BECAS
HERRERA JURADO Bryam Bryner
capítulos de libros
Título:
Desigualdad de clase acumulativa e interseccional. Nudos de reproducción intergeneracional de la pobreza y canales de ascenso social
Autor/es:
PABLO DALLE; JOAQUÍN CARRASCOSA; BRYAM BRYNER HERRERA JURADO
Libro:
Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia
Editorial:
IIGG-ImagoMundi
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022; p. 95 - 126
Resumen:
El capítulo tiene por objeto realizar un análisis de la pobreza y la vulnerabilidad social en la Argentina a la salida de la pandemia de Covid-19 (2021) desde un enfoque de clases sociales en perspectiva interseccional e intergeneracional. Más específicamente, nos proponemos: i. explorar la asociación entre posiciones de clase social en intersección con el género y el origen étnico con la pobreza y vulnerabilidad social; ii. analizar en qué medida el segmento de clase precarizado de la clase trabajadora que reúne a las capas sociales pobres y vulneradas se encuentra “cristalizado” y qué condiciones socio-estructurales y canales factibles posibilitan procesos de movilidad social ascendente desde esta posición de clase de origen;iii. establecer patrones o nudos de acumulación de ventajas y desventajas en la reproducción de la desigualdad de clase en la interseccionalidad de clase social, género y origen étnico y iv. explorar mecanismos de cierre social excluyente que contribuyen a acumular desventajas de clase en los grupos subalternizados en base a indicadores de percepción de discriminación y vulneración de derechos.Para ello, se empleará un análisis intergeneracional, que nos servirá para indagar los procesos de desigualdad acumulativa que obturan procesos de movilidad social ascendente. Es decir, que permitirá acercarnos al conocimiento de los factores socio-estructurales que determinan obturando las posibilidades de ascenso social de los miembros de ciertos grupos sociales subalternizados, tendiendo a mantener a dichos sujetos en las capas más pobres y vulneradas de la estructura social. En este sentido, consideramos importante abordar dicho análisis de forma interseccional, añadiendo las variables género y origen étnico en el análisis de estos procesos, para establecer si las rigideces o cristalización en un segmento no calificado, precarizado y en condiciones de pobreza es más agravada en ciertos miembros de los grupos subalternos. Porque lo que permite explorar la interseccionalidad es un tipo de desigualdad más profunda, cualitativamente distinta a la suma de desigualdades.Por otro lado, se comparan las distintas regiones del país para determinar si el nivel de desarrollo económico-social propio de cada región influye en la asociación entre las clases populares, la pobreza y la vulnerabilidad social. Siendo, la perspectiva interseccional y la federal, dos ejes transversales del capítulo.Nuestra hipótesis es la siguiente. Si bien la clase social tiende a influir más que el género y el origen étnico en la desigualdad de las oportunidades de vida (logros educativos, oportunidades ocupacionales, mejoras en los ingresos), la intersección entre estas tres variables permite dar cuenta de cómo estas desigualdades afectan más a determinados grupos subalternizadosde las clases populares.Se utiliza una metodología cuantitativa basada en el análisis de la encuesta ESAyPP / PISAC COVID 19. Análisis que fue realizado utilizando técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para el cual empleamos el software estadístico Stata.El capítulo se divide en seis apartados. En el primero se introduce el tema en cuestión y en el segundo y tercero se describen respectivamente el marco teórico y la metodología empleada. En el cuarto se analizan la pobreza y la desigualdad acumulativa a partir de las clases sociales en intersección con el género y el origen étnico; en el quinto a partir de una perspectiva intergeneracional. Concluyendo en el último apartado con los hallazgos del capítulo.