BECAS
YEGUERMAN Cristhian Alan
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto repelente del aceite esencial de geranio libre y nanoformulado en la cucaracha Alemana
Autor/es:
WERDIN GONZÁLEZ, J; YEGUERMAN, C; MARCOVECCHIO, D; FERNÁNDEZ BAND, B.; FERRERO, A.A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2015
Resumen:
La cucaracha alemana, Blatella germanica L. (Blattaria: Blatellidae), es considerada un problema en la salud pública. El control con insecticidas sintéticos puede verse afectado en ambientes especiales, como escuelas y hospitales, debido a la contaminación que estos productos ocasionan. De esta manera, los repelentes de origen vegetal jugarían un rol relevante en el manejo de esta plaga. Por otra parte, la nanotecnología en los últimos años causó importantes avances en el campo de los productos naturales, y su aplicación en el control de plagas llevó al desarrollo de nuevas estrategias de manejo. En este trabajo se comparó la actividad repelente residual del aceite esencial (AE) de geranio (Geranium maculatum L.) (Geraniaceae) en forma libre y de nanopartículas (NP) en machos de B. germánica.Las NP se elaboraron según el método de fusión-dispersión utilizando PEG 6000 como sistema matricial (1,2). Para evaluar la repelencia, discos de papel de filtro (18 cm de diámetro) se dividieron en mitades: una se trató con una solución hexánica del AE o con las NP (a dosis equivalentes); la otra se dejó sin tratar. Ambas mitades se fijaron y se delimitó la arena experimental con un aro. Se liberaron dos machos y se registró su comportamiento con una cámara de video durante 30 min. El control se realizó con solvente puro o PEG 6000 sin formular. Se realizaron 6 réplicas. Luego, los papeles se guardaron para usarlos en sucesivas sesiones de filmación durante 144 h. Las imágenes se analizaron por medio de una implementación de tracking de objetos múltiples capaz de procesar los videos, segmentar y trackear el conjunto de insectos. Los resultados se expresaron como un Índice de Repelencia (IR) = (CI-CII)/ (CI+CII), donde CI es la proporción de cuadros que los insectos permanecen en la zona sin tratar y CII es la proporción en la zona tratada. Los datos se analizaron por ANOVA y DMS.Los resultados indican que el AE libre mantiene el efecto repelente durante 6 h, mientras que el AE nanoformulado prolonga dicho efecto durante 144 h (IR>> 0,1; P< 0,05). Estas diferencias podrían deberse a que la nanoformulación permite una sostenida y lenta liberación de los constituyentes del AE. Se puede concluir que la nanoformulación potencia el efecto repelente del AE de geranio en B. germánica y, en consecuencia, esta nueva tecnología podría ser utilizada en el manejo de este insecto plaga.