p significativa < 0,05. Stata 2018.RESULTADOS: Se evaluaron 26 pacientes (17 mujeres, 9 hombres) con una media de edad de 39.8 años, de los cuales tuvieron crisis generalizadas en el 61.5%, focales en el 26.9 % y no clasificadas en el 11.5 %. Hemos evidenciado que los pacientes presentan un sueño fraccionado con un promedio de 14 despertares, una eficiencia de sueño disminuida en un 71 % de los casos (media 72.9 % +/- 17, siendo menor en los pacientes con diagnóstico de SAHOS 78.19 vs 66.1, p= 0.08), latencia de sueño REM prolongada en un 53.57 % (media de 154.5 min +/- 88) con un porcentaje reducido de sueño REM (< 20 %) en el 71.42 % y N3 (< 25 %) en el 60,4 %.En cuanto a los eventos respiratorios encontramos que estuvieron presentes en el 51.8 % de los pacientes, de los cuales el IHA fue de grado leve en el 23 %, moderado 46 % y severo 31 %. Dentro de este grupo el promedio de índice de masa corporal (28.49) y los años de enfermedad evidenció una correlación directa, no significativa con la presencia de SAOS siendo en el primer caso la p= 0,15 y el segundo la p= 0,7 . En promedio la saturación de O2 media fue de 94.6%, mínima de 83.4% y por debajo de 90% de saturación se mantuvieron durante 7.22 minutos. El 26 % tenía presente otro trastorno del sueño asociado siendo el más frecuente los movimientos periódicos de piernas.Sesgo: no se evaluó la medicación antiepiléptica en el momento del estudio, tampoco el motivo de solicitud del estudio en estos pacientes. El número de la muestra es pequeño.CONCLUSIONES: Nuestro estudio evidenció que un elevado porcentaje de los pacientes tenían la arquitectura del sueño alterada siendo la disminución de fase REM y sueño lento profundo lo más destacado. Como diagnóstico más frecuente se encontró SAHOS en más de la mitad de los pacientes. Nuestros resultados son concordantes en relación a la bibliografía consultada. Consideramos importante conocer los trastornos del sueño en general y sobre todo en los pacientes epilépticos, dado que pueden influir en la calidad de vida y de sueño de los mismos, e incluso su tratamiento podría evitar complicaciones presentes y futuras.